

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
certificacion acerca de las normas de calidad
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Variables de entrada en el proceso Las variables de entrada en un proceso determinan la manera en que el sistema o proceso opera, es decir, cómo se lleva a cabo el proceso, qué materiales se utilizan, qué recursos se necesitan, entre otros. Las variables de entrada tienen un impacto directo en la eficiencia del proceso y en la calidad del resultado final. Las variables fundamentales son las relacionadas con la: Calidas Costo Velocidad Servicio Variedad Variables de salida en el proceso Las variables de salida de un proceso son aquellas en las que se miden las características o propiedades de calidad del producto o sistema. De acuerdo con esto, una variable clave de salida del proceso (KPOV) es aquella que representa la salida más importante que resulta del proceso, partes o sistemas completos. Por medio del monitoreo y análisis de estas variables, se puede: Determinar la calidad real del producto o servicio Conocer sus defectos Tomar medidas para evitarlos en el futuro ¿Es conveniente para su empresa la estrategia de la integración total?
La integración es importante en una empresa para crear sinergias y aprovechar al máximo el potencial de cada área. Esto permite una mayor eficiencia y productividad en el trabajo en equipo, la disminución de errores, la mejora de la calidad del servicio o producto y la consecución de objetivos comunes. Ventajas: Mayor eficiencia: La integración permite optimizar los recursos al eliminar redundancias y mejorar los procesos, lo que resulta en una mayor eficiencia en la organización. Mejor toma de decisiones: Al integrar diferentes fuentes de información, se obtiene una visión más completa y precisa de la situación, lo que facilita la toma de decisiones fundamentadas. Facilita la innovación: Al combinar diferentes conocimientos y experiencias, la integración puede fomentar la generación de nuevas ideas y soluciones creativas. Desventajas: Complejidad: La integración puede implicar la adopción de nuevos sistemas, tecnologías o procesos, lo que puede generar complejidades adicionales y dificultades en su implementación y gestión. Resistencia al cambio: La integración puede encontrarse con resistencia por parte de los miembros de la organización, especialmente si implica cambios en las estructuras o rutinas establecidas. Costos: La integración puede implicar inversiones significativas en infraestructura, software, formación, entre otros, lo que puede representar un desafío económico para algunas organizaciones. Mencione cuáles son sus variables endógenas sobre su proceso de gestión de calidad. El estudio de las variables endógenas juega un papel fundamental en el ámbito económico.