













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de las causas de la inestabilidad de las lutitas en la industria petrolera. Se exploran los esfuerzos externos como la presión de sobrecarga, la presión de poros y las fuerzas tectónicas, así como la influencia de la absorción de agua. Se examinan diferentes tipos de lutitas, incluyendo las hidratables y dispersas, las quebradizas, las bajo presión excesiva y las bajo esfuerzo tectónico. El documento proporciona una comprensión profunda de los mecanismos que causan la inestabilidad de las lutitas y sus consecuencias para la perforación y producción de petróleo.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Asignatura fluidos de control Semestre y grupo 7 P Tema Causa de la inestabilidad de las lutitas Equipo 1 Hannia Alejandro Garcia. Jonatan Vázquez Angulo. Diana Michel Izquierdo Correa. María ángeles islas yerpez Fecha de entrega : 03/10/
La inestabilidad del pozo es causada por un cambio radical del esfuerzo mecánico y de los ambientes químicos y físicos durante la perforación exponiendo la formación de al lodo de perforación tal inestabilidad del pozo suele ser indicada por lutitas derrumbables resultando en ensanchamiento del pozo puentes y rellenos. Las consecuencias más común es relacionada con inestabilidad del hoyo en sección lutíticas son:
Esfuerzo externos
7
Lutitas hidratables y dispersiva
10
causas
Lutitas quebradiza
Lutitas bajo presión excesiva o presurizadas
14 Las lutitas quedan bajo presión excesiva cuando un estrato de arcilla compacta de baja permeabilidad se desarrolla junto a una arena y se impide el flujo desde la arcilla. En una formación de Lutita gruesa, La tasa de expulsión no puede mantenerse al paso de la tasa de compactación y la presión de poros de la Lutita aumenta por encima de la normal, para una profundidad comparable de enterramiento.
16 Consecuencias:
Lutitas bajo esfuerzo tectónicos.
19 Efectos del esfuerzo tectónico en las lutitas:
20 Compresión tectónica: La compresión tectónica es la causa principal de la deformación y fracturación de las lutitas lo que puede llevar a la inestabilidad de la roca y afectar la producción de hidrocarburos. cizalladura tectónica: Las cizalladura lateral o vertical de la corteza terrestre puede causar la deformación y fracturación de la lutita. flexura tectónica: Es un proceso geológico que ocurre cuando la corteza terrestre y se somete a una fuerza vertical horizontal causando la deformación y curvatura de la roca. Volcanismo: Ocurre cuando el Magna emerge desde el interior de la tierra hasta la superficie causando erupción volcánica.