Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo del nitrógeno en el ambiente, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Etapas del ciclo de nitrógeno en el ambiente

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 13/09/2024

fierro-mendez-alexander-raul
fierro-mendez-alexander-raul 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fierro Méndez Alexander Raúl
fases del ciclo del nitrógeno
Este ciclo consta de 5 fases, de las cuales, la asimilación no es realizada por
bacterias.
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
El nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera, sin
embargo, por su alta estabilidad es difícil que reaccione con otros
elementos. Gracias al proceso biológico de algunas bacterias y
cianobacterias, el nitrógeno que se encuentra en la atmósfera puede ser
asimilable.
¿Qué es el ciclo
del Nitrógeno?
Es el proceso biogeoquímico por el cual el
nitrógeno (N ) se convierte en múltiples
formas químicas durante el tiempo que
circula en el planeta Tierra, a través de
una serie de procesos físicos, químicos y
biológicos.
2
Nitrificación
Para las plantas solo existen 2 formas de
nitrógeno asimilable, el nitrato (NO ) y el
amonio (NH ). El amonio es convertido a
nitrato por medio de los microorganismos en la
nitrificación. Esta fase se realiza en 2 pasos:
primero, las bacterias Nitrosomonas y
Nitrococcus convierten este amonio en nitrito
(NO ), luego otra bacteria del suelo,
Nitrobacter, oxida el nitrito en nitrato.
4
+
3
2
-
2
Fijación del N
Consta de la fijación del nitrógeno atmosférico por
medio de bacterias fijadoras de nitrógeno que
proporcionan amoniaco (NH o NH ) o la oxidación
de este hasta nitratos (NH ). Esta fijación puede
ocurrir de manera abiótica, por procesos químicos
como la oxidación, o biológica con la ayuda de
bacterias que usan la enzima nitrogenasa para la
descomposición.
3
-
3 4+
amonificación
Cuando los organismos generan desechos que
contienen nitrógeno como la orina (urea),
organismos muertos, etc., las bacterias presentes
en el suelo y agua descomponen estos desechos
liberando nitrógeno en forma de amonio. Las
bacterias fijadoras llevan a cabo la digestión
enzimática, degradando el amonio hasta
aminoácidos como las peptonas o proteosas.
Asimilación
Este proceso ocurre cuando las plantas absorben el
nitrato o amoniaco a través de sus raíces, estos
compuestos son formados por fijación del
nitrógeno o la nitrificación. Estas moléculas son
incorporadas a las proteínas y ácidos nucleicos de
las plantas, posteriormente cuando los animales o
humanos consumimos dichas plantas, asimilamos
el nitrógeno.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo del nitrógeno en el ambiente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Fierro Méndez Alexander Raúl

fases del ciclo del nitrógeno

Este ciclo consta de 5 fases, de las cuales, la asimilación no es realizada por

bacterias.

Ciclo del nitrógeno Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera, sin embargo, por su alta estabilidad es difícil que reaccione con otros elementos. Gracias al proceso biológico de algunas bacterias y cianobacterias, el nitrógeno que se encuentra en la atmósfera puede ser asimilable.

¿Qué es el ciclo

del Nitrógeno?

Es el proceso biogeoquímico por el cual el nitrógeno (N ) se convierte en múltiples formas químicas durante el tiempo que circula en el planeta Tierra, a través de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos. 2

Nitrificación

Para las plantas solo existen 2 formas de nitrógeno asimilable, el nitrato (NO ) y el amonio (NH ). El amonio es convertido a nitrato por medio de los microorganismos en la nitrificación. Esta fase se realiza en 2 pasos: primero, las bacterias Nitrosomonas y Nitrococcus convierten este amonio en nitrito (NO ), luego otra bacteria del suelo, Nitrobacter , oxida el nitrito en nitrato. 4

3 2

Fijación del N 2

Consta de la fijación del nitrógeno atmosférico por medio de bacterias fijadoras de nitrógeno que proporcionan amoniaco (NH o NH ) o la oxidación de este hasta nitratos (NH ). Esta fijación puede ocurrir de manera abiótica, por procesos químicos como la oxidación, o biológica con la ayuda de bacterias que usan la enzima nitrogenasa para la descomposición. 3

3 4

amonificación

Cuando los organismos generan desechos que contienen nitrógeno como la orina (urea), organismos muertos, etc., las bacterias presentes en el suelo y agua descomponen estos desechos liberando nitrógeno en forma de amonio. Las bacterias fijadoras llevan a cabo la digestión enzimática, degradando el amonio hasta aminoácidos como las peptonas o proteosas.

Asimilación

Este proceso ocurre cuando las plantas absorben el nitrato o amoniaco a través de sus raíces, estos compuestos son formados por fijación del nitrógeno o la nitrificación. Estas moléculas son incorporadas a las proteínas y ácidos nucleicos de las plantas, posteriormente cuando los animales o humanos consumimos dichas plantas, asimilamos el nitrógeno.

influencia del ciclo del nitrógeno en los seres vivos Tiene influencia en todos los seres vivos, debido a que es un componente esencial de moléculas clave como las proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos de importancia. Las plantas son los seres vivos que más necesitan de este ciclo, debido a que captan el nitrógeno en forma de amonio y amoniaco presentes en el suelo; sin nitrógeno, las plantas no pueden sintetizar tanto las proteínas como el ADN para reproducirse y crecer. Esto afecta a toda la cadena alimentaria, debido a que forman parte de la alimentación de otros seres vivos. Ahora bien, tanto animales como humanos, dependemos de las plantas, puesto que el nitrógeno forma parte de estructuras importantes para el organismo, como proteínas, es esencial para el crecimiento y regeneración de tejidos, en el caso de animales, la producción de enzimas y hormonas. desnitrificación Es el proceso inverso de la fijación, los nitratos son reducidos a nitrógeno gaseoso (N ), y el amonio (NH ) a amoniaco (NH ). Es llevado a cabo por las bacterias desnitrificadoras que revierten la acción de las fijadoras de nitrógeno, en un proceso de respiración anaerobia por parte de las bacterias heterótrofas. 2 4 3 Bibliografía

Cabrera, Miguel. (2007). Mineralización y Nitrificación: Procesos Claves

en el Ciclo del Nitrógeno. Departamento de Ciencia de Suelos y

Cultivos-Instituto de Ecología. Recuperado 02 de septiembre de 2024,

de: http://www.ipni.net/publication/ia-

lacs.nsf/0/77FA8167A21708978525799500785679/$FILE/Cabrera-

IA34.pdf

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, AC.

(s. f.). Ciclo del nitrógeno. Divulgación: Centro de Ciencias Genómicas.

Nelson, D., & Cox, M. (2006). Lehninger. Principios de bioquímica.

Barcelona. Omega.

Stein, L. Y., & Klotz, M. G. (2016). The nitrogen cycle. Current Biology,

26(3), R94-R98.