Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo lítico: método de reproducción viral, Apuntes de Inmunología

Ciclo lítico: El ciclo virulento se denomina así porque la célula infectada por un virus muere por rotura, al liberarse las nuevas copias virales. El ciclo lítico es el método de reproducción viral, este es usualmente el principal método de duplicación viral e involucra la destrucción de células infectadas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 15/01/2024

anabel-alvizar
anabel-alvizar 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CICLO LÍTICO
Definición: ciclo de vida de bacteriófagos que lleva a la lisis de la célula
hospedadora.
Este consta de 5 fases:
1. Fijación: el virus se fija a la
superficie celular de manera
específica.
2. Inyección: el virus hace
penetrar su material genético
en la célula en cuestión.
3. Eclipse: a pesar de no verse
indicios, se da la síntesis de
RNA que permitirá formar la
cápsida de los nuevos fagos
además de sintetizar otras
sustancias como enzimas que
ayudarán a destruir el DNA
bacteriano.
4. Ensamblaje: se empaquetan los ácidos nucleicos dentro de las cápsidas de
los bacteriófagos acabados de formar.
5. Lisis: se produce la lisis y muerte celular y se liberan los nuevos viriones.
1
5
2
4
3
3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo lítico: método de reproducción viral y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

CICLO LÍTICO

Definición: ciclo de vida de bacteriófagos que lleva a la lisis de la célula hospedadora.

Este consta de 5 fases:

  1. Fijación: el virus se fija a la superficie celular de manera específica.
  2. Inyección: el virus hace penetrar su material genético en la célula en cuestión.
  3. Eclipse: a pesar de no verse indicios, se da la síntesis de RNA que permitirá formar la cápsida de los nuevos fagos además de sintetizar otras sustancias como enzimas que ayudarán a destruir el DNA bacteriano.
  4. Ensamblaje: se empaquetan los ácidos nucleicos dentro de las cápsidas de los bacteriófagos acabados de formar.
  5. Lisis: se produce la lisis y muerte celular y se liberan los nuevos viriones.