Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tecnologías de la Información en la Auditoría Financiera, Apuntes de Contabilidad

cedula sumaria y registro de papeles de trabajo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/06/2021

lizeth-herrera-flores
lizeth-herrera-flores 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 198

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SanSal v a d o r , E l S alvad or,Centro
Amér i c
a.
UNIVERSIDADDEELSALVADORFACU
LTADD E CI E N C I AS E C O N O MI C A S ESC
UELADECONTADURIA PÚBLICA
USO DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA SIMPLIFICAR ELTRABAJO
DEL AUDITOR INDEPENDIENTE, EN LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA
DE
ESTADOSF I N A N C I E R O S P A R A UNAMEDIANAE M P R E S A .
TrabajodeIn v e s t i g a c i ó n Pr es e n ta do Por:
Aguilar Romero, Maricela
LissethAlfaro Pérez,Yesenia
MarizolFigueroapez,Z a y r a
Belén
Para optar al grado
deLICENCIADOE NC O NT A DUR I AP U B L
IC A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tecnologías de la Información en la Auditoría Financiera y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

SanSalvador,ElSalvador,CentroAméri c a.

UNIVERSIDADDEELSALVADORFACU

LTADDE C I E N C I A S E C O N O M I C A S ESC

UELADECONTADURIAPÚBLICA

“USO DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA SIMPLIFICAR ELTRABAJO

DEL AUDITOR INDEPENDIENTE, EN LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA

DEESTADOSF I N A N C I E R O S P A R A UNAMEDIANAE M P R E S A ”.

TrabajodeInvestigación PresentadoPor: Aguilar Romero, Maricela LissethAlfaro Pérez,Yesenia MarizolFigueroaLópez,Z a y r a Belén Para optar al grado deLICENCIADOE N C O N T A D U R I A P U B L I C A

SanSalvador,ElSalvador,CentroAméri c a. Febrerodel 2011

AGRADECIMIENTOS

Al Padre, al Hijo y alE s p í r i t u S a n t o , q u i e n c o n s u p o d e r m e h a n f o r t a l e c i d o e n t o d o s l o s m o m e n t o s d e m i vida, porque han sido misprotectores, miguía, yp o r q u e m e h a n d a d o l a s a b i d u r í a p a r a l l e g a r a c u l m i n a r con éxito esta meta. Dios, tú sabes los obstáculos a los que me enfrente, gracias por ser mi refugio yfielamigo,yayudarmealevantar yseguiradelante. ¡TodotelodeboatiDios! A mis Padres y Hermanos/as, A mis padres Jesús Santos Aguilar Montalvo (Q.D.D.G) y María JuliaRomero de Aguilar por su amor, comprensión, sacrificio y apoyo incondicional. A mis hermanos por estarconmigoentodomomentoy porelamorque siempreherecibidodeellos. A mis Compañeras de Grupo, Marizol y Zayra por su amistad, paciencia, comprensión y apoyoincondicional. AmisamistadesyhermanosdelaIglesia.Amisamistadesporhabercontribuidodeunauotramanerap araelcumplimientodeesteobjetivo.Amishermanosdelaiglesiaporsusoraciones,porlacompre siónyelapoyomoralquemebrindaron. MaricelaLissethAguilarRomero. A Dios todo poderoso por ser mi guía, para poder seguir el camino correcto, por brindarme sabiduría einteligencia y por ser mi refugio en todos los momentos de mi vida. Por haberme fortalecido hasta el día dehoyypermitirmeculminarconéxitomicarrera.GraciasDiosportufidelidad.¡DiosmíoeresTú! A mis padres,Reyes Alfaro Ramírezy Ana Magdalena Pérez de Alfaro, por su amor, apoyo ycomprensión.Graciasporhabermeinstruidoconmuchocuidadoyamor,sonmimayorsatisfacció n. A mis hermanas, cuñados y demás familia, que han estado siempre a mi lado. Gracias por su apoyo yafecto. A mis Hermanos/as y amigos/as de la Iglesia por sus oraciones, por su apoyo incondicional y porbrindarme todo su amor, En especial a misHnos. Alfredo y Andrés,q u i e n e s h a n e s t a d o a m i l a d o c o m o partedemifamilia. A mis compañeras de Grupo, Maricela y Zayra, por haber puesto todo su esfuerzo y dedicación, graciasporsucomprensión. YeseniaMarizolAlfaroPérez A Dios todo poderoso,por haberme dado vida, salud e inteligencia para culminar esta meta, que es muyimportanteparamí. Amispadres,porhabermeapoyadoeneltranscursodemicarrera,consuamorycomprensión quesiempremehanbrindado. Amishermanos,quesiempremehanestadoapoyandoentodoslossentidos. A mis compañeras de Grupo,Maricela y Marizol, por haber compartidoeste esfuerzo como ultimo pasoparaculminarestaetapademivida. ZayraBelénFigueroaLópez

