






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El ciclo cardiaco, enfatizando el papel de las aurículas como bombas arrancadoras del músculo cardiaco. Se describe cómo la sangre fluye desde las venas hacia las aurículas y cómo la contracción de las aurículas permite el llenado de los ventrículos. Además, se aborda la función ventricular y cómo la presión dentro de los ventrículos determina la eyección de la sangre.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
válvula aórtica o la válvula pulmonar, en ese momento, viene el segundo periodo de la sístole que es el más largo.
relajación isovolumétrica. Ahí es donde se cierra la válvula aórtica y no al final de la sístole, porque al final de la sístole, se da la apertura de la válvula auriculo-ventricular.
Los ruidos cardiacos se generan por el cierre de las válvulas, no por la apertura. Como yo ya sé en qué momento del ciclo cardiaco se me cierran las válvulas, puedo saber por medio del ruido, qué parte del ciclo estoy presenciando. Los ruidos don dos: R1 y R2.
En la gráfica izquierda están dibujados todos los componentes del ciclo. Aquí tengo una gráfica, donde en el eje X estoy colocando el volumen en mililitros (donde dice 75 es 50, y donde dice 140 es 120). En el eje Y se grafica la presión que se genera dentro del ventrículo. En este cuadro, estamos hablando de un ventrículo izquierdo, porque las presiones las estamos dando en una escala de 120, 80, 40 mmHg. Si esto fuera un ventrículo derecho, los volúmenes serían los mismos, los eventos son los mismos, pero la presión sí cambia; ahí, tendría que dejarle en lugar de 80, 8, en lugar de 120, 25; la última, que es la presión sistólica de la arteria pulmonar y los 8, la presión diastólica de la arteria pulmonar. Como aquí estoy hablando de presión 120/80, estoy ubicado en un ventrículo izquierdo. En la gráfica de la derecha, arrancamos con la diástole, donde se va a dar el llenado ventricular; la presión dentro del ventrículo izquierdo está 2mmHg, el volumen cuando arrancó la diástole es de 50ml (volumen telesistólico o volumen de fin de sístole). En D, se abre la válvula auriculo- ventricular, por lo que no va a generarse ningún ruido; en D, se abre la válvula y comienza el llenado de los ventrículos en los 3 tercios: la presión que arrancó en 2 mmHg ya subió por el mismo fenómeno de contracción de la aurícula a 5mmHg, y en ese momento, se cierra la válvula mitral. Al cerrarse, me genera el primer ruido cardiaco.