









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
.son apuntes para cirugía plástica
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Febrero 03- Temario rotación: Cicatrización Suturas - práctica con cerdo- cascara de mandarina Nudos-práctica Acné Trauma de guerra Leishmaniasis Lepra Escabiosis Dengue - chikunguña Onicocriptosis Heridas en cara son propiedad de cirugía plástica - reborde capilar indica hasta donde va la cara. Febrero 04-
Estrato basal (^) Células jóvenes en división- células madre (proceso de especialización) Estrato espinoso Células unidas por "puentes" y llenas de agua Estrato granuloso Empieza la cornificacion con gránulos de queratohialina Estrato lúcido Piel gruesa, brillante y sin núcleo Estrato córneo Capa más externa, células muertas y descamación Epidermis: capa más externa de la piel y se renueva cada 48 días, no tiene vasos sanguíneos, por lo que se nutre desde la dermis ( formada principalmente de queratinocitos) Células de langerhans Defensa^ Células de Merkel Tacto Capas e 9 - 2 - 3 - & - 5 -
Nódulo Lesión sólida, palpable, con relieve. Mide <2cm de diámetro, está cubierta por epidermis normal Vesícula Elevación de la piel que contiene líquido claro en su interior. Mide <5cm de diámetro Ampolla Lesiones que se asemejan a las vesículas, que miden hasta 5cm de diámetro Flictena Ampolla epidermica que mide mucho más de 5mm Quiste Protuberancia que se forma debajo de la piel de contenido sólido, con diámetro de hasta 5cm Pústula (^) Lesiones pequeñas llenas de pus, suelen tener un diámetro entre 5 - 10 mm
S - .
Absceso Cúmulo fluctuante de pus, localizado en dermis o tejido subcutáneo, pueden medir 5cm o más Habones Lesión cutánea causada por una reacción alérgica (urticaria)
Erosión Implica una perdía superficial de la piel, que generalmente no afecta más allá de la epidermis Fisuras Grietas o cortes lineales que pueden ser bastantes profundas, afectando epidermis y capas más profundas de la piel Ulceraciones (^) Pérdida de sustancia más grave que las fisuras y erosiones, pueden llegar hasta tejido subcutáneo o músculo Cicatriz Lesión reparativa de cualquier agresión traumática o inflamatoria. No contiene fibras elásticas 2 -
Clasificación de las heridas: Según periodicidad Agudas: Evento actual de cualquier origen. El proceso de reparación es ordenado y secuencial, con restablecimiento continuo de la integridad anatómica y funcional. Crónicas: De evolución larga, difícil cicatrización y ocurren como consecuencia de una patología de base que compromete nutrición tisular. Por mecanismo de producción Cortantes Contusas Ocasionada por algún objeto cortante (vidrio, cuchillo, bisturí). Tiene bordes regulares, limpios. Ocasionada por objeto romo (piedra, fierro, palo) tiene bordes irregulares, a veces desvitalizados, con múltiples direcciones Punzante Producidas por elemento agudo. Muchas veces el elemento productor no es localizable y permanece en la herida. Erosiva Excoriación o abrasión. Ocasionada por el roce contra una superficie áspera (arena, asfalto, suelo) hay pérdida de las capas más superficiales de la piel. Avulsiva Se separa y rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Sangrado abundante (mordedura de perro) Amputación Aplastamiento Es la extirpación completa de una parte, o la totalidad de una extremidad. Partes del cuerpo que son aplastadas por objetos pesados. Incluye fracturas óseas, lesiones a órganos internos y a veces hemorragias internas y externas abundantes. 1 2 - = - S - - -
