






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del ciclo celular, un proceso fundamental para la vida que permite la reproducción de las células. Se explora la estructura y función de las diferentes fases del ciclo celular, incluyendo la interfase y la mitosis, así como los mecanismos de regulación que garantizan la precisión y el control de este proceso. Se analizan los puntos de control que verifican la integridad del adn y la correcta segregación de los cromosomas, asegurando la estabilidad genética de las células hijas. El documento también aborda la importancia del ciclo celular en el desarrollo y crecimiento de los organismos, así como en la reparación de tejidos dañados.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secuencia de acontecimientos- Serie de sucesos moleculares, morfológicos y funcionales Existe un crecimiento o proliferación regulado para llegar a la División Celular
Ciclo Celular dura de 16 a 24 horas DOS PERIODOS: INTERFASE
sábado, 11 de enero de 2025 4:39 p. m.
Durante la interfase, el avance entre sus fases (G1, S y G2) está regulado por complejos CDK-ciclina , que activan los procesos necesarios mediante la fosforilación de proteínas específicas. Una vez completada cada fase, las ciclinas se degradan, lo que inactiva las CDKs, permitiendo que la célula avance correctamente hacia la siguiente etapa. Este mecanismo de control es esencial para la precisión del ciclo celular y es similar al que ocurre durante la mitosis. Por su parte, en la fase S los complejos CDK2-ciclina E y CDK2-ciclina A comprometen a la célula a iniciar la replicación del DNA y regulan este proceso. PUNTOS DE CONTROL
Vigilan que el ADN no esté dañado/ regulan procesos Además de los complejos CDK-ciclina existen puntos de control que vigilan que el DNA no esté dañado. Consta de proteínas intrínsecas (Cinasa y factores de transcripción) cuya función es regulada por factores de crecimiento externo. Los factores de crecimiento, al unirse con sus receptores específicos, desencadenan vías de señalización interna que, a través de segundos mensajeros (ACTIVADORES) como:
Profase: Inicia con la condensación de la cromatina para formar los cromosomas y la aparición de los centrosomas por la duplicación de los centriolos y se sitúan en el citoplasma que bordea el núcleo. Los cromosomas están formados por 2 cromátides hermanas que son las 2 copias idénticas del DNA. Cuando se va compactando la cromatina, la cubierta nuclear empieza a desintegrarse. Los centrosomas migran a cada polo de los que forman ásteres que promueven organización del huso mitótico y el ensamble de microtúbulos que forman fibras:
Anafase: Las 2 cromátides hermanas comienzan a separarse (cuando se separan se llaman cromosomas) y se acortan las fibras cromosómicas, a esto se acompaña por la elongación de las fibras polares por un proceso llamado POLIMERIZACIÓN DE MICROTÚBULOS y hace que se separen aún más los polos.
Telofase: Los cromosomas se unen en los polos opuesto y comienza a descondensarse y se forma otra vez la cubierta nuclear. En esta fase sucede la citocinesis (división del citoplasma) que resulta en 2 células idénticas.
En la citocinesis se forma un anillo contráctil de miosina y actina que se ubica bajo la membrana plasmática de cada uno lo que hace que se vaya estrechando y da como resultado un surco de segmentación/división hasta la división completa de la célula.