Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Movimientos Pasivos, Activos y Resistidos: Guía para la Rehabilitación, Diapositivas de Terapia Ocupacional

Una guía detallada sobre los movimientos pasivos, activos y resistidos, esenciales para la rehabilitación física. Se explican las técnicas de aplicación, los objetivos, las limitaciones y ejemplos específicos para cada tipo de movimiento. La información es clara y concisa, ideal para estudiantes de fisioterapia o profesionales que buscan profundizar en la práctica de la rehabilitación.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/02/2025

armando-leon-8
armando-leon-8 🇲🇽

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CINESITERAPIA
LFT. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ROJAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Movimientos Pasivos, Activos y Resistidos: Guía para la Rehabilitación y más Diapositivas en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

CINESITERAPIA

LFT. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ROJAS.

Concepto

Del griego  (^) Kinesis (movimiento)  (^) Therapeia (curación)  (^) Conjunto de procedimientos terapéuticos cuyo fin es el tratamiento de las enfermedades mediante el movimiento.  (^) Cinesiterapia son aquellas movilizaciones que realice un paciente bajo indicación del fisioterapeuta, o con ayuda de este…

Explicar que hay maniobras desagradables pero que no se insistirá en técnicas extremadamente dolorosas

Respeto al

dolor

Frecuencia de las sesiones, duración de los tratamientos y dosificación dentro de cadauna de las movilizaciones. Progresión en el tratamiento

Cinesiterapia Pasiva El movimiento es comunicado por una fuerza externa a la que el paciente ni se opone ni ayuda Activa Utiliza el movimiento provocado por la actividad muscular del sujeto con objetivo terapéutico Forzada Movilizaciones para tejidos que pierden elasticidad (tras colocación de escayola) tratando de recuperar movilidad normal

Ejercicio terapéutico

 (^) Ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas en el propósito de que el paciente:  (^) Corregir y/o prevenir lesiones  (^) Mejorar o restablecer o potenciar el funcionamiento físico  (^) Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud  (^) Optimizar el estado de salud

¿ Cómo intervenir?

Modelo Tridimensional 3 ejes básicos:  Dosis  Actividad  Elementos del sistema de movimiento

Indicaciones

  • (^) Inflamación aguda
  • (^) Post. Qx
  • (^) Evaluar estructuras inertes estabilidad articular
  • (^) Método de enseñanza de Objetivos
  • (^) Conservar movilidad articular
  • (^) Movimiento sinovial, nutrición del cartílago
  • (^) Reduce el dolor
  • (^) Favorece el proceso de curación Limitaciones
  • (^) No previene atrofia
  • (^) No aumenta fuerza
  • (^) No mejora la circulación de manera efectiva

 (^) Toma  agarre o soporte de una zona del cuerpo  (^) Contratoma  donde se sujeta para realizar la movilización

ABD y ADD

Se empieza con el brazo a 90 grados de ABD Toma  se sujeta el codo Contra –toma se sujeta la muñeca

Rotación interna y externa

Se empieza con el brazo a 90 grados en ABD y el codo con flexión a 90 grados y el antebrazo en posición neutra Toma  se sujeta el codo Contra –toma se

Prono - supinación

Se empieza con el codo en flexión a 90 grados y el antebrazo en posición neutra Toma  se sujeta el codo Contra –toma se sujeta la muñeca y se realiza el movimiento

Flexión, extensión, desviaciones de

muñeca

Toma  en los carpos Contra –toma en los metacarpos

EXTREMIDAD INFERIOR

Cadera y rodilla: flexión y extensión

simultaneas

 Px en decúbito supino  Toma  por debajo de la rodilla del paciente  Contra-toma  por debajo del talón del paciente  NOTA: Para conseguir la flexión de cadera completa  debemos flexionar la rodilla para liberar isquiotibilaes