Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

citotoxicidad de las plantas medicinales, Resúmenes de Medicina

los compuestos bioactivos de las plantas medicinales ofrecen una variedad de mecanismos para combatir el cáncer y otras enfermedades, destacando la importancia de la investigación continua en este campo para desarrollar nuevos tratamientos efectivos y selectivos.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 28/04/2025

len-kagamine-okumura
len-kagamine-okumura 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Fitología Toxica
Mecanismos de citotoxicidad de plantas medicinales
Presenta:
Barrera Magaña Sofia Sherlyn
Collado Morales Lino Bruno
Collado Morales Patricia Edzamaray
Morales Gonzales Angelica Alexa
Moreno Morlán Ana Lilia
Solorzano Escartín Karen Joanna
Dr. Miguel Alberto Gutiérrez Nava
1611
28-Abril-2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga citotoxicidad de las plantas medicinales y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Fitología Toxica

Mecanismos de citotoxicidad de plantas medicinales

Presenta: Barrera Magaña Sofia Sherlyn Collado Morales Lino Bruno Collado Morales Patricia Edzamaray Morales Gonzales Angelica Alexa Moreno Morlán Ana Lilia Solorzano Escartín Karen Joanna Dr. Miguel Alberto Gutiérrez Nava 1611 28 - Abril- 2025

Introducción:

En el ámbito de la medicina natural, las plantas medicinales han demostrado ser una fuente invaluable de compuestos bioactivos que pueden influir significativamente en la salud celular y el desarrollo de enfermedades. Estos componentes activos poseen la capacidad de desencadenar la muerte celular o frenar el crecimiento de tumores a través de una variedad de mecanismos complejos. Entre estos procesos se encuentran la inducción de apoptosis, la necrosis, la inhibición del ciclo celular, la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), el daño al ADN y la ruptura de la membrana celular. Estos efectos son mediados principalmente por diferentes clases de metabolitos secundarios, como alcaloides, flavonoides, terpenoides, lignanos y otros fenoles. Cada uno de estos mecanismos está asociado con acciones moleculares específicas, tales como la activación de caspasas en la apoptosis o la intercalación en el ADN, y se ilustra comúnmente con ejemplos de plantas medicinales reconocidas. En este ensayo, exploraremos en profundidad cómo estos compuestos bioactivos pueden ser utilizados para combatir enfermedades y mejorar la salud, destacando la importancia de la investigación continua en este campo.

Desarrollo:

La búsqueda de nuevas moléculas terapéuticas a partir de plantas ha sido un objetivo constante para la humanidad. Actualmente, cerca de la mitad de los medicamentos utilizados en la práctica clínica en países desarrollados tienen su origen en productos naturales, y aproximadamente un cuarto de ellos proviene de plantas superiores. A pesar de este avance, el potencial del reino vegetal sigue siendo inmenso, ya que se calcula que más del 90% de las especies vegetales aún no han sido exploradas científicamente. Además, la naturaleza actúa como un vasto depósito de compuestos bioactivos capaces de enfrentar condiciones ambientales adversas y otros organismos, reflejo de un proceso evolutivo de más de 300 millones de años.

al ADN, inhibiendo su síntesis o interfiriendo con los mecanismos de división celular. Muchos de estos agentes fueron descubiertos a través de ensayos biológicos que buscaban compuestos capaces de atacar células tumorales, encontrando en los productos naturales vegetales una rica fuente de moléculas activas con una amplia variedad de estructuras, como alcaloides, lignanos, flavonoides, estilbenos, taxoides, combrestatinas, acetogeninas y quinonas. (Lee K. H. (2010). Discovery and development of natural product-derived chemotherapeutic agents based on a medicinal chemistry approach. Journal of natural products , 73 (3), 500 – 516. https://doi.org/10.1021/np900821e) Mecanismo principal Compuestos involucrados (clase) Ejemplos de plantas Apoptosis Flavonoides (quercetina, EGCG), alcaloides (piperlongumina, embelina), terpenoides (artemisinina, curcumina) Piper longum, Camellia sinensis, Curcuma longa, Embelia ribes Necrosis Polifenoles en alta dosis (curcumina), diterpenos (ártemisinina a altas dosis) Curcuma longa, Artemisia annua Inhibición de proliferación (antimitosis) Alcaloides de vinca (vinblastina, vincristina), taxanos (paclitaxel, docetaxel), lignanos (podofilotoxina), alcaloides de camptotecina Catharanthus roseus (vincas), Taxus spp. (taxanos), Podophyllum spp., Camptotheca acuminata Generación de ROS Alcaloides (piperlongumina), sesquiterpenoides (artemisinina), triterpenos (betulina) Piper longum, Artemisia annua, Betula alba Daño al ADN Lignanos^ (podofilotoxina),^ alcaloides (camptotecina), antraquinonas (aloe- emodina) Podophyllum spp., Camptotheca acuminata, Aloe spp. Disrupción de membrana Terpenos volátiles (carvacrol, timol), saponinas (solanina) Origanum vulgare, Thymus vulgaris, Solanum spp. Las referencias citadas ofrecen evidencia de estos mecanismos: por ejemplo, estudios bioquímicos en células tumorales confirman que los alcaloides piperlongumina y podofilotoxina inducen ROS y daño en el ADN respectivamente, mientras que monoterpenos como carvacrol actúan directamente sobre la membrana celular. En conjunto, estos datos científicos ilustran cómo los Tabla 1 : Mecanismos citotóxicos de las plantas

compuestos de plantas medicinales ejercen efectos citotóxicos variados y complementarios, apoyando su potencial uso antitumoral. (Itokawa, H., Morris- Natschke, S. L., Akiyama, T., & Lee, K. H. (2008). Plant-derived natural product research aimed at new drug discovery. Journal of natural medicines , 62 (3), 263–

  1. https://doi.org/10.1007/s11418- 008 - 0246 - z)

Conclusión:

En conclusión, la rica diversidad de compuestos bioactivos que albergan numerosas plantas medicinales constituye un tesoro de moléculas con la habilidad de detener el avance de las células cancerosas a través de variados métodos. Estas sustancias, que incluyen alcaloides, flavonoides, terpenoides, lignanos y otros fenoles, actúan desencadenando una muerte celular programada y selectiva, provocando la destrucción celular en situaciones de gran estrés, deteniendo el ciclo vital de las células en momentos clave de su división, generando un daño oxidativo que resulta fatal, alterando directamente la integridad del material genético y desestabilizando la membrana que rodea a la célula. Cada uno de estos procesos se basa en interacciones moleculares particulares, como la activación de enzimas que degradan la célula en la apoptosis o la interferencia con la maquinaria que copia el ADN. El entendimiento de estas complejas formas de acción y las sustancias naturales que las modulan no solo respalda el uso ancestral de muchas plantas medicinales, sino que también sigue abriendo nuevas posibilidades para encontrar tratamientos contra el cáncer.