Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, Apuntes de Anatomía

ANATOMIA PIE, INDICACIONES, ALISTAMIENTO

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 23/04/2025

sara-valentina-espana-cuenca
sara-valentina-espana-cuenca 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cirugía reconstructiva múltiple
de pie: osteotomías en retropié o mediopié o antepié con
fijación interna intervención de tendones o articulaciones o
ligamentos
1. DEFINICIÓN:
La cirugía reconstructiva múltiple del pie implica una serie de procedimientos quirúrgicos destinados a
corregir deformidades o malformaciones del pie. Estos procedimientos pueden incluir:
1. OSTEOTOMÍAS: Cortes realizados en los huesos del retropié, mediopié o antepié. Estos cortes
permiten reajustar la alineación ósea1.
2. FIJACIÓN INTERNA: Uso de dispositivos de osteosíntesis (como tornillos y placas) para estabilizar y
fijar los huesos en su nueva posición.
3. INTERVENCIÓN DE TENDONES, ARTICULACIONES O LIGAMENTOS: Reparación o
reconstrucción de estos tejidos para mejorar la función y darle estabilidad del pie
2. ANATOMIA
El pie este compuesto por 26 huesos, se encuentras en tres
grupos:
Tarso (7 huesos): astrágalo, calcáneo, navicular,
cuboides, 3 cuneiformes.
Metatarso (5 huesos): Enumerados del 1 al 5 desde el
hallux al meñique o quinto dedo.
Falanges (14 huesos): Del segundo dedo al quinto
consta de 3 falanges (proximal, media y medial) y el
hallux tiene 2 falanges
LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO, que conecta el pie con la pierna, los huesos del pie se articulan entre sí por
medio de numerosas articulaciones sinoviales. Hay cuatro grupos de articulaciones del pie:
Las articulaciones intertarsianas están entre los huesos del tarso. Estas articulaciones son:
ola talocalcánea,
ola talocalcaneonavicular,
ocalcaneocuboidea,
ocuneonavicular
olas intercuneiformes.
Las articulaciones tarsometatarsianas son aquellas entre los huesos del tarso y el metatarso.
Las articulaciones metatarsofalángicas están entre las cabezas de los metatarsianos y las bases
correspondientes de las falanges proximales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CIRUGIA RECONSTRUCTIVA y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Cirugía reconstructiva múltiple

de pie: osteotomías en retropié o mediopié o antepié con

fijación interna intervención de tendones o articulaciones o

ligamentos

1. DEFINICIÓN:

La cirugía reconstructiva múltiple del pie implica una serie de procedimientos quirúrgicos destinados a corregir deformidades o malformaciones del pie. Estos procedimientos pueden incluir:

  1. OSTEOTOMÍAS : Cortes realizados en los huesos del retropié, mediopié o antepié. Estos cortes permiten reajustar la alineación ósea1.
  2. FIJACIÓN INTERNA : Uso de dispositivos de osteosíntesis (como tornillos y placas) para estabilizar y fijar los huesos en su nueva posición.
  3. INTERVENCIÓN DE TENDONES, ARTICULACIONES O LIGAMENTOS : Reparación o reconstrucción de estos tejidos para mejorar la función y darle estabilidad del pie

2. ANATOMIA

El pie este compuesto por 26 huesos, se encuentras en tres grupos:  Tarso (7 huesos) : astrágalo, calcáneo, navicular, cuboides, 3 cuneiformes.  Metatarso (5 huesos): Enumerados del 1 al 5 desde el hallux al meñique o quinto dedo.  Falanges (14 huesos): Del segundo dedo al quinto consta de 3 falanges (proximal, media y medial) y el hallux tiene 2 falanges LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO , que conecta el pie con la pierna, los huesos del pie se articulan entre sí por medio de numerosas articulaciones sinoviales. Hay cuatro grupos de articulaciones del pie:  Las articulaciones intertarsianas están entre los huesos del tarso. Estas articulaciones son: o la talocalcánea, o la talocalcaneonavicular, o calcaneocuboidea, o cuneonavicular o las intercuneiformes.  Las articulaciones tarsometatarsianas son aquellas entre los huesos del tarso y el metatarso.  Las articulaciones metatarsofalángicas están entre las cabezas de los metatarsianos y las bases correspondientes de las falanges proximales