Por la profundidad Superficiales: solo atraviesan la piel y tejido subcutáneo Profundas: atraviesan hasta aponeurosis y músculo Penetrantes: penetran alguna cavidad (boca, tórax, abdomen, pelvis) Perforantes: atraviesan el cuerpo, generalmente por arma de fuego Por la cantidad de detritos ( cuerpos extraños) Limpia: Aquella realizada en medio controlado, material estéril, que no entra en contacto con ninguna cavidad. Infectada: herida con inflamación aguda, de más de 4 horas de evolución, con presencia de pus, materia fecal, tejido desvitalizado Febrero 10 -
Es una enfermerdad multifactorial que cursa con obstrucción e inflamación crónica del folículo pilosebáceo, se caracteriza por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices Etiopatogenia: Predisposición genética Queratinización folicular anormal Colonización bacteriana Inflamación local Secreción sebácea aumentada Fisiopatología: Fase 1: Comedón, acumulación de queratina y sebo Fase 2: Formación del comedón por el acúmulo de queratina y sebo en el folículo Pápula, pústula, inflamatoria. Proliferación del propionibacterium acnes Inflamación ligera, hay proliferación de p. Acnes e inicio del proceso inflamatorio, lo que se traduce clínicamente en pápulas y pústulas Fase 3 : (^) Nódulo, quiste. Marcada inflamación Inflamación intensa y profunda que se correlaciona clínicamente con la formación de nódulos 3 & * D D D & · ( ~
Febrero 11 - 2025
Acné fulminans: forma rara y grave, en hombres jóvenes con antecedentes de acné juvenil que presentan una exacerbación fulminante Resumen exposiciones Tratamiento: Acné leve: Retinoides tópicos Tretinoina Adapaleno Tazaroteno Ácido azelaico Acné moderado: Retinoides tópicos (^) Peróxido de benzoilo Antibióticos tópicos (^) Clindamicina Eritromicina Bloqueador Solo de noche Hepatotoxicos Teratogeno Xeromas Alergias Acné severo: Retinoides tópicos (^) Peróxido de benzoilo Antibióticos orales Tetraciclina Doxiciclina Eritromicina Isotretinoina Alergias Trimetropin sulfa Recomendaciones Si tiene revascularización i
Febrero 13 - 2025
Triage invertido: en trauma de guerra, los pacientes menos graves son los que se atienden primero. Esto con el fin demostrar tener más personal y espacio para los pacientes graves. Creado en WWII Revisar: Lugar en el que se produjo la lesión: los primeros auxilios que se brindan sobre el terreno y, a menudo, en el campo de batalla, pueden ser autoadministrados o implementados por un camarada. En caso contrario, prestan los primeros auxilios los civiles, médicos militares. Punto de recogida: una práctica habitual y recomendable consiste en reunir a todos los heridos en un solo lugar, en función de la situación táctica, a fin de evaluar su estado general, comenzar primeros auxilios si aún no se han realizado. Estabilizar y evacuar. Evacuación: trasladar a un herido requiere evaluación cuidadosa, a causa de los riesgos y dificultades inherentes a situaciones de conflicto armado. Departamento de emergencia hospitalario: el primer sitio disponible para la atención médica a menudo es el departamento de emergencia hospitalario. Objetivos de un socorrista en acción: Preservar la vida mediante mantenimiento de funciones vitales Intervenir de forma segura Limitar efectos de la lesión y prevenir daños ulteriores Prevenir complicaciones y la discapacidad Aliviar sufrimiento y dar apoyo psicológico y moral Promover la recuperación Garantizar la entrega, en debidas condiciones, los heridos y los enfermos a profesionales sanitarios. & & * * & D S
