





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la preparación intestinal para colonoscopia en niños, analizando diferentes protocolos de limpieza intestinal, su eficacia y riesgos asociados. Se discuten los beneficios y riesgos de la limpieza intestinal prequirúrgica en la población pediátrica, incluyendo el uso de laxantes osmóticos y estimulantes, así como la importancia de la evaluación de la función renal y electrolítica. El documento también aborda la importancia de la preparación del colon para una colonoscopia exitosa, incluyendo la elección del método de limpieza, la restricción dietética previa y la administración de líquidos intravenosos.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● (^) Una adecuada preparación del colon es fundamental antes de realizar una colonoscopia, ya que nos permite realizar una correcta exploración de toda la mucosa
● (^) Son medicamentos que facilitan el paso y la eliminación de heces fecales del colon y el recto
La colonoscopia es un procedimiento endoscópico que consiste en la visualización de la mucosa del colon y parte del íleon terminal. En pediatría constituye una herramienta importante, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos El éxito de la colonoscopia depende de varios factores, siendo uno de los más relevantes la limpieza intestinal (LI) que permita una adecuada visualización de la mucosa Rev Chil Pediatr. 2017;88(2):216-222 DOI: 10.1016/j.rchipe.2016.06.
En niños se han utilizado protocolos de LI en función de laxantes osmóticos (soluciones de polietilenglicol [PEG] 4.000, 3.350 con y sin electrolitos) y laxantes estimulantes (soluciones fosfosoda, bisacodilo, picosulfato de sodio). Rev Chil Pediatr. 2017;88(2):216-222 DOI: 10.1016/j.rchipe.2016.06.
También se han utilizado en niños soluciones líquidas de fosfato de sodio por vía oral con efectividad de hasta el 95% y tolerancia aceptable, sin embargo en los últimos años se han reportado efectos adversos severos especialmente en menores de 5 años y pacientes con insuficiencia renal, por lo que la Food and Drug Administration (FDA) ha cuestionado su uso en estos pacientes Rev Chil Pediatr. 2017;88(2):216-222 DOI: 10.1016/j.rchipe.2016.06.
Rev Chil Pediatr. 2017;88(2):216-222 DOI: 10.1016/j.rchipe.2016.06. Los protocolos diferenciales por grupo etario propuestos en esta serie tuvieron un efecto aceptable, obteniendo LI exitosa en 4 de cada 5 pacientes. No obstante, estos resultados deben ser optimizados, especialmente en el grupo de 6 meses a 10 años en términos de efectividad, y en el grupo de 10-18 años respecto a efectos adversos. Los resultados difirieron entre grupos, lo que probablemente se relacionó con el hábito intestinal previo y el protocolo utilizado. Sería necesario continuar avanzando con la realización de estudios controlados para determinar el mejor protocolo de LI adaptado a la edad y el hábito intestinal del paciente.
La limpieza intestinal se lleva a cabo a partir de dos mecanismos: el primero de ellos es el uso de antibióticos y el segundo consiste en emplear enemas o sustancias orales para la limpieza intestinal mecánica. Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population Sin embargo, en la actualidad, algunas publicaciones cuestionan la necesidad de la limpieza intestinal prequirúrgica, argumentando mayores riesgos colaterales, así como la carencia de respaldo científico en relación con dicha práctica.
Es importante considerar que los niños y niñas son una población que se enfrenta a muchos riesgos y que su organismo no responde de igual manera que un adulto a las diferentes intervenciones en salud. Por lo cual, las alteraciones electrolíticas, resultan serlos problemas más frecuentes y las que generan consecuencias más seriasen este tipo de procedimientos que se realizan previamente en las cirugías colorrectales.
Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population
Discusión A través de investigaciones se realiza una comparativa de la limpieza intestinal mediante el uso de: Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population polietilenglycol, con y sin electrolitos Citrato de magnesio fosfosoda oral Enemas y que consideran para su estudio la frecuencia de la dehiscencia en las anastomosis, aparición de abscesos intraabdominales, peritonitis y sepsis de la herida quirúrgica entre ellos, se puede concluir que no hay diferencias significativas
Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population
Bucher, Gervaz, Egger, Soraviac y Morel (2006) la asocian con alteraciones estructurales y cambios inflamatorios en las paredes del intestino grueso, un factor de riesgo para la dehiscencia de las anastomosis; no obstante, recomiendan investigar más para asegurarlo.
El fosfosoda oral es eficaz y mejor tolerado en las limpiezas intestinales, a excepción del citrato de magnesio que le supera en sabor en la población adulta; por lo cual, podría constituirse en una opción para el uso en poblaciones pediátricas llevándose a cabo rigurosos estudios previos. A pesar de sus beneficios, debe usarse con mucha cautela por lo que se recomienda protocolizar pruebas de función renal y electrolíticas pre, trans y postadministración, sumado al uso de soluciones intravenosas mixta o electrolítica balanceada intravenosa como reposición a las pérdidas
Benefits and risks of preoperative bowel cleansing in the pediatric population