

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cinemática de un cuerpo resumen de resultado
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cinemática de sólidos rígidos Simulación Gráfica: Una animación que muestre el movimiento de un sólido rígido, permitiendo a los usuarios ajustar parámetros como velocidad angular, trayectoria y punto de referencia. Controles Interactivos: Permitirán a los usuarios cambiar los parámetros de la simulación y observar cómo afectan el movimiento del sólido rígido. Propósito del Código El propósito del código es:
y = t .* sin(velocidad_angular * t): Componente Y de la posición. z = t: Componente Z es el tiempo. Cálculo de Aceleraciones ax, ay, az: Aceleraciones en X, Y y Z, calculadas como la diferencia de velocidades dividida por la diferencia de tiempo. Cálculo de Fuerzas fuerza: Fuerza actuante sobre el objeto, calculada como la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad angular y la distancia desde el origen (sqrt(x.^2 + y.^2)).