


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cintura escapular o pectoral, presentación
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Articulación esternoclavicular La articulación esternoclavicular es una articulaciónsinovial, en forma de silla de montar (selar). Sus superficies articulares están representadas por una superficie del esternón: la escotadura clavicular, una pequeña superficie articular triangular del primer cartílago costal, y las dos carillas, vertical y horizontal, del extremo medial de la clavícula. Entre estas superficies articulares hay un disco articular, con forma de lente concavoconvexa, que mejora la congruencia entre ellas. La articulación está rodeada por una cápsula, reforzada por cuatro ligamentos, y presenta una sinovial que está dividida por el disco articular en una cavidad sinovial clavicular y otra esternal. La articulación esternoclavicular se relaciona en dirección anterior e inferior con el músculo pectoral mayor, en dirección superior y medial con el músculo esternocleidomastoideo, y en dirección posterior con los músculos esternohioideo y esternotiroideo. Los movimientos de esta articulación son limitados y de pequeña amplitud; la clavícula es el único hueso móvil de la articulación.
Articulación escapulotorácica La articulación escapulotorácica [omoparietoserrática] no es una verdadera articulación. Pertenece al grupo de las sisarcosis, aquellas articulaciones cuyas superficies articulares están formadas por músculos, en este caso por el músculo subescapular y el músculo serrato anterior.
La articulación glenohumeral o articulación del hombro es una articulación sinovial esferoidea. La cabeza del húmero se articula con la cavidad glenoidea, que está ampliada gracias al cartílago que la bordea que se denomina labrum [rodete] glenoideo. Este último se inserta en el contorno de la cavidad glenoidea, salvo en su porción superior. Rodeada por una cápsula fibrosa, que se halla reforzada por engrosamientos en diferentes zonas. Estos refuerzos de la cápsula son el ligamento coracohumeral y los tres ligamentos glenohumerales. La cápsula articular se inserta en la cara superficial del labrum glenoideo y en el contorno de la cavidad glenoidea, La cara profunda de la cápsula articular está tapizada por la sinovial, que se comunica en dirección anterior a través del foramen oval con la bolsa subtendinosa del músculo subescapular. También presenta dos recesos: uno, que desciende hasta el cuello quirúrgico del húmero y otro hasta el surco intertubercular
El ligamento coracohumeral se extiende desde la base de la apófisis coracoides hasta el borde superior de los tubérculos mayor y menor del húmero. Los ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior refuerzan la porción anterior de la cápsula articular. El ligamento glenohumeral superior se extiende desde la porción superior del labrum glenoideo y la superficie ósea que está por encima de la cavidad glenoidea, hasta el cuello anatómico. El ligamento glenohumeral medio se inserta por debajo del precedente y se extiende hasta el tubérculo menor del húmero. El ligamento glenohumeral inferior se origina a nivel de la porción anterior del labrum glenoideo y en el cuello de la escápula, y termina sobre la porción anterior e inferior del cuello quirúrgico. El foramen superior u oval [de Weitbrecht] corresponde al punto más débil de la cápsula, ubicado entre los ligamentos glenohumeral superior y medio. La articulación del hombro está vascularizada por las arterias circunflejas humerales anterior y posterior, que forman un círculo arterial alrededor del cuello humeral, junto a algunas ramas posteriores provenientes de la arteria supraescapular.
Músculo pectoral mayor Es un músculo ancho, plano y triangular que se ubica en la parte anterior y superior del tórax; constituido por tres porciones: clavicular, esternocostal y abdominal, que terminan juntas en el húmero por un tendón común La porción clavicular nace en la parte medial del borde anterior de la clavícula; la porción esternocostal se inserta en la cara anterior del manubrio y cuerpo del esternón, así como también en las primeras siete costillas y sus cartílagos costales, y la porción abdominal nace en la cara anterior de la vaina de los músculos rectos del abdomen. Desde allí, estas fibras, dispuestas en abanico, se dirigen hacia la cresta del tubérculo mayor del húmero; La inervación del músculo está dada por el nervio del pectoral lateral, que llega por su cara profunda; y por el nervio del pectoral medial que se anastomosa con el precedente para llegar al músculo luego de perforar al músculo pectoral menor. Su función es la aducción y rotación medial del brazo; también produce anteversión del hombro y con punto fijo en el húmero, actúa como músculo inspirador auxiliar, al elevar el esternón y las costillas superiores.