Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cervicalgia y sus tipos, Diapositivas de Medicina

Definición Exámenes Evaluaciones Tipos de cervicalgia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 15/05/2025

lily-mamallacta
lily-mamallacta 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CERVICALGIA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cervicalgia y sus tipos y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

CERVICALGIA

cervicalgia

La cervicalgia, también conocida como dolor de cuello, puede ser evaluada mediante varias pruebas y exámenes para determinar su causa subyacente. A continuación, te presento algunas de las evaluaciones más comunes: Exámenes físicos

  1. Inspección visual: El médico evalúa la postura, la alineación de la columna cervical y la presencia de cualquier deformidad o inflamación.
  2. Palpación: El médico palpa suavemente el cuello para detectar áreas de dolor, inflamación o tensión muscular.
  3. Movimiento cervical: El médico evalúa el rango de movimiento del cuello, incluyendo la flexión, extensión, rotación y lateralización. Pruebas de imagen
  4. Radiografías
  5. Tomografía computarizada (TC)
  6. Resonancia magnética (RM) Pruebas de función nerviosa
  7. Electromiografía (EMG)
  8. Estudios de conducción nerviosa Otras pruebas
  9. Análisis de sangre
  10. Evaluación postural

Cervicalgia

irradiada

Dolor cervical

mecanico

No segmentaria

Segmentaria:

Radiculopatia

1 2 3 Dolor cervical inflamatorio Enfermedades reumáticas Tumores Infecciones

  • Artritis reumatoide
  • (^) Fibromialgia
  • Artritis crónica juvenil
  • (^) Polimialgia reumática
  • (^) Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías
  • (^) Polimiositis
  • Enfermedad Forestier-Rotes-Querol
  • (^) Hiperostosis anquilosante Vertebral.
  • (^) Discitis
  • (^) Osteomielitis
  • (^) Meningitis
  • (^) Herpes
  • Enfermedad de Lyme

Dolor cervical

referido

  • (^) Enfermedades del abdominales y diafragmáticas:

Vesícula biliar Absceso subfrénico, páncreas ,Hernia de

hiatal, Úlcera péptica

  • (^) Cardio isquémica
  • (^) Aneurisma de aorta.
  • (^) Tumores del vértice pulmonar.
  • (^) Insuficiencia vertebrobasilar.
  • (^) Patología acromioclavicular.
  • (^) Patología temporomandibular.
  • (^) Síndrome del desfiladero torácico.

La cervicalgia es un dolor en el cuello que puede ser causado por diversas patologías. A continuación, te menciono algunas evaluaciones que se pueden aplicar para detectar cervicalgia y patologías similares: Evaluaciones para detectar cervicalgia Anamnesis y exploración física: Se realiza una entrevista con el paciente para conocer su historial médico y los síntomas que presenta. Luego, se realiza una exploración física para evaluar la movilidad y la sensibilidad del cuello. Pruebas de movilidad: Se evalúa la movilidad del cuello en diferentes direcciones (flexión, extensión, rotación y lateralización). Pruebas de fuerza muscular: Se evalúa la fuerza muscular del cuello y los hombros. Pruebas de sensibilidad: Se evalúa la sensibilidad en la zona del cuello y los hombros. Patologías similares a la cervicalgia Cervicobraquialgia: Es un dolor que se irradia desde el cuello hacia el brazo. Cervicodinia: Es un dolor en el cuello que puede ser causado por inflamación o lesión en los músculos o articulaciones del cuello. Torticollis: Es una condición en la que el cuello se inclina hacia un lado debido a una contracción muscular o una lesión en los músculos o articulaciones del cuello. Hernia discal cervical: Es una condición en la que el disco intervertebral entre las vértebras del cuello se desplaza y comprime los nervios cercanos. Espondilosis cervical: Es una condición en la que las vértebras del cuello se desgastan y se inflaman debido al envejecimiento o a lesiones repetidas. Es importante mencionar que estas patologías pueden presentar síntomas similares a la cervicalgia, por lo que es fundamental realizar una evaluación exhaustiva para determinar la causa subyacente del dolor.

Duración Se clasifica en aguda, subaguda y crónica: Aguda: Dura menos de 7 días. Subaguda: Dura entre 7 días y 7 semanas. Crónica: Dura más de 7 semanas