





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ciencias sociales 2024 resumens
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela: N.º 6.138 “María Victorina Elguezabal” Turno: Mañana. Grado: 6to “A” y “B” Área: Matemática Docente reemplazante: GIMENEZ, Julieta. FUNDAMENTACION DEL AREA: Los contenidos a abordar para estas clases están relacionados al eje: “Números y operaciones”, haciendo hincapié en números naturales y los símbolos utilizados para realizar comparaciones; y al eje “Geometría y medida”, las nociones espaciales, utilizando como recurso los planos y croquis, y la comparación de los mismos. Se pretende trabajar desde estos ejes, permitiendo establecer relaciones entre los contenidos a abordar, teniendo como prioridad a los alumnos, y sus conocimientos previos. Además, darle principal importancia a su participación y sus capacidades como, por ejemplo, la observación, interpretación y expresión sobre algún tema en particular, lo cual nos va a fortalecer en la construcción de sus aprendizajes. PROPOSITOS:
- El reconocimiento y uso de los números naturales. EN RELACION AL EJE “GEOMETRIA Y MEDIDA”
INDICADORES DE EVALUACION
Una vez finalizada la actividad, se les entregará la siguiente copia y se procederá a su explicación: ¿Cómo encuentro puntos en el plano? Los indico con dos números que se llaman coordenadas del punto. El punto A tiene coordenadas ( 3 , 1 ) El primer número indica las El segundo número indica las unidades unidades que hay que que hay que contar desde el 0 hacia contar desde el 0 hacia la arriba. derecha. El punto (1,3), es decir, 1 a la derecha y 3 hacia arriba, es el punto B. Una vez registrada la información, responder el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las coordenadas de cada medio de transporte? (Marcar en la fotocopia entregada anteriormente). Además, se les pedirá que marquen con un punto de color las siguientes coordenadas: (10,2) (5,7) (9,4) (4,8).
A continuación, se registrará en la carpeta: “PARA LEER LAS COORDENADAS NOMBRAMOS PRIMERO EL EJE HORIZONTAL Y DESPUES EL VERTICAL. LAS COORDENADAS CARTESIANAS SIEMPRE SE ESCRIBEN ENTRE PARENTESIS”. Tarea: Investigar ¿Qué son las coordenadas geográficas? Y ¿para qué sirven? La clase siguiente se hará una puesta en común. Posteriormente les presentare a los alumnos el libro “Malabares matemáticos 6”, y se les propondrá ir hacia la pagina 125 donde realizaremos algunas actividades. Posteriormente se irán planteando diversas situaciones, que les permitirá ir afianzando conocimientos. Ubicar en un plano cartesiano estos puntos, y unirlos en orden alfabético. E (4,9) D (2,9) G (6,9) C (1,7) F (5,7) H (8,9 ) I (9,7) B (1,5) J (9,5) A (5,2) ¿Qué se forma? Observa el siguiente eje cartesiano y determina a que fruta/verdura pertenecen cada coordenada. (1,10) (2,2) (2,7) (3,4) (4,9) (5,2) (5,6) (6,8) (7,3) (8,1) (8,9) (9,5) (9,7)
c) Si la contraseña de Instagram fuera MANDARINA. ¿Cómo la guardarías? “Malabares matemáticos 6”, pagina 126. Ejercicios 2 y 3. AGREGAR MOMENTO 3: “¡A CONVERTIRSE EN ARQUITECTOS!” Para comenzar la clase se les preguntara a los alumnos si se imaginan cual es la actividad que realizan los arquitectos, como cree que lo realizan y si les gustaría algún día ser uno de ellos. Luego, les explicare que es lo que ellos realizan, que instrumentos utilizan, entre otras. Se planteará el siguiente interrogante: ¿Conocen algún plano? ¿Cuál/cuáles? Posteriormente, se presentará la siguiente información: DIFERENCIA ENTRE PLANO Y CROQUIS Plano es la representación gráfica a una escala conveniente de una ciudad, una máquina, etc. Croquis es un dibujo hecho sin medidas, en el que se explica a grandes rasgos lo que se quiere representar. A su vez, se acompañará dicha información con planos y croquis de tamaño A a modo de ejemplo. Posteriormente, se planteará la siguiente actividad Observa el plano, y determina la coordenada correspondiente para cada figura.
Para finalizar, se les propondrá a los alumnos que busquen de tarea cuales son aquellas cuestiones para tener en cuenta a la hora de elaborar un plano, ya que posteriormente confeccionaremos el plano de la escuela en tamaño grande. Para continuar con dicho momento, les presentare a los alumnos la siguiente información sobre croquis. ¿Qué representa el dibujo? ¿Qué elementos utiliza? ¿Usa abreviaturas? ¿Por qué? ¿Utiliza símbolos? ¿Para qué sirven? Los dibujos que observas en el croquis, los elementos que contiene, el nombre de las calles y avenidas, las abreviaturas y los símbolos sirven como referencia para ubicar un lugar determinado y señalar el trayecto a seguir para llegar hasta él.