Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cerdos y sus caracteristicas anatomicas y sus ciclos de reproduccion y oroduccion por eta, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

Todo sobre cerdos y su anatomia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 24/05/2025

geordana-suleth-aguirre-silva
geordana-suleth-aguirre-silva 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS DE
PRODUCCION EN
PORCINOS DE
ENGORDA
Noe
Alejandro
Brenda
América
Belen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cerdos y sus caracteristicas anatomicas y sus ciclos de reproduccion y oroduccion por eta y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

SISTEMAS DE

PRODUCCION EN

PORCINOS DE

ENGORDA

Noe

Alejandro

Brenda

América

Belen

Sistema de producción La producción de cerdos es una actividad que puede resultar muy redituable si se tiene un buen plan de manejo que involucre aspectos de sanidad, nutrición, reproducción y genética. Cualquier explotación, extensiva o intensiva puede alcanzar el éxito si se considera lo anterior.

Tipos de sistemas La producción de cerdos de engorda en confinamiento se debe realizar en sitios localizados especialmente para este fin, lejos de casas y zonas habitadas. De este sistema se distinguen dos vertientes: Sistema “todo dentro – todo fuera”; es de forma intensiva y consiste en llenar la nave con animales de la misma edad, en donde permanecen durante cinco meses y al final se venden todos al mismo tiempo. Sistema de “producción continua”; es de forma intensiva, se venden y se compran animales continuamente. Se requiere mas infraestructura, ya que animales de diferentes edades requieren diferente manejo.

Intensivo o confinamiento total

En este sistema de explotación los animales se

encuentran en un medio muy artificial donde

las condiciones de tipo técnico y económico

hacen que el objetivo de la explotación sea el

máximo rendimiento a bajo costo por animal.

Lógicamente este sistema de explotación

posee normas como infraestructura altamente

tecnificada.

Instalacione s Los sistemas intensivos de producción de cerdos de engorde requieren instalaciones específicas para garantizar el bienestar animal, la eficiencia y la seguridad alimentaria.

Edificio principal Alimentación y agua

Seguridad

Semi-intensivo En general este sistema de explotación es un sistema mixto, en el cual los animales gozan varias horas al día de la explotación al aire libre, mientras que en otras horas o época se mantienen en espacios cerrados (estabulación) sometidos a una alimentación intensiva.

Extensivo . Los cerdos bajo este sistema están integrados en el medio natural, permaneciendo libres en todas sus etapas de vida. Este sistema es bueno solo con fines en la economía familiar campesina cuando se dispone de grandes extensiones de tierra que tengan forrajes, frutas y tubérculos naturales, donde los cerdos puedan alimentarse fácilmente y a bajo costo.

Instalaciones

El sistema extensivo, también llamado a campo,

se caracteriza por la cría de cerdos en piquetes

o refugios rústicos. En este sistema de crianza,

los animales viven a campo y reciben poco

cuidado del hombre.

Este tipo de cerdos tiene el pelaje con un color que varía desde el amarillo claro hasta el rojo oscuro. Los ejemplares machos pueden alcanzar los 350 kg. aproximadamente, mientras que las hembras se quedan en unos 300 kg. Tiene una cabeza de perfil cóncavo y pequeño tamaño si se compara con el resto de su cuerpo. Su cuello no es muy largo y tiene forma arqueada, mientras que sus orejas son puntiagudas y están caídas. En cuanto a sus patas, son largas y presentan una gran fortaleza. Su carne es tierna y jugosa, gracias a su elevada cantidad de grasa infiltrada. Por otra parte, tiene un sabor más potente que otras razas de cerdo blanco. Cerdo Duroc

Los animales de esta raza se caracterizan por su rusticidad y buena adaptación a los climas cálidos. Destacan, a nivel productivo, por proporcionar calidad a la carne, incrementando la grasa infiltrada en los productos de sus cruzamientos. Es una raza empleada como base animal en productos ibéricos y en cerdo industrial o blanco, permitiéndose distintos porcentajes máximos de cruce con Duroc en función del producto. Cerdo Duroc

Cerdos Landrace

Esta raza se destaca por englobar animales de buen comportamiento que responden satisfactoriamente ante condiciones adversas. Presentan buena ganancia media diaria en peso y conversión alimentaría, con bajo nivel de engrasamiento, considerándose por ello una raza de tipo magro. Es una raza empleada como línea pura, materna o paterna que presenta un elevado rendimiento a la canal y tendencia a presentar PSE. Son animales de tamaño medio, color blanco (excepcionalmente se pueden tolerar algunas pequeñas manchas negras o azules, siempre que el pelo implantado sobre ellas sea blanco). La cabeza es de longitud mediana, con orejas no muy largas inclinadas hacia delante cubriendo casi por completo los ojos del animal. Su musculatura está bien desarrollada y es una raza que destaca por englobar animales alargados con 16 a 17 pares de costillas a diferencia de otras razas que presentan 14.

Landrace