





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de ciclos termodinámicos con imágenes ilustrativas y diagramas.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura: Ingeniería Química Asignatura: Electroquímica Docente: Dr. Héctor Alexander López Muñoz Alumno: Carlos Nahum Ledesma Vega Matricula: 320014884 Fecha: 23/07/
Aplicaciones De forma general se puede aplicar para conocer el valor de la eficiencia máxima a la cual puede aspirar una máquina térmica, con ellas compararla con el valor real de la eficiencia, así como diseñar y optimizar los sistemas para un mejor rendimiento.
Aplicaciones En centrales eléctricas estadounidenses la eficiencia de conversión, se da como tasa térmica (Btu necesarios para generar 1 kWh de electricidad), entre menor sea la tasa, mayor será la eficiencia.
Actualmente se utiliza para turbinas de gas donde los procesos suceden en maquinarias rotatorias, para la generación de electricidad, motores a reacción, sistemas de cogeneración que aprovechan calor residual o sistemas de energía de emergencia.
Como fue antes ya mencionado se utilizan principalmente para la elaboración de sistemas de refrigeración, que son los que habitualmente existen en los hogares y las bombas de calor, las cuales tratan de mantener la temperatura alta de un espacio cerrado, en la vida cotidiana los dispositivos que cumplen estas acciones son los calentadores o sistema de calefacción.
Se aplica ampliamente en sistemas de aire acondicionado para edificios residenciales y comerciales, así como en la refrigeración de alimentos y medicamentos en la industria. También se utiliza en vehículos refrigerados, procesos de fabricación donde se requiere control preciso de temperatura, y en instalaciones de almacenamiento. Este ciclo permite extraer calor de un espacio interior y liberarlo al exterior, manteniendo condiciones térmicas adecuadas.