1.3.1 Auditoría 10 1.3.2 Medianasempresas 11 1.3.3 TecnologíadeInformacióny Comunicación 11 CAPITULOII.D E S A R R O L L O DELCASOPRÁCTICO. 12 2.1 PLANTEAMIENTODELCASOPRÁCTICO 12 2.2 CONSIDERACIONESADICIONALESDELCASOPRÁCTICO. 13 2.3 DESARROLLODELCASOPRÁCTICO 24 2.3.1 Planeación de auditoría de Estados Financieros históricos,considerandoelusodelasTecnologías de Información yComunicación. 24 2.3.2 Ejecución de auditoría de Estados Financieros históricos,considerando el uso de las Tecnologías de Información yComunicación. 46 BIBLIOGRAFIA 95 ANEXOS 97 Anexo 1. DISEÑO METODOLOGICO.Anexo2.ENCUESTA. Anexo 3. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOSAnexo4.CONCLUSIONES Anexo5.Glosario

1

RESUMENE J E C U T I V O

La investigación surge a raíz de las necesidades de los auditores independientes,porl a f a l t a d e una guía sobre la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación(TIC´s) en unaAuditoríadeEstadosFinancierosHistóricosaM e d i a n a s E m p r e s a s , e s f u n d a m e n t a l q u e e l a u d i t o r seauxiliedelasherramientasqueofrecenlasTIC ´sparafacilitareldesarrollodelaauditoría. Coneldesarrollodelainvestigaciónsepretende,laelaboracióndeundocumentoqueayude alosAuditoresIndependientesasimplificarlaobtencióndeevidenciadeauditoría,haciendous ode las Tecnologías de Información y Comunicación, para generar papeles de trabajo en eldesarrollo de una auditoría, por lo que es necesario conocerlas herramientas que ofrecen lasTecnologías de Información y Comunicación, así como su aplicación; investigar qué tipos deherramientas de comunicación pueden ser utilizadas, para obtener evidencia en una auditoría deEstados Financieros; determinar los procedimientos de auditoría, que se pueden llevar a cabo conelusode las Tecnologías de Información, mediante la realización de una auditoría deEstados Financieros Históricos y desarrollar un caso práctico en la planeación y ejecución de unaauditoríadeEstadosFinancierosHistóricos,haciendousodelasTecnologíasdeInformac iónyComunicación. La metodología utilizada en la investigación fue el Hipotético deductivo, que se basa en laobservacióndelfenómenoaestudiar,creacióndeunahipótesisparaexplicardichofenóm eno,deduccióndeconsecuenciasoproposicionesmáselementalesquelapropiahipótesis,v erificación y comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con laexperiencia. En el diagnóstico se comprobó, la falta de aplicación de las Tecnologías de Información yComunicación, por parte de los Auditores Independientes en el

en la realización de una Auditoría de EstadosFinancierosHistóricos para una medianaempresa”, en la cualse desarrolla la planeación y ejecución de una auditoría, de maneradidácticaconlau t i l i z a c i ó n delasTIC´s. De acuerdo a los resultados de la investigación, se concluye que los Auditores Independientestienen poco conocimiento sobre el uso de las herramientas que ofrecen las Tecnologías deInformación y Comunicación, para el desarrollo de la auditoría, ya que muchos auditores noconocenlasventajasqueproporcionalaaplicacióndedichasherramientas. Por lo que se recomienda que los Auditores Independientes indaguen sobrelas herramientasque ofrecenlas Tecnología de Informacióny Comunicación,y cualess e u t i l i z a n e n l a r e a l i z a c i ó n de una auditoría, ya que esto facilita su trabajo, permitiéndoles siempre recabar evidenciasuficienteyapropiada paralarealizaciónde laauditoría.

