











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del procedimiento de cesárea, incluyendo los diferentes tipos de cesáreas, las razones por las que se realiza, los riesgos y beneficios, la preparación previa, el procedimiento quirúrgico y los cuidados postoperatorios. Se explica con claridad cada etapa del proceso, desde la preparación emocional hasta la recuperación en casa.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿ Qué es una cesárea?
Tipos de cesáreas
¿Por qué se realiza una cesárea? ︎ El trabajo de parto no progresa normalmente: Los problemas con la evolución del trabajo de parto incluyen una primera etapa prolongada (dilatación o abertura del cuello del útero prolongada) o una segunda etapa prolongada (tiempo prolongado de pujar después de la dilatación cervical completa). El bebé tiene sufrimiento fetal: La preocupación sobre los cambios en los latidos cardíacos de un bebé podría hacer que la cesárea sea la opción más segura. El bebé o los bebés se encuentran en una posición inusual: Una cesárea es la forma más segura de dar a luz a bebés cuyos pies o glúteos ingresan primero en el canal del parto (presentación podálica) o bebés cuyos costados u hombros ingresan primero (presentación transversa).
Tienes un embarazo múltiple: Una cesárea podría ser necesaria para las mujeres embarazadas de mellizos, trillizos o más bebés. Hay un problema con la placenta: Si la placenta cubre la apertura del cuello del útero Cordón umbilical prolapsado: Podría recomendarse una cesárea si una parte del cordón umbilical se desliza a través del cuello del útero adelante del bebé. Hay inquietudes relacionadas con la salud: Podría recomendarse una cesárea para las mujeres que padecen ciertos problemas de salud, como una afección cardíaca o del cerebro. Hay una obstrucción: Un fibroma grande que obstruya el canal de parto, una fractura pélvica o si el bebé tiene una afección que pueda hacer que el tamaño de la cabeza sea inusualmente grande.
Riesgos para los bebés
1. Problemas respiratorios:* Los bebés nacidos por cesárea pueden tener más probabilidades de desarrollar problemas respiratorios, especialmente si la cesárea se realiza antes de que el bebé esté completamente maduro. 2. Lesiones durante el parto : Aunque es raro, puede haber lesiones físicas durante la cirugía, como cortes o daños a los nervios. 3. Dificultades en la adaptación: Los bebés nacidos por cesárea pueden tener dificultades para adaptarse al entorno fuera del útero, debido a la falta de las hormonas y fluidos que se liberan durante un parto vaginal.
¿ Como prepararse para una cesárea? En casa puedes preparar tanto la canastilla del bebé como tu propia maleta. Las cosas del bebé seguramente las tendrás previstas con antelación, pero como la recuperación de la cesárea es más lenta y estarás de 3 a 5 días ingresada, tienes que pensar en llevar, para tu comodidad, zapatillas, ropa interior etc. No debes tomar ninguna medicación sin la aprobación de tu ginecólogo, por si puede interferir en el proceso de la cesárea. Tampoco debes rasurar tu vello púbico en las 24 horas antes de la cesárea, ya que puede aumentar el riesgo de infección en la zona. Hay que acudir al hospital en ayunas desde la medianoche anterior. Deja en casa los pendientes, collares, anillos y otros accesorios, ya que te los quitarán antes de entrar al quirófano. No lleves maquillaje ni esmalte de uñas para que el equipo médico pueda vigilar su color durante la intervención. Cuando ingreses y te asignen una habitación, te pondrán una bata estéril, medirán tus constantes vitales (temperatura, frecuencia cardiaca y presión arterial), te pondrán un gotero para equilibrar la tensión arterial, que normalmente baja con la epidural, y te monitorizarán para escuchar los latidos del bebé.
Procedimiento quirúrgico
Durante el procedimiento Te limpiarán el abdomen. Es posible que te coloquen un tubo delgado (sonda) en la vejiga para recolectar la orina. Te colocarán un catéter intravenoso en una vena de la mano o del brazo para suministrar líquidos y medicamentos, incluidos antibióticos para prevenir la infección.
Posquirúrgicos
Cuidados posquirúrgicos
Bibliografías