



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lectura de jahn para ciencias politicas y desarrollo humano
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página 1 de 7
En el presente ensayo, realizar un reconocimiento a la importancia del análisis de estados financieros en la toma de decisiones de cualquier empresa, comenzando por ubicar los conceptos que son necesarios de forma básica, para posteriormente considerar la opción de llevar a cabo los métodos mencionados y poder a través de ellos ubicar las áreas de oportunidad y de amenaza con la certidumbre de que las decisiones serán con el fin de maximizar los recursos monetarios.
El siguiente ensayo se encuentra conformado por tres apartados el primero los propósitos del análisis financiero; el segundo los instrumentos para el análisis financiero y por último la importancia de los estados financieros en la toma de decisiones. Muestra en cada uno de ellos una breve pero muy completa definición abordando los temas desde diversos puntos de vista, consultando información de documentos de sitios web sobre el análisis de estados financieros, donde los estudiantes en administración y carreras afines orientan su atención a este tema, quienes al convertirse en profesionistas egresados, su enfoque cambia, todo lo anterior es a través de la ejecución del diagnóstico financiero con enfoque empresarial, en el cual los empresarios identifican de forma fácil el estado actual en que se encuentran, propuestas y sugerencias desde la situación financiera para alcanzar los objetivos planteados en su empresa.
Para poder identificar el propósito del análisis de estados financieros, es necesario definirlos: “El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros”. (Gerencie,
“El objetivo fundamental de la contabilidad de una empresa es suministrar información sobre la misma a un amplio conjunto de posibles usuarios o destinatarios de dicha información para ayudarles a tomar decisiones. Para cumplir con esta finalidad, el sistema contable genera unos documentos conocidos como estados financieros o estados contables. Estos documentos, elaborados conforme a unas reglas predefinidas, proporcionan información sobre la situación económico-financiera de una empresa y sobre los distintos flujos que han modificado dicha situación a lo largo del tiempo”. (Ortega, 2006) Por lo que el análisis financiero busca proporcionar los datos más sobresalientes de forma concreta del estado financiero tanto actual como de años anteriores para obtener de ser necesaria una comparación, así poder tomar de decisiones que resulten benéficas para la empresa. Lo anterior nos lleva a considerar que “El propósito del análisis de los estados financieros es la transformación de la información de los estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones”. (Gerencie, 2010)
Página 2 de 7 Sin embargo, revisando la presentación “análisis e interpretación de estados financieros” de (Meigs,
a) Balance general: “Es el informe financiero que muestra el importe de los activos, pasivos y capital, en una fecha específica. El estado muestra lo que posee el negocio, lo que debe y el capital que se ha invertido”. (Gerencie, 2010) Presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento específico. El estado equilibra los activos de la empresa (lo que posee) frente a su financiamiento, que puede ser deuda (lo que se debe) o patrimonio (lo proporcionado por los propietarios). (Gitman, 2007) “Tiene como fin indicar la posición financiera de un ente económico en una fecha determinada. Es una fotografía de la empresa en un momento del tiempo” (Cardenas, 2011)
Página 4 de 7 Limitaciones de los estados financieros Los estados financieros tienen la apariencia de ser algo completo, definitivo y exacto. Sin embargo, presentan complejidades, restricciones y limitaciones, como las siguientes:
los resultados de las operaciones pero que no pueden expresarse monetariamente, como serían los compromisos de ventas, la eficiencia de los directivos o la lealtad de los empleados.
Método de análisis horizontal: “Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro”. (Gómez, 2001). Este autor considera que es de gran importancia ya que permite informar los cambios tanto en las actividades y los resultados que se han dado ya sea de forma positiva o negativa, definiendo con ello los que merecen mayor atención por sus cambios significativos; es considerado un procedimiento dinámicos, al relacionar los aumentos o disminuciones entre las cuentas en diferentes periodos, muestra también las variaciones que existen en las cifras. Permitiendo la toma de decisiones Método vertical: “consiste en tomar un estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base” (Estupiñan & Estupiñan, 2006), éste método nos sirve para darnos una idea de que la empresa está realizando una distribución equitativa de acuerdo a sus necesidades financieras y operativas
Página 5 de 7 “El análisis de razones evalúa el rendimiento de la empresa mediante métodos de cálculo e interpretación de razones financieras. La información básica para el análisis de razones se obtiene del estado de resultados y del balance general de la empresa, es importante para sus accionistas, sus acreedores y para la propia gerencia”. (Gerencie, 2010) Toda la información que se encuentra en los estados financieros básicos es muy importante para todos las partes interesadas en la toma de decisiones, ya que permite tener medidas relativas de la eficiencia operativa de la empresa, las razones financieras consiste en el cálculo e interpretación para analizar y observar el rendimiento, liquidez, solvencia, apalancamiento y uso de activos de la empresa. En la tabla
La utilización de la tendencia de porcentajes en el estado de resultados y en el balance general es muy útil, al permitir conocer a simple vista, cómo se forma el total de los costos, gastos, utilidades, recursos, obligaciones y aportaciones. Con este tipo de análisis, se pueden contestar algunas preguntas como: ¿De dónde sale el dinero que tengo trabajando en la empresa? Es decir, ¿qué porcentaje sale del capital contable, del pasivo a corto plazo y del pasivo a largo plazo?; ¿Cómo se encuentra distribuido el dinero que tengo trabajando en mi negocio? ¿Está en activo circulante, fijo o diferido? o, dicho de otra manera, ¿cuál es la mezcla de activos con que está trabajando la empresa?
Página 7 de 7 Estos entornos de evaluación, permitirán a los administradores de la empresa identificar de mejor manera en dónde es que se tiene problemas y poder identificar las alternativas de solución para obtener resultados óptimos. Tabla 2. Principales entornos en la evaluación de estados financieros Fuente: (Ortega, 2006)
Según Robert y Mary Meigs “el éxito de una inversión exige más que el entendimiento de los conceptos contables. Exige experiencia, juicio, paciencia y capacidad suficiente para enfrentar las actividades en las empresas”. Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización. Además es importante mencionar que el proceso más importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar para dictaminar la forma más acertada de actuar.