

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa mental sobre las Causas de la independecia de la materia de interculturalidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789) sirvieron como modelos inspiradores para los movimientos independentistas en América Latina, incluyendo Ecuador. La ocupación de España por las tropas napoleónicas debilitó el control español sobre sus colonias, lo que propició un ambiente propicio para la insurrección. Los criollos en Quito y Guayaquil deseaban mayor autonomía y no querían depender de las decisiones tomadas en Bogotá o Lima, lo que llevó a la creación de juntas de gobierno locales. La economía ecuatoriana estaba basada en la agricultura y la exportación de productos como el cacao. Los criollos buscaban liberarse de las restricciones comerciales impuestas por la corona española
Figuras como Eugenio Espejo fomentaron el pensamiento independentista a través de publicaciones que promovían la libertad y la justicia social. La difusión de ideas ilustradas promovió una conciencia crítica entre los criollos, quienes comenzaron a cuestionar la autoridad colonial y buscaron mayores derechos políticos y sociales. La sociedad ecuatoriana estaba marcada por una clara división entre criollos (descendientes de europeos nacidos en América) y peninsulares (nacidos en España), lo que generaba tensiones y rivalidades.
La decadencia del imperio español y su incapacidad para gestionar eficientemente las colonias contribuyeron a un ambiente de descontento económico entre los criollos. Las guerras por la independencia afectaron negativamente la economía local, pero también crearon oportunidades para que los criollos asumieran roles de liderazgo en el nuevo orden político.
Referencias Bibliográficas Bustos, Guillermo, Terán Najas, Rosemarie, Landázuri Camacho, Carlos, y Moreno, Segundo E. (2008). Manual de Historia del Ecuador I. Épocas aborigen y colonial, independencia. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional. ISBN: 978- 9978 - 19 - 179 - 8 "La Independencia de Ecuador - Resumen e Historia". Enciclopedia Iberoamericana. Recuperado de: https://enciclopediaiberoamericana.com/independencia-del-ecuador/. Landázuri, Carlos. (2021). Antecedentes y desarrollo de la Independencia ecuatoriana. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://www.uasb.edu.ec/papers/antecedentes-y-desarrollo-de-la-independencia-ecuatoriana- id38107/.