


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento abarca diversos certificados médicos y legales utilizados en diferentes situaciones clínicas. Incluye el certificado médico, de lesiones, ginecológico, proctológico, de salud mental, de estado de ebriedad, toxicológico, andrológico, de determinación de edad y de integración física. También se explican los requisitos y partes de un dictamen médico-legal, así como los procedimientos para la realización de una necropsia médico-legal.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Medicina Legal y Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.
Es el documento médico-legal en el que se deja constancia de un hecho cierto. El certificado médico es un testimonio escrito acerca del estado de salud actual de un paciente, que el profesional extiende a su solicitud o a la de sus familiares, luego de la debida constatación del mismo a través de la asistencia, examen o reconocimiento. Debe ser un documento veraz, legible, coherente, de tipo descriptivo, de redacción formal, con datos personales del paciente, estructurado y redactado por personal capacitado, que habla de hechos recientes y no requiere fundamentación, pues le consta al médico.
Es el documento que se realiza cuando algún individuo sufre lesiones que pueden ser consecuencia de un acto delictivo o cuando se sospeche el origen violento y la ley requiera de la clasificación de estas para aplicar la pena al agresor. Debe ser completo, evitando omisiones de forma céfalo caudal, anteroposterior y de derecha a izquierda. Su finalidad es comunicar el hecho a la autoridad judicial para que puedan llevarse a cabo las oportunas investigaciones que permitan aclarar los hechos. Se clasifica la lesión de acuerdo al Artículo 200 del Código Penal del Estado de Coahuila.
Existen tres tipos de certificados de lesiones: - Previo: Primera vez que llega el paciente. - Evolutivo: Cuando las condiciones no son definitivas. - Definitivo: Cuando la lesión sano o dejó secuelas en el paciente.
Este documento se centra en los casos de agresión sexual, que el Ministerio Público deberá haber autorizado previamente para su realización, y siempre que el agredido o la víctima haya dado su consentimiento. Se describen características de la membrana himeneal, la presencia de desgarros, se toman muestras de laboratorio, se descarta la presencia de embarazo y enfermedades venéreas, y se exploran áreas paragenitales de lesiones.
Documento que redacta lesiones anales ante situaciones de abuso sexual, verificando la existencia de traumas en forma reciente o tendiente a la cronicidad, se determina si ha habido relación sexual por esta vía y si existen signos o síntomas para el diagnóstico de alguna enfermedad sexual. Se efectúa inspección del área perianal, se buscan cuerpos extraños y lesiones en el ámpula rectal.
Documento donde se deja constancia de un acto médico psiquiátrico, resumiendo de manera objetiva el resultado del examen mental de una persona. Su objetivo es expresar la condición de salud o enfermedad mental actual. Es realizado por el psiquiatra forense o el médico forense y se evalúa de forma integral la personalidad y capacidad de comprensión. Se realiza a quienes cometen un delito para determinar si son imputables o inimputables.
Documento que se realiza cuando en un hecho de tránsito/accidente después de haber determinado el nivel de alcohol en la sangre. La ley lo pide para atenuar una pena o bien eximirla. Según el Reglamento de Movilidad urbana, de 0.20 a 0.39 mg de alcohol por litro de aire expirado es lo permitido, mayor a esto se remite a la ergástula municipal.
Documento que se realiza a la persona que sea detenida con posesión de drogas de cualquier tipo. Se le realiza un cuestionario acerca del tipo de drogas que ha consumido o consume actualmente y se complementa con estudios de laboratorio para el historial clínico del paciente.
Documento enfocado a casos de agresión sexual en el hombre. Comprende el estudio del varón desde varios enfoques: morfológico, hormonal, sexológico, antropométrico y reproductivo. Se informa de las condiciones de las mucosas y el esquema de las posibles lesiones que demuestran la ausencia de consentimiento y penetración forzada.
Para aplicar o no una pena, se describen las características de un individuo para determinar su edad (menores de edad en ciertos delitos la ley actúa diferente en la aplicación de sanciones). Se utiliza la Escala de Tanner que describe los caracteres secundarios.
Documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. Debe ser clara, legible y sin abreviaturas. Contiene elementos como el nombre completo del médico, número de cédula profesional, institución que emite el título, fecha, domicilio del consultorio, teléfono, firma del médico, dosis, presentación, frecuencia, vía de administración, duración del tratamiento e indicación para su uso.
Es el documento médico-legal en el que se recogen los aspectos relevantes de la prueba pericial practicada. Tiene como finalidad analizar y aclarar hechos científicos relacionados con el procedimiento judicial. Debe contener datos de identificación del documento, presentación y designación del perito, solicitud de la autoridad competente, material de estudio, registro de Cadena de Custodia del cadáver, antecedentes, constancia de fecha, hora de inicio y término y el lugar de la necropsia, constancia del nombre del médico y personas presentes durante la necropsia, y fotografías para documentar las conclusiones de la necropsia.
El procedimiento para la realización del estudio de necropsia incluye: antecedentes de la muerte, cadena de custodia, toma de muestras (inicio de la Cadena de Custodia, fotografías de cómo fue hallado, temperatura ambiental y signos tanatológicos, identificación del cadáver, embalaje del cadáver, expediente clínico), descripción general del cuerpo, y determinación y documentación de la presencia de hallazgos que sustenten y amplíen las lesiones descritas en el examen externo.