Plasma Glóbulos rojos Coloides Cristaloides (Lactato ringer o plasma) d) e) f) g) Resucitación por hipotermia: Durante: Retirar ropa si está mojada Mantas calientes Alta temperatura del ambiente Líquidos parenterales calientes, hasta 65º Gases de inhalación humificados y calientes entre 35 y 45º Lavado de cavidad pleural o abdominal con líquidos calientes a) b) c) d) e) f) Control hemorragia interna oculta: Diagnóstico Choque (signos vitales o estado mental alterado, ausencia de lesión cerebral y/o pulso radial débil o ausente) Sitios Tórax, abdomen, pelvis, retroperitoneo, Fx huesos largos. Acciones (^) Sospecha fractura inestable pelvis: vendaje pelvis Indicación: paciente sin trauma craneoencefálico Objetivo: mantener perfusión de órganos vitales sin agravar sangrado a) canalizar 2 venas con catéter corto cal. 14 o 16 b) administrar líquidos para mantener TAS> 80 mmHg, pulso radial palpable o recuperar estado de conciencia Respiración: Neumotorax a tensión Heridas soplantes Pulsooximetria Trauma cráneo: oxígeno suplementario Cubrir con apósito Analgesia: No choque ni falla respiratoria : Citrato de fentanilo oral transmucoso 800 ug La morfina como alternativa de fentanilo si existe acceso venoso 5mg IV/IO cada 10 minutos. · (^) -
1 2
Choque o falla respiratoria: Ketamina 50 mg IM or IN ketamina 20 mg IV lenta Repetir dosis cada 30 minutos a discreción IM o IN Naloxona 0.4 mg IV o IM, debería estar disponible cuando se usan analgésicos opioides Antibióticos: Moxifloxacin 400 mg oral 1 vez al día Si no recibe vía oral Ertapenem, 1 mg IV/IM una vez al día Febrero 17 - 2025
Es una enfermedad infecciosa crónica causada por MYCOBACTERIUM LEPRAE, un bacilo ácidorresistente también conocido como BACILO DE HANSEN. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Características de mycobacterium leprae: Crecimiento lento: se divide cada 12 - 14 días, que hace que la lepra tenga una evolución progresivo y crónico Ácido - alcohol resistente: posee pared celular rica en ácidos micólicos, lo que la hace resistente a decoloración con alcohol Forma y estructura: es un bacilo con longitud de 1-8 um y grosor de 0,2 - 0,5 um Baja transmisibilidad: aunque se propaga por contacto cercana y prolongado, la mayoría de las personas tienen inmunidad natural contra la enfermedad & 1 2 1 2 & & = ~
Síntomas clínicos: Manchas hipo pigmentadas o eritematosas (blanca o rojiza) Bordes bien o mal definidos dependiendo del tipo Pérdida de sensibilidad en la herida dependiendo del tipo de Engrosamiento de la piel en casos muy avanzados Afectación a nervios periféricos: Engrosamiento de nervios en codos muñecas y rodillas Debilidad muscular, dificultad para mover manos, pies y párpados Pérdida de sensibilidad progresiva Complicaciones: (^) Úlceras indoloras en manos y pies Tratamiento: Lepra leve: RIFAMPICINA 600mg mensuales + DIAPSONA 100mg (diaria) Lepra severa: RIFAMPICINA 600mg mensuales + DIAPSONA 100mg (diaria) + CLOFAZIMINA 30mg mensuales
Infección de la piel causada de la piel causada por ácaro llamado SARCOPTES SCABIEI. El ácaro excava túneles en la piel, donde pone huevos Afecta a la capa más superficial de la piel Clínica y tipos Clásica Prurito intenso, papulas, vesículas, surcos escabióticos Se encuentra en: interdigital, muñecas, axilas, glúteos, genitales y mamas Costrosa (^) “Sarna noruega” Prurito menos intenso, costras gruesas y extensas (muy contagiosa) Afecta a pacientes inmunosuprimidos S & & S & & D ↑ · ↑ & & D &
Nódular Ácaros no están en las lesiones Nódulos puriginosos persistentes, principalmente en genitales, palmas y planeas Ampollosa Genera ampollas por respuesta inmunológica exagerada Diagnóstico: Prueba de tinta de túnel Raspado de piel Biopsia epidérmica Tratamiento: Tópicos: permetrina crema 5% por 7 días en las noches Benzoato de bencilo adultos 25% niños 12,5% en las noches por 2 días Ivermectina locion 1% cada 8 horas y se retira, segunda dosis a los 7 días S & D & & ↑ D D D