






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la asepsia, la anestesia y la extracción dental, cubriendo aspectos esenciales como la preparación del paciente, los instrumentos utilizados, los tipos de anestesia y las técnicas de extracción. El texto está dirigido a estudiantes de odontología y ofrece una visión detallada de los procedimientos y conceptos clave en este campo.
Tipo: Apuntes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un cirujano bien formado y capaz es aquel que su destreza manual se basa en los conocimientos fundamentales de anatomía, fisiología, histologia, etc. Tenemos que conocer la posición exacta de un nervio, músculo, arterias o venas, para no cometer una atrofia en el paciente. El cirujano debe de mantenerse estudiando la anatomía. ' Las cualidades fundamentales de un buen cirujano son “ Según Walter“. -Tener un buen conocimiento personal -Madurez de pensamiento o tener un buen juicio -Respeto por la vida -Tener un especial respeto por los tejidos vivos -La mas importantes es “NO hacer daño“
La curación de la herida quirúrgica vendrá influenciada por distintos factores que son:
En el plan quirúrgico deberá tenerse bien claro nuestra ideas respecto al:
Los materiales quirúrgicos son el conjunto de herramientas, substancias, aparatos necesarios para el cirujano poder realizar las técnicas operatorias. El instrumental utilizado en cirugia bucal procede de distintos orígenes:
Zona intermedia, cuello. Esta es la zona que une la parte activa con el mango, puede ser recta o angulada con el fin de dar acceso a las partes activas a las zonas difíciles. Parte activa. Contiene formas muy variables dependiendo de su función y es lo que da el nombre al instrumento Los instrumentos de dos componentes; son aquellos que cuya parte activa y pasiva entran en unión mediante un tornillo esto sirve de eje de giro. Instrumentos complejos. Son aquellos que aunque son manejados por el odontólogo, tienden a ser complejos por la complejidad de su tecnologia. Instrumental para anestesia locorregional. -jeringas -agujas Abrebocas. -cuñas de goma (mckesson) se coloca entre los molares de ambas arcadas del lado opuesto donde se efectúa la intervención quirúrgica. -abrebocas metálicos de cremallera: es de uso frecuente en otorrinolaringologia y en la cirugia del paladar. Separadores. Su misión es facilitar la visibilidad del campo operatorio, retrayendo labios y mejillas. —separador de comisuras: puede ser metálico, de plástico o de hilo metálico, se utiliza para fotografia intrabucal. -separador de farabeuf: son de gran utilidad para retirar los labios del campo operatorio, son recomendables los de valvas medianas en profundidad y anchura. -separador de langenbeck: su uso principal es para retraer los colgajos mucoperiosticos a ciertas profundidades de la boca. -Separador de minnesota: su función es proteger u retirar los colgajos y dar acceso visual en la región de la tuberosidad del maxilar superior.
Tema: 3 La intervención quirúrgica Estudios preoperatorios Hemostasia La intervención quirúrgica. Consiste en la realización de una serie de fases siguiendo unos principios científicos bien definidos. Estos son los tres periodos perfectamente diferenciados:
La preparación psíquica. -educar e informar previamente al paciente con el fin de que conozca todo los detalles importantes.
Diferencia de asepsia y antisepsia. La asepsia: es un conjunto de acciones diseñadas para evitar la infección de la herida durante la intervención quirúrgica. La antisepsia: es un conjunto de métodos para prevenir y combatir la Infección. Con la medidas de la asepsia y antisepsia evitamos la contaminación de una paciente a otra por un agente patológico, la sobre infección de una herida quirúrgica y la transmisión de una enfermedad infecciones a. Lo que podemos evitar. Antisepsia se centra en la desinfección de lugar. La asepsia se centra en la prevención y la limpieza preventiva. Las intervenciones quirúrgicas consta de 3 periodos que son:
1. Período preoperatorio. Abarca desde la realización de la anamnesis, de la exploración clínica, de los estudios radiográficos y complementarios que sean imprescindibles para efectuar un correcto diagnostico, todo lo cual dara lugar o no a una indicación quirúrgica hasta la preparación del paciente para la ejecución del acto quirúrgico
Dentro de los estudios complementarios, seleccionamos lo indicado en cada circunstancia.
Las fases de la hemostasia son:
- Hemostasia primaria (fase vascular y plaquetaria) Se inicio la acción en la zona del sangrado, con la construcción de las paredes del vaso afectados.
**1. Instrumental de exodoncia y sus manejos. En este apartado nos referimos al instrumental propio de la exodoncia como son los fórceps o pinzas de extracción y botadores o elevadores. Fórceps. Es un instrumento para exodoncia basado en el principio de la palanca de segundo grado, con el que se coge el diente a extraer y se le realiza distintos movimientos con el fin de eliminarlo de su alveolo, su uso hace posible que el odontólogo sujete la porción radicular del diente. El fórceps consta de 3 partes: