Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cerebro y aprendizaje, Apuntes de Psicología

Relación del cerebro con la forma en que se aprende

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/01/2020

ale-ag-ruiz
ale-ag-ruiz 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Alejandra Aguillon Ruiz
Grupo: 201 sabatino
Materia: Psicofisiologia
Cerebro y aprendizaje
Introducción
Los procesos cerebrales que dan lugar al aprendizaje (comenzando con las
neuronas, y la comunicación celular dendrítica, axonica, que se da en la sinapsis
etc.), los factores que dan lugar al aprendizaje y el desarrollo del cerebro (como es
que se estimula el aprendizaje en el interior del cerebro), y si tiene que ver algo el
comportamiento con el aprendizaje, conclusiones finales y reflexión personal.
Desarrollo
Los seres humanos tienen grandes cerebros en relación con el peso de todo el
cuerpo. Las características más notorias del cerebro son sus circunvoluciones o
pliegues. Su importancia se puede atribuir a que constituye partes fundamentales
del sistema nervioso y que sus células nerviosas están conectadas a 1,6 millones
de km de fibras nerviosas. Esto da a los humanos una extraordinaria flexibilidad
para aprender.
Bases biológicas del aprendizaje
Pero lo que más interesa es donde comienza el aprendizaje; pues bien el
aprendizaje comienza en las neuronas, que envían el mensaje por medio del axón
en un proceso de sinapsis con otras neuronas, para que esto sea posible
intervienen otros factores como la mielina y las células se Schwann que hacen
que el mensaje sea entregado mejor, más rápidamente y que no interfiera con
otras neuronas pues recubren el axón( Pero además de esto el axón también
genera dos tipos de cargas una positiva y otra negativa que ayudan a poder
enviar el mensaje pues las regula dependiendo). Los neurotransmisores son los
componentes que pasan de una neurona a otra para enviar el mensaje. El
aprendizaje es una función fundamental de las neuronas que requiere de un grupo
de neuronas y no de una sola.
Factores involucrados en el aprendizaje y el desarrollo del cerebro
Además de los procesos internos del cerebro también es importante mencionar
algunos factores que influyen en el buen funcionamiento de este para el
aprendizaje pues el cerebro necesita nutrientes y estos se los da la sangre
(glucosa, proteína, oligoelementos, y oxigeno), además necesita de 8 a 12 vasos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cerebro y aprendizaje y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Alumna: Alejandra Aguillon Ruiz Grupo: 201 sabatino Materia: Psicofisiologia Cerebro y aprendizaje Introducción Los procesos cerebrales que dan lugar al aprendizaje (comenzando con las neuronas, y la comunicación celular dendrítica, axonica, que se da en la sinapsis etc.), los factores que dan lugar al aprendizaje y el desarrollo del cerebro (como es que se estimula el aprendizaje en el interior del cerebro), y si tiene que ver algo el comportamiento con el aprendizaje, conclusiones finales y reflexión personal. Desarrollo Los seres humanos tienen grandes cerebros en relación con el peso de todo el cuerpo. Las características más notorias del cerebro son sus circunvoluciones o pliegues. Su importancia se puede atribuir a que constituye partes fundamentales del sistema nervioso y que sus células nerviosas están conectadas a 1,6 millones de km de fibras nerviosas. Esto da a los humanos una extraordinaria flexibilidad para aprender. Bases biológicas del aprendizaje Pero lo que más interesa es donde comienza el aprendizaje; pues bien el aprendizaje comienza en las neuronas, que envían el mensaje por medio del axón en un proceso de sinapsis con otras neuronas, para que esto sea posible intervienen otros factores como la mielina y las células se Schwann que hacen que el mensaje sea entregado mejor, más rápidamente y que no interfiera con otras neuronas pues recubren el axón( Pero además de esto el axón también genera dos tipos de cargas una positiva y otra negativa que ayudan a poder enviar el mensaje pues las regula dependiendo). Los neurotransmisores son los componentes que pasan de una neurona a otra para enviar el mensaje. El aprendizaje es una función fundamental de las neuronas que requiere de un grupo de neuronas y no de una sola. Factores involucrados en el aprendizaje y el desarrollo del cerebro Además de los procesos internos del cerebro también es importante mencionar algunos factores que influyen en el buen funcionamiento de este para el aprendizaje pues el cerebro necesita nutrientes y estos se los da la sangre (glucosa, proteína, oligoelementos, y oxigeno), además necesita de 8 a 12 vasos

de agua para un óptimo funcionamiento y el oxígeno es fundamental pues utiliza una quinta parte del oxígeno del cuerpo. Lo que mejor hace el cerebro es aprender y esta acción modifica el cerebro, con cada nueva experiencia, estimulación y conducta. Cuando algún estimulo llega al cerebro se desencadena el procesos. Puede ser interno (ideas, o debate creativo) o externo( una nueva experiencia, tal como ver una película por primera vez o armar un rompecabezas) para el final tiene lugar la formación de una memoria potencial y esta se podrá activar con facilidad. El proceso del estímulo se activa cuando se hacer algo nuevo (escuchar música nueva, cantar una canción nueva, etc.) Mientras más se esté haciendo coherente la estimulación mental o motora produce mayo energía eléctrica beneficiosa que la antigua. Esta entrada se convierte en impulsos nerviosos que viajan a estaciones de procesamiento y distribución como el tálamo. En la conducta intencional, se produce una convergencia multisensorial y se forma el mapa en el hipocampo y desde ahí se distribuyen las señales a zonas específicas del cerebro. Una célula es estimulada eléctricamente repetidas veces hasta que excita a otra célula cercana. La actividad neural puede tener efecto excitador o inhibido. Las células cambian su receptividad a mensajes basándose en estimulaciones previas, es decir que cambian su conducta debido a lo aprendido. Dicho de otra forma seria que nuestro aprendizaje se hace mediante la alteración de la eficacia sináptica. El aprendizaje y la memoria van de la mano pues no se puede hablar de una sin la otra porque cuando algo se aprende la única evidencia es el recuerdo. Algunas personas tienen mejor memoria que otras porque esto está controlado por genes. Se podría decir también que el aprendizaje y la conducta son un poco separadas, pues se pueden saber cosas y aun asi actuar de modo distinto. El aprendizaje se produce con muchos estratos complejos al mismo tiempo, desde el celular hasta el conductual. Conclusión Los procesos biológicos del aprendizaje es todo lo que sucede internamente en el cerebro, desde la neurona hasta el envió del mensaje a otras partes de cerebro por medio de las conexiones, también es importante saber que el cerebro necesita nutrientes aportados por la sangre e hidratación constante para que funcione bien, la excitación cerebral dada por el estímulo para que se desarrolle el aprendizaje interior que hace que el cerebro cambie con cada nueva experiencia y el reforzamiento que esto dara para cuando se vuelva a utilizar el cerebro. Reflexiones finales

Referencias Jensen, E. (2010). Cerebro y aprendizaje competencias e implicaciones educativas. (pp.22-32) Madrid, España: Narcea S.A, de Ediciones. Disponible en: http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/cerebro_y_aprendiz aje__e._jensen.pdf