INTRODUCCION

LasTecnologíasdeInformaciónyComunicaciónsonunmedioporelcualelserhumano controlao modifica su ambiente natural, con el único objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida. LasTecnologías de la Información y Comunicación (TICs), han sido un elemento importante para eldesarrollo del ser humano en diferentes áreas económicas, social, cultural, académica, financieraente otras. En auditoría existen diversas herramientas que ofrecen las TICs que facilitan eldesarrollodeprocedimientosdeauditoría. Porloqueelpresentetrabajose haelaboradoconelobjetodeproponer comoalterna tivaelusode herramientas que ofrecen las TICs en la planeación y ejecución de una auditoría de EstadosFinancierosHistóricos. El presente documento estád i v i d i d o e n d o s c a p í t u l o s , e l p r i m e r o c o n t i e n e l a s u s t e n t a c i ó n t e ó r i c a enl a q u e d ef i n e l a a u d i t o r í a d e E s t a d o s F i n a n c i e r o s H i s t ó ri c o s, l a n a t u r a l e z a , o b j e t i v o s y e t a p a s de auditoría, así también se define las Tecnologías de Información y Comunicación y lasmedianas empresas. Posteriormente se describen los antecedentes a nivel mundial y a nivelnacional de: la auditoría, TICs y medianas empresas; Sustentación Técnica, la cual contienelanormativaaplicablealaauditoría(NIA´s)encadaunadesusetapas,lasaplicadasalasTIC´s(DIPA´s)yfinalmentelas relacionadas a las Medianas Empresas; Sustentación Legal, en esta sedetallalasleyesqueregulaneltrabajodeauditoría,lasTIC´sylasMedianasEmpresas. ElcapítuloII,sedesarrollaelcaso práctico,elcualestasegmentadoenplanteamientodelcasoquecontienedatoscuantitativosycualitativos de la empresa que será auditada, luego sepresenta las consideraciones adicionales, finalmente se desarrolla el caso práctico, en el cual esimportante mencionar que para efectos didácticos no se presenta toda la evidencia según

Finalmente se muestran los anexos como complemento de la investigación realizada, los que seencuentran divididos en; resumen de la metodología utilizada, en la que aplico el métodohipotético deductivo; La encuesta, que es el instrumento utilizado para la investigación; Latabulación y análisis de datos, en la que se graficaron los resultados obtenidos y su respectivoanálisis.

1

CAPITULOI : SUSTENTACION T E O R I C A , T E CN I C A YLEGA L

1.1 SUSTENCIACIONT E O R I C A

1.1.1 Definicion esAuditoría Laau d i to rí a es una actividadp ro f es io na l, queim p li c a el ej ercici o d e u n a t éc ni ca es pecializada,y la aceptación de una responsabilidad, al momento de realizar un examen profesional, objetivo eindependiente, de las operaciones financieras y/o administrativas en las entidades públicas oprivadasy cu yo p r o d u c t o f i n a l e s un i n f o r m e c o n t e n i e n d o o p i n i ó n s o b r e l a i n f o r m a c i ó n f i n a n c i e r a y/o administrativa auditada, así como conclusiones y recomendaciones que promueven laeconomía,eficienciayeficaciadelagestiónempresarialogerencial. AuditoriadeEstadosFinancieros La auditoría de Estados Financieros Históricos, se define como un proceso sistemático paraobtenery evaluarde manera objetiva las evidenciasrelacionadas con documentos,operaciones, registros y estados financieros de la entidad, para determinar si estos reflejanrazonablementesusituaciónfinanciera. Naturaleza La naturaleza de una auditoría de Estados Financieros Históricos, así como las técnicas yhabilidades para llevar a cabo esta auditoría, requieren el desarrollo y la promulgación denormasqueregulenlaconduccióndelexamendeauditoría.

1 N I A^200 ObjetivosGeneralesdelAuditorIndependiente,yConduccióndeunaAuditoriadeAcuerdoconlasNo rmasInternacionalesdeAuditoria.Párrafo 11

TecnologíasdeInformaciónyComunicación SonelconjuntodeEquipos,programasinformáticos,aplicaciones,redesyserviciosdeco municacionesymedios,quepermitenlacompilación,procesamiento,transmisiónypresenta cióndeinformacióncomo:voz,datos,textoeimágenes.

