Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cistitis patología vesical, Resúmenes de Patología

resumen de patología vesical (cistitis)

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 28/10/2019

rocio-partida
rocio-partida 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
La Vejiga es el último órgano del aparato urinario por el que pasa la orina antes de
ser expulsada a través del meato urinario al exterior. La Vejiga es una especie de
bolsa en la que se contiene el líquido producido por los riñones, en esta caen
todos los residuos en este estado de la materia que produce el cuerpo y por lo
tanto la composición de esta víscera es compleja entre músculos y tejidos serosos
que resisten la química de las impurezas que transitan por aquí.
La vejiga urinaria es subperitoneal, al igual que los uréteres. La vejiga urinaria está
situada contra el pubis entre el diafragma pélvico y el músculo obturador interno.
La superficie superior de la vejiga tiene forma de domo cuando la vejiga está vacía
y se abulta en dirección superior hacia el abdomen cuando la vejiga está llena.
La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen donde se almacena
la orina. Hay muchas afecciones que pueden afectar la función de la vejiga. Entre
los más comunes se encuentran:
Cistitis: una inflamación de la vejiga, en general, causada por una infección
Incontinencia urinaria: pérdida del control de la vejiga
Vejiga hiperactiva: una afección que causa que la vejiga expulse orina cuando
no tiene que hacerlo
Cistitis intersticial: un problema crónico que causa dolor en la vejiga y urgencia
de orinar
Cáncer de vejiga
Los médicos diagnostican las enfermedades de la vejiga mediante distintas
pruebas. Estas incluyen análisis de orina, radiografías y exámenes de la pared de
la vejiga con un instrumento llamado cistoscopio. El tratamiento depende de la
causa del problema. Puede incluir medicinas y, en casos severos, cirugía.
CASO CLÍNICO:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cistitis patología vesical y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

La Vejiga es el último órgano del aparato urinario por el que pasa la orina antes de ser expulsada a través del meato urinario al exterior. La Vejiga es una especie de bolsa en la que se contiene el líquido producido por los riñones, en esta caen todos los residuos en este estado de la materia que produce el cuerpo y por lo tanto la composición de esta víscera es compleja entre músculos y tejidos serosos que resisten la química de las impurezas que transitan por aquí.

La vejiga urinaria es subperitoneal, al igual que los uréteres. La vejiga urinaria está situada contra el pubis entre el diafragma pélvico y el músculo obturador interno. La superficie superior de la vejiga tiene forma de domo cuando la vejiga está vacía y se abulta en dirección superior hacia el abdomen cuando la vejiga está llena.

La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen donde se almacena la orina. Hay muchas afecciones que pueden afectar la función de la vejiga. Entre los más comunes se encuentran:

  • Cistitis: una inflamación de la vejiga, en general, causada por una infección
  • (^) Incontinencia urinaria: pérdida del control de la vejiga
  • Vejiga hiperactiva: una afección que causa que la vejiga expulse orina cuando no tiene que hacerlo
  • Cistitis intersticial: un problema crónico que causa dolor en la vejiga y urgencia de orinar
  • (^) Cáncer de vejiga

Los médicos diagnostican las enfermedades de la vejiga mediante distintas pruebas. Estas incluyen análisis de orina, radiografías y exámenes de la pared de la vejiga con un instrumento llamado cistoscopio. El tratamiento depende de la causa del problema. Puede incluir medicinas y, en casos severos, cirugía.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 27 años, sexo femenino acude a la consulta presentando cuadro de aproximadamente 9 meses de evolución de inicio progresivo intermitente.

Caracterizado por presentar poliuria, polaquiuria, urgencia miccional, dolor pélvico, mialgias y artralgias además dispareunia la sintomatología mencionada empeora notablemente en periodos premenstruales. Cede en ocasiones sin realizar tratamiento alguno y dura más o menos una semana

Al examen físico se evidencia dolor pélvico a la digito presión.

Se solicita laboratorios de gabinete como parcial de orina reportándose no infeccioso, con células descamativas a campo cubierto, con este resultado se pide un urocultivo en el cual no existe crecimiento bacteriano alguno - Ecografía renal sin alteraciones - PAP clase II con monilias para lo cual se realiza tratamiento específico.

Posterior al cual continúa la sintomatología anteriormente mencionada, por lo cual, y por descarte de otras patologías se sospecha en una cistitis intersticial, confirmándose posteriormente el diagnostico con una cistoscopia.

CISTITIS INTERSTICIAL:

La cistitis intersticial es una afección que causa molestias o dolor en la vejiga y una necesidad de orinar frecuente y urgentemente. Es mucho más común entre las mujeres que en los hombres. Los síntomas varían de persona a persona. Algunas pueden sentir dolor sin ganas de orinar frecuente y urgentemente. Otros tienen la urgencia sin dolor.

Los síntomas de las mujeres suelen empeorar durante la menstruación. También pueden presentar dolor durante las relaciones sexuales.

Se desconoce la causa de la cistitis intersticial. No hay un examen que indique si la tiene. Los médicos suelen realizar pruebas para descartar otras posibles causas de los síntomas. No hay una cura, pero los tratamientos pueden ayudar a la mayoría de las personas a sentirse mejor. Incluyen:

  • Pelvis y perineo. In: Morton DA, Foreman K, Albertine KH. eds. Anatomía macroscópica: Un panorama general New York, NY: McGraw-Hill;. http:// accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=2480&sectionid=202774937. Accessed agosto 12, 2019.