Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CICLO EVOLUTIVO DE LOS PARASITOS, Esquemas y mapas conceptuales de Parasitología

Cuadro que representa los diferentes ciclos que tienen los parásitos y como se caracterizan. Material correspondiente a las carreras de Microbiología y Técnico de laboratorio en las materias parasitología y técnicas parasitológicas respectivamente.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/11/2024

Resumiendo-la-microbiología
Resumiendo-la-microbiología 🇦🇷

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclos evolutivos
Es la ruta/transferencia que sigue un parásito entre dos huéspedes de su misma categoría,
desde un donante o el ambiente hacia un nuevo huésped (receptor)
Ciclo homogónico o directo
Para completar el ciclo evolutivo solo requieren una sola categoría de huéspedes,
el definitivo. No tiene que ser necesariamente uno y de la misma especie.
Ejemplo: Strongylus
Ciclo heterogónico o indirecto
Para completar el ciclo evolutivo requieren diferentes categorías de huéspedes
alternándose entre ellos, se clasifican según la cantidad de huéspedes en:
Diheterogónico -> ejemplo: Fasciola
Triheterogónico -> un huésped definitivo y dos intermediarios, ejemplo:
Diphyllobothrium latum
Tetraheterogónico-> un huésped definitivo y tres intermediarios,
Ciclo autoheterogónico
Para completar el ciclo evolutivo requieren que el mismo huésped asuma
simultáneamente diferentes categorías (un huésped polivalente/completo) ya que
todo el ciclo se realiza en un mismo huésped.
Ejemplo: Trichinella spiralis
Ciclo alternativos
Los parásitos pueden alternar ciclos de vida libre con ciclos parásitos, dependiendo
de la repuesta inmunológica del huésped o de las condiciones ambientales.
genero Strongyloides

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CICLO EVOLUTIVO DE LOS PARASITOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Ciclos evolutivos

Es la ruta/transferencia que sigue un parásito entre dos huéspedes de su misma categoría, desde un donante o el ambiente hacia un nuevo huésped (receptor) Ciclo homogónico o directo Para completar el ciclo evolutivo solo requieren una sola categoría de huéspedes, el definitivo. No tiene que ser necesariamente uno y de la misma especie. Ejemplo: Strongylus Ciclo heterogónico o indirecto Para completar el ciclo evolutivo requieren diferentes categorías de huéspedes alternándose entre ellos, se clasifican según la cantidad de huéspedes en: Diheterogónico -> ejemplo: Fasciola Triheterogónico -> un huésped definitivo y dos intermediarios, ejemplo: Diphyllobothrium latum Tetraheterogónico-> un huésped definitivo y tres intermediarios, Ciclo autoheterogónico Para completar el ciclo evolutivo requieren que el mismo huésped asuma simultáneamente diferentes categorías (un huésped polivalente/completo) ya que todo el ciclo se realiza en un mismo huésped. Ejemplo: Trichinella spiralis Ciclo alternativos Los parásitos pueden alternar ciclos de vida libre con ciclos parásitos, dependiendo de la repuesta inmunológica del huésped o de las condiciones ambientales. genero Strongyloides