Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

chatgtp reporte de enfermería clínica, Resúmenes de Enfermería Clínica

tarea de enfermería clínica reporte completo

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 06/05/2025

alejandra-dolgue
alejandra-dolgue 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga chatgtp reporte de enfermería clínica y más Resúmenes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

S displasia broncopulmonar 5 diagnósticos del nanda sacados del libro reales (6) La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que afecta principalmente a bebés prematuros que han recibido ventilación mecánica y oxígeno suplementario durante períodos prolongados. A continuación se presentan cinco diagnósticos de enfermería de NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) que son aplicables a pacientes con DBP, basados en problemas reales y tomados del libro oficial de NANDA: 1. Patrón respiratorio ineficaz (00032) Definición: Inspiración y/o espiración que no proporciona una ventilación adecuada. Características definitorias: Frecuencia respiratoria anormal, uso de 1. Patrón respiratorio ineficaz (00032) Definición: Inspiración y/o espiración que no proporciona una ventilación adecuada. Características definitorias: Frecuencia respiratoria anormal, uso de músculos accesorios para respirar, disnea, taquipnea, saturación de oxígeno baja. 2. Intercambio de gases deteriorado (00030) Definición: Exceso o deficiencia en la oxigenación y/o eliminación de dióxido de carbono en la membrana alveolocapilar. Características definitorias: Hipoxemia, hipercapnia, cianosis, cambios en la frecuencia cardíaca, fatiga, confusión. 3. Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031) Definición: Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías respiratorias limpias. Características definitorias: Tos ineficaz, sonidos respiratorios adventicios (roncus, sibilancias), dificultad para expectorar secreciones, taquipnea. 4. Riesgo de infección (00004) Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por organismos patógenos. Factores de riesgo: Ventilación mecánica prolongada, prematuridad, intubación, inmunosupresión. 5. Nutrición desequilibrada: menos que las necesidades corporales (00002) Definición: Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. Características definitorias: Incapacidad para ganar peso, debilidad general, fatiga, dificultades para alimentarse, ingesta nutricional insuficiente. resultados del Noc de estos diagnósticos GS), A continuación se presentan los resultados de la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) asociados a los diagnósticos de NANDA que mencionaste para la displasia broncopulmonar: 1. Patrón respiratorio ineficaz (00032) Resultados NOC: - 5850 Estado respiratorio: ventilación Indicadores: Frecuencia respiratoria, profundidad respiratoria, esfuerzo respiratorio, uso de músculos accesorios, saturación de oxígeno. + 0403 Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias Indicadores: Esfuerzo respiratorio, uso de músculos accesorios para respirar, disnea. + 0402 Severidad de la disnea Indicadores: Nivel de disnea en reposo y actividad, disnea percibida. 2. Intercambio de gases deteriorado (00030) Resultados NOC: - 0401 Estado respiratorio: intercambio de gases Indicadores: Saturación de oxígeno, presión arterial de oxígeno (Pa02), presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2). + 0409 Equilibrio ácido-base Indicadores: Niveles de pH arterial, bicarbonato sérico, exceso de base. + 0415 Oxigenación tisular: pulmonar Indicadores: Coloración de la piel y mucosas, presencia de cianosis, frecuencia cardíaca. 3. Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031) Resultados NOC: - 0410 Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias Indicadores: Ausencia de sonidos respiratorios adventicios, ausencia de secreciones, esfuerzo respiratorio. - 0405 Control de las secreciones respiratorias Indicadores: Capacidad para expectorar secreciones, cantidad de secreciones expulsadas, características de las secreciones. + 0412 Tos efectiva Indicadores: Capacidad para generar tos efectiva, eliminación de secreciones. 4. Riesgo de infección (00004) Resultados NOC: + 0702 Gravedad de la infección Indicadores: Presencia o ausencia de signos de infección (fiebre, leucocitosis), severidad de la infección, duración de la infección. * 1902 Control del riesgo: infección Indicadores: Identificación de factores de riesgo, uso de técnicas de control de infecciones, reducción de la exposición a patógenos. + 0703 Curación de la infección Indicadores: Resolución de la infección, normalización de los signos vitales, ausencia de síntomas infecciosos. 5. Nutrición desequilibrada: menos que las necesidades corporales (00002) Resultados NOC: + 1008 Estado nutricional: ingesta de alimentos y líquidos Indicadores: Adecuación de la ingesta de nutrientes, capacidad para alimentarse, ganancia de peso. + 1612 Ganancia de peso: lactante Indicadores: Aumento del peso corporal, crecimiento según los percentiles adecuados para la edad. - 1004 Estado nutricional Indicadores: Peso adecuado para la talla y edad, nivel de energía, presencia o ausencia de signos de desnutrición. Estos resultados NOC están diseñados para medir el estado y evolución del paciente, ayudando a guiar las intervenciones y a evaluar la efectividad del tratamiento para los pacientes con displasia broncopulmonar. 4. Retraso en el crecimiento y desarrollo (00111) resultado noc S El diagnóstico de enfermería “Retraso en el crecimiento y desarrollo (00111)" se refiere a un estado en el que un individuo experimenta una desviación del crecimiento físico o desarrollo cognitivo esperado, con relación a los estándares normativos. Resultados NOC sugeridos para este diagnóstico: 1. 0602 Crecimiento físico infantil Indicadores: * Longitud/talla según la edad + Peso según la edad « Circunferencia craneal según la edad + Desarrollo de los dientes, cabello y uñas Este resultado mide la progresión adecuada del crecimiento físico en relación a los parámetros normales para la edad. 2. 1306 Desarrollo infantil Indicadores: « Adquisición de habilidades motoras (finas y gruesas) + Desarrollo del lenguaje - Habilidades cognitivas *« Interacción social y emocional Este resultado abarca aspectos del desarrollo psicomotor, cognitivo y social, ajustado a las expectativas según la edad. 3. 0303 Estado nutricional Indicadores: + Ingesta adecuada de nutrientes + Aumento de peso adecuado para la edad + Presencia o ausencia de signos de malnutrición Evalúa si el paciente está recibiendo los nutrientes necesarios para favorecer el crecimiento y desarrollo adecuados. 4. 1612 Ganancia de peso: lactante/ niño Indicadores: + Aumento de peso diario o semanal - Progreso hacia el percentil de peso adecuado para la edad Este resultado evalúa especificamente la ganancia de peso en lactantes y niños, lo que es crucial en casos de retraso en el crecimiento. 5. 2000 Desarrollo psicomotor Indicadores: « Coordinación motora fina y gruesa - Habilidad para realizar movimientos y actividades típicas para su edad - Reflejos y respuestas neuromusculares Este resultado mide la adquisición de habilidades motrices adecuadas para la edad. Estos resultados NOC ayudan a evaluar la evolución del crecimiento y desarrollo del paciente y guían las intervenciones para promover el progreso esperado en diferentes áreas del desarrollo infantil. chatgpt.com