

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto del ciclo de vida de un producto y sus cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive. A través de un ejemplo de tv led samsung, se ilustra cómo analizar y tomar decisiones que impactan el futuro tanto del producto como de la empresa. Los diseñadores gráficos deben estar atentos a la etapa en que se encuentra el producto y evitar la etapa final de declive.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Zavala Carreón Lizbeth Margarita
Fecha: 09/02/
El ciclo de vida de un producto y sus 4 etapas
Cuando tenemos un producto nuevo al cual queremos sacar al mercado, debemos tener en cuenta su ciclo de vida, el cual podemos asimilarlo como si fuese nuestro bebé.
Si definimos el ciclo de vida como el conjunto de sus 4 etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive, podemos notar aún mejor la analogía del “bebé”.
Estas etapas simplemente marcarán la evolución del producto lo cual nos permitirá analizar y tomar decisiones que marcarán el futuro tanto del producto como de la empresa. Estas iniciativas determinarán las estrategias de marketing para promover el producto.
Comenzando con la primera etapa, la introducción , que sería “el nacimiento” del producto, en donde se realizará el mayor gasto ya que se tiene que pagar por la producción del producto como la promoción de éste.
Dentro de la introducción será un punto clave para definir el posicionamiento que se quiere y ver la respuesta del mercado ante el producto.
Pasando de ahí está la etapa de crecimiento de nuestro bebé, en donde ya reforzamos el posicionamiento del producto, es aceptado y las ventas van en crecimiento, también la existencia de posible competencia. Es la etapa en donde se está abierto a realizar modificaciones y adaptaciones.
El crecimiento es fundamental para el producto pero en la etapa de madurez es en donde ya alcanzó el máximo de la curva. Las ventas tienden a ser menores, por ello como diseñadores debemos prever esto y estar preparados para el declive del producto. En esta etapa la promoción del producto ya no es tan necesaria, ya se cumplió con ese trabajo en la etapa de crecimiento, ya es conocido pero ya no se adapta a las necesidades actuales de la sociedad.
Finalmente pasa al declive y se toma la decisión final: se modifica o se reemplaza y así crear nuevamente una mejor estrategia.
Nosotros los diseñadores debemos de estar pendientes en la etapa en que está el producto para el cual se está trabajando, así tomar decisiones más acertadas. Ya sea el empaque, la publicidad, el envase o cualquier elemento que se esté manejando del producto debe ser tomado en cuenta meticulosamente y evitar así la etapa final.
También estar constantemente al pendiente de la competencia para saber de mejor manera cómo atacar al mercado y diferenciarse de otros productos que podrían estar haciendo ruido en la marca.