Las articulaciones interfalángicas son aquellas entre las falanges del pie. El dedo gordo del pie tiene solo una articulación interfalángica, mientras los otros cuatro dedos tienen una articulación proximal y una distal MUSCULOS El pie cuenta con 20 músculos, divididos en: MÚSCULOS PLANTARES: Se divide en cuatro capas desde la más superficial a la más profunda  1ra capa o Abductor del hallux o Flexor corto de los dedos o Abductor del quinto dedo  2da capa: o Cuadrado plantar o Lumbricales  3ra capa : o Flexor corto del dedo gordo o Aductor del dedo gordo o Flexor corto del quinto dedo  4ta capa: o Interóseos plantares o Interóseos dorsales MÚSCULOS DORSALES o Extensor corto de los dedos o Extensor corto del dedo gordo LIGAMENTOS Y TENDONES

3. INDICACIONES

 Deformidades congénitas – pie equino varo – pie plano – juanete  Fractura  Artritis  Artrosis  Tumores

4. ALISTAMIENTO

EQUIPOS INSUMOS SUTURAS

 Equipo ortopedia pequeña  Mini lambotte  Compresas x  Pines 1.5 – 1.8 – 2.  Electrobisturí  Caucho de succión  Hoja de bisturí #15 (x2)  Guantes  Gasas  Vendaje elástico  Vendaje algodón  Solución salina 500Ml  Prolene 3/0 acc 3/8 26mm  Vicryl 2/0 acr ½ 36mm OBSERVACIONES

  • CANULADOS 3.5 - 6.5 + SET PIE 2.4 + SIERRA PEQUEÑOS FRAGMENTOS LA INSTRUMENTADORA + TRICORTICAL EN CUÑA MEDIREX + INTENSIFICADOR DE IMÁGENES

5. TECNICA QUIRURFICA

 Posición del paciente de cubito supino  Vestida del paciente (sábana inferior, sábana superior, 2 campos de piel, estoquineta, campo fenestrado)  Incisión oblicua de 5cm con mango de bisturí #3 y hoja #15 a 2cm de la parte posterior del maléolo lateral  Con electrobisturí expone los tendones peroneos, el nervio sural y la vena safena, la cual va a protegerlos son un separador de senn Miller.  Con disector de free desperiostiza el calcáneo y coloca unos Hohman tanto proximal y distal.  Con la sierra oscilante se realiza la osteotomía del calcáneo, con un mini lambotte y el martillo para verificar el corte y crear un espacio  Se coloca dos guías y se fija con tornillos canulados de 45mm y 50mm  Incisión lateral sobre la cara lateral del calcáneo, 1.5 cm proximal a la articulación calcaneocuboidea, para la osteotomía de Evans.  Se realiza disección Se identifica el sitio de osteotomía en la porción anterior del calcáneo, a 1.5 cm de la articulación calcaneocuboidea.  Con una sierra oscilante, se realiza un corte transversal hasta casi atravesar el hueso, dejando una pequeña porción medial intacta.  Se separa la osteotomía con un mini lambotte y se introduce un injerto óseo  Realiza lavado con solución salina  Cierre por planos con vicryl 2/0 acr 26 mm para fascia y Prolene 3/0 acc 26mm para piel  Se tome gasa y se realiza el vendaje con ferula.

Bibliografía:

  1. Podoactiva. (2022, marzo 4). Huesos del pie. Nombres, partes y funciones de esta anatomía ósea. Podoactiva. Podología y biomecánica; Podoactiva. https://www.podoactiva.com/blog/huesos-del-pie- nombres-partes-y-funciones-de-esta-anatomia-osea
  2. Nova, S., & Torres, A. (2022, enero 4). Ligamentos del pie.https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tobillo-y-pie-anatomia
  3. Trnka, H.-J., & Ivanic, G. (2004). Corrección quirúrgica del pie plan adquirido. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.), 13, 132–141.
  4. https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=13068538&r=