Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Citología con aguja (CNB), Apuntes de Anatomía

Citología con aguja (CNB) Anatomía

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/02/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇨

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Citología con aguja (CNB)
Una biopsia con aguja gruesa es un examen médico para extraer un
pedazo de tejido de una lesión o masa. El tejido luego es analizado
para averiguar de qué se trata. Una biopsia con aguja gruesa puede
extraer más tejido que una biopsia con aguja fina. Debido a esto,
puede proporcionar más información sobre las células y el tejido que
se extraen. La biopsia con aguja gruesa se puede utilizar en la
mayoría de las partes del cuerpo. Los más comunes son: Senos,
Próstata, Hueso, Nódulos linfáticos, Nódulos tiroideos. (OncoLink,
2024)
En una biopsia por punción con aguja gruesa, se utiliza una aguja más
grande con una punta que corta para extraer una columna de tejido
de la zona sospechosa.
La biopsia con aguja gruesa es similar a la punción con aguja fina
(FNA), excepto que utiliza una aguja de un calibre más grande
(calibre 11-18) y el reporte de patología es distinto. Como la aguja es
más grande, se utiliza anestesia local para adormecer el área antes
de introducir la aguja. El médico hace una pequeña incisión en la piel
e introduce la aguja a través de ella. Se toman por lo menos tres
muestras para asegurarse de tomar una muestra adecuada. En la
mayoría de los casos el médico utilizará una técnica de imagen, tal
como el ultrasonido, para ayudarlo a guiar la aguja al tejido de
interés. La pequeña incisión se cierra con Steri-Strips" y se cubre con
un vendaje más grande para proteger la herida. (Cancer Quest , s.f.)
Muestra extirpada: En la mayoría de los casos extirpa una pequeña
porción, ocasionalmente extirpa la lesión completa
Tamaño de la Aguja: calibre 11-18
Tipo de Patología: Histopatología
Período de Interpretación: Retrasado
Habilidades Diagnósticas: Buena habilidad de diagnosticar lesiones
benignas. Alguna habilidad de diferenciar entre cáncer de mama in
situ e invasivo.
Efectividad: Sensibilidad: 91-99.6%% - Especificidad: 98-100% -
Valor Predictivo Positivo: 100% (Cancer Quest , s.f.)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Citología con aguja (CNB) y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Citología con aguja (CNB)

Una biopsia con aguja gruesa es un examen médico para extraer un pedazo de tejido de una lesión o masa. El tejido luego es analizado para averiguar de qué se trata. Una biopsia con aguja gruesa puede extraer más tejido que una biopsia con aguja fina. Debido a esto, puede proporcionar más información sobre las células y el tejido que se extraen. La biopsia con aguja gruesa se puede utilizar en la mayoría de las partes del cuerpo. Los más comunes son: Senos, Próstata, Hueso, Nódulos linfáticos, Nódulos tiroideos. (OncoLink,

En una biopsia por punción con aguja gruesa, se utiliza una aguja más grande con una punta que corta para extraer una columna de tejido de la zona sospechosa. La biopsia con aguja gruesa es similar a la punción con aguja fina (FNA), excepto que utiliza una aguja de un calibre más grande (calibre 11-18) y el reporte de patología es distinto. Como la aguja es más grande, se utiliza anestesia local para adormecer el área antes de introducir la aguja. El médico hace una pequeña incisión en la piel e introduce la aguja a través de ella. Se toman por lo menos tres muestras para asegurarse de tomar una muestra adecuada. En la mayoría de los casos el médico utilizará una técnica de imagen, tal como el ultrasonido, para ayudarlo a guiar la aguja al tejido de interés. La pequeña incisión se cierra con Steri-Strips" y se cubre con un vendaje más grande para proteger la herida. (Cancer Quest , s.f.) Muestra extirpada: En la mayoría de los casos extirpa una pequeña porción, ocasionalmente extirpa la lesión completa Tamaño de la Aguja: calibre 11- Tipo de Patología: Histopatología Período de Interpretación: Retrasado Habilidades Diagnósticas: Buena habilidad de diagnosticar lesiones benignas. Alguna habilidad de diferenciar entre cáncer de mama in situ e invasivo. Efectividad: Sensibilidad: 91-99.6%% - Especificidad: 98-100% - Valor Predictivo Positivo: 100% (Cancer Quest , s.f.)