1.2.3 Medianasempresas

De acuerdo al Ministerio de Economía, define a las medianas empresas como una personanatural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o serviciosporriesgopropio,atravésdeunaunidadorganizativa,conunniveldeventas brutasanualeshasta de $7.0 millones y hasta cien trabajadores remunerados, el valor de sus activos puedeoscilarentre$11,542.85y$228,571. SegúnCONAMYPE,constituyetodaunidadeconómicaquetienedesdecincuentayunohast acienocupadosyquesusventas anualessonmayores4,762salariosmínimoshastaelequivalentea 31,746 salarios mínimos urbanos ($380,952 de ventas mensuales), excluyendoaquellasquetienenventasanualesmenoresalequivalentede 4762 salariosmín imoscon 50 omenosocupados.

1.1.2 Antecedentes

1.1.2.1 AntecedentedelaAuditoría

1.1.2.1.1 A nivelMundial

La importancia de la auditoría es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndoseconocimientosdesuexistenciayaenlaslejanasépocasdelacivilizaciónsumari a.Acreditase,todavía,que eltermino auditor evidenciando el titulo del quepractica esta técnica,apareció afinales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I. En diversos países

deejecutarfuncionesdeauditoría,destacándoseentreellaslosconsejosLondinenses(In glaterra), en1310,elColegiodeContadores,deVenecia(Italia),1581. La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de SociedadesAnónimasde 1862 yelreconocimientogeneraltuvolugarduranteelperíodode mandatodelaley. Desde 1862 hasta 1905 , la profesión de auditoría creció y floreció en Inglaterra, y se introdujoenlosEstadosUnidoshacia1900.

1.1.2.1.2 EnEl Salvador

EnElSalvadorseinstitucionalizólaprofesióndelaContaduríaPúblicaamediadosdelacuart adécadadelsigloXIX,paraculminarconelDecreto LegislativoNo. 5 7publicadoenelDiarioOficial No. 223 del año 1940; nombrándose pocos días después la primera Junta Directiva deaquelentonces,ConsejoNacionaldeContadoresPúblicos,iniciándoseasíelEjercicioP rofesionaldelaContaduríaPública. En el año 1965, se concedió autorización para que las personas con títulos de Tenedor de Librosmediante dos años de estudios pudieran obtener el título de Contador, y así poder ingresar a lasUniversidades. En los años 1969 a 1971 la Universidad de El Salvador fundó la Escuela de Contaduría Pública,formandopartedelaFacultadd e CienciaEconómicasconlafinalidaddeforma rprofesionalesenla carrera de la Contaduría Pública y Auditoría, ya que quienes ejercían la profesión eranContadoresPúblicosCertificadosautorizadosporlaCorporacióndeContadoresde ElSalvador. El 31 de Octubre de 1997 se fundó el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos, el cual nacepor acta notarial de fusión otorgada por el Colegio de Contadores Públicos de El Salvador, laAsociación deContadoresPúblicosdeEl Salvadory elColegio.

1.1.2.2 TecnologíasdeInformaciónyComunicación(TIC´S)

1.1.2.2.1 ANivelMundial

Dependiendoe n l a é p o c a , c a d a u n o d e l o s s i g u i e n t e s i n v e n t o s s o n c o n s i d e r a d o s c o m o e l surgimientodenuevasTecnologíasdeInformaciónyComunicación: Época Invento s 5000 A.deC Invencióndelaescritura(Sumeria) 3000 A.deC. Jeroglíficosegipcios 2100 A.deC. Invencióndelpapel 750 A.deC. PergaminosylabibliotecadeAlejandría EdadMedia MesterdeClerecía 1450 JohannesGutemberg.Editalaprimerabi bliaenimprenta 1600 Aparicióndelosprimerosperiódicos 1830- Losmediosadis tanc ia(1837C ódi goMor se)y(1876elteléfono) 1880-1900 MediosInalámbricos 1920-1940 Latelevisión 1940-1960 Lasprimerascomputadoras 1960-1980 Lasprimerasredes 1980- ElsurgimientoyMasificacióndelIn ternet Surgimientod e laV i d eo c o n f e r e n ci a. 2000- hastalafecha InternetllyWeb2.