

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se describe el ciclo vital desde el desarrollo cognocitivo de la edad temprana a consiguiente del desarrollo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jhonatan Samuel Son-Yon Park Sep 202000224 B Ciencias clínicas Reflejo que ocasiona que un recién nacido gire la cabeza hacia algo que toca su mejilla y trate de localizarlo con la boca; abre la boca para seguir y "buscar" en la dirección de la caricia. Esto ayuda al bebé a encontrar el pecho o el biberón para alimentarse. Este reflejo dura alrededor de cuatro meses. Tendencia del recién nacido a succionar los objetos colocados en su boca. La búsqueda contribuye a la preparación del bebé para la succión. Cuando el techo de la boca del bebé entra en contacto, el bebé comienza a succionar. Este reflejo comienza alrededor de la semana 32 del embarazo, y no se desarrolla completamente hasta las 36 semanas aproximadamente. Por este motivo, la capacidad de succión de los bebés prematuros puede ser débil o inmadura. Los bebés también tienen un reflejo de llevarse la mano a la boca que acompaña los reflejos de búsqueda y de succión y pueden chuparse los dedos o las manos. ✓ Reflejo que hace que el recién nacido cierre los puños alrededor de lo que se le ponga en las manos. ✓ Acariciar la palma de la mano del bebé provoca que el bebé cierre los dedos en un apretón. El reflejo de prensión se da en los seres humanos durante las primeras semanas de vida, dura hasta aproximadamente los cinco o seis meses de edad.
✓ El reflejo que hace que el recién nacido dé pequeños pasos si se le sostiene erguido con los pies tocando apenas una superficie. ✓ Este reflejo también se denomina reflejo de caminar o de baile, porque pareciera que el bebé da pasos o baila cuando se lo sostiene erguido con los pies tocando una superficie sólida. Dura aproximadamente dos meses. Se da en los seres humanos durante las primeras semanas de vida, generalmente hasta el primer mes. Patrones característicos de reacciones emocionales y autorregulación emocional. • Es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término proviene del latín temperamentum: ‘medida’. Es la manera natural con que un ser humano interactúa con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos. Eleonor Gibson diseñó un artefacto denominado “abismo visual”, consistente en un abismo artificial con el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro. Este se llevó a cabo con 36 niños de entre 6 1/2 y 14 meses de edad. Se les puso, uno por uno, sobre la parte aparentemente “poco profunda” de la superficie de vidrio, mientras la madre, desde el extremo de la parte “profunda”, les hacía señas para que se acercaran a ella. Sólo tres de los niños se atrevieron a gatear sobre el “abismo”. Algunos lloraban porque no podían llegar hasta donde se encontraba su madre, otros tanteaban el vidrio de la parte “abismal” como si quisieran comprobar su solidez, pero de todas maneras retrocedían. Así se pudo comprobar que, efectivamente, los bebés perciben muy bien la profundidad.