
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Catalogo de algunos tipos de instrumentos de medicines de pruebas a tierras, con alta exactitud
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En cualquier instalación doméstica e industrial, la conexión de una toma de tierra es una de las reglas básicas a respe- tar para garantizar la seguridad de la red eléctrica. La ausencia de una toma de tierra podría suponer serios riesgos para la vida de las personas y poner en peligro las instalaciones eléctricas y los bienes. Sin embargo, la presencia de una toma de tierra no es sufi- ciente para garantizar una seguridad total. Sólo controles realizados con regularidad pueden probar el correcto fun- cionamiento de la instalación eléctrica. Existen numerosos métodos de medición de tierra depen- diendo del tipo de regímenes de neutro, del tipo de instala- ción (doméstico, industrial, medio urbano, rural, etc.) y de la posibilidad de dejar sin tensión la instalación.
La puesta a tierra consiste en realizar una conexión eléctrica entre un punto dado de la red, de una instalación o de un material y una toma de tierra. Esta toma de tierra es una parte conductora, que se puede incorporar en el suelo o dentro de un medio conductor, en contacto eléctrico con la Tierra. La puesta a tierra permite así conectar a una toma de tierra, a través de un cable conductor, las masas metálicas que corren el riesgo de entrar en contacto casualmente con la corriente eléctrica debido a un defecto de aislamiento en un dispositivo eléctrico. La corriente de defecto no repre- sentará en este caso ningún peligro para las personas, ya que podrá eliminarse por la tierra. Sin una puesta a tierra, la persona quedará sometida a una tensión eléctrica que, según su importancia, puede ocasionar la muerte. La puesta a tierra permite entonces eliminar sin riesgo las corrientes de fuga y, asociada a un dispositivo de corte auto- mático, originar la desconexión de la instalación eléctrica. Una buena puesta a tierra garantiza por lo tanto la seguridad de las personas, pero también la protección de los bienes e instalaciones en caso de rayo o de intensidades de defecto. Siempre debe estar asociada a un dispositivo de corte. Ejemplo: En caso de defecto de aislamiento en la carga, la corriente de defecto se elimina por la tierra a través del conductor de protección (PE). Según su valor, la corriente de defecto ocasiona un corte automático de la instalación al poner en funcionamiento el interruptor diferencial (DDR). DDR R transfo R tierra CARGA 3 2 1 N PE
Antes de efectuar una medida de tierra, la primera cuestión fundamental que uno debe plantearse es saber cuál es el valor máximo admisible para asegurarse de que la toma de tierra sea correcta. Las exigencias en materia de valor de resistencia de tierra son distintas según los países, los regímenes de neutro uti- lizados o el tipo de instalación. Por ejemplo, un distribuidor de energía tipo EDF (empresa de generación y distribución eléctrica de Francia) solicitará a menudo una resistencia de tierra extremadamente débil del orden de unos ohmios. Es importante informarse previamente sobre la norma vigente para la instalación a probar. Tomemos como ejemplo una instalación en esquema TT para las viviendas en Francia: En una instalación, para garantizar la seguridad de las personas, los dispositivos de protección deben actuar en cuanto circule por la instalación una "tensión de defecto" que supera la tensión límite aceptada por el cuerpo humano. Los estudios realizados por un grupo de trabajo, compuesto por médicos y expertos en seguridad, han llevado a la fijación de una tensión de contacto permanente admitida como no peligrosa para las personas del orden de 50 VAC para los locales secos (este límite puede ser más débil para medios húmedos o sumergidos). Además, de forma general, en las instalaciones domésticas en Francia, el dispositivo de corte diferencial (DDR) asociado a la toma de tierra acepta una elevación de corriente de 500 mA.
Se obtiene: R = 50 V / 0,5 A = 100 Ω Para garantizar la seguridad de las personas y de los bie- nes, la resistencia de la toma de tierra tiene que ser por lo tanto inferior a 100 Ω. El cálculo a continuación refleja perfectamente que el valor depende de la corriente nominal del dispositivo de protec- ción diferencial (DDR) de cabecera de la instalación. Por ejemplo, la correlación entre el valor de resistencia a tierra y la corriente diferencial asignada se da en la siguiente tabla: Valor máximo de la toma de tierra en función de la corriente assignada del DDR (Esquema TT) Corriente diferencial residual máxima asignada del DDR (I∆n) Valor máximo de la resistencia de la toma de tierra de las masas (Ohmio s) Baja sensibilidad 20 A 10 A 5 A 3 A 2, 5 10 17 Media sensibilidad 1 A 500 mA 300 mA 100 mA 50 100 167 500 Alta sensibilidad ≤ 30 mA > 500
Resistividad en función de la naturaleza del terreno Naturaleza del terreno Resistividad ( Ω .m) Terrenos pantanosos De unas unidades a 30 Lodo de 20 a 100 Humus de 10 a 150 Margas del jurásico de 30 a 40 Arena arcillosa de 50 a 500 Arena silícea de 200 a 3. Terreno pedregoso desnudo de 1.500 a 3. Terreno pedregoso recubierto de césped de 300 a 500 Calizas tiernas de 100 a 300 Calizas agrietadas de 500 a 1000 Micacita 800 Granitos y areniscas en alteración de 1.500 a 10. Granitos y areniscas muy alterados de 100 a 600
La medida de resistividad permitirá:
Se utilizan varios procedimientos para determinar la resis- tividad de los terrenos. El más usado es el de los “cuatro electrodos” que presenta dos métodos:
2d d a 0 h = 3/4 a E(X) ES(Xv) S(Y) H(Z) d G V Aunque el método de Schlumberger permite ahorrar tiem- po, el método de Wenner es el más conocido y utilizado. Su fórmula matemática es más sencilla. Sin embargo, nume- rosos instrumentos de medida Chauvin Arnoux incorporan 2 fórmulas de cálculo que permiten obtener instantánea- mente valores de resistividad con uno de los dos métodos.
Los distintos métodos: Las medidas de resistividad vistas anteriormente sólo pueden aplicarse en el caso de construir una nueva toma de tierra. Permiten prever el valor de resistencia de tierra y ajustar la construcción según el valor de tierra deseado. En el caso de tomas de tierra existentes, la operación con- siste en comprobar que las medidas acatan correctamente las normas de seguridad en términos de construcción y valor de resistencia. No obstante, numerosas medidas pueden aplicarse según las características de la instalación tales como la posibilidad de dejar sin tensión la instalación, desconectar la toma de tierra, tener una única toma de tierra a medir o conectada a otras, la precisión de la medida deseada, el lugar de la instalación (medio urbano o no), etc.
Es importante recordar que la medida de tierra de referencia es la medida de tierra con 2 picas. Se hace referencia a esta medida en todas las normas de control de una instalación eléctrica que permite realizar una medida precisa y segura de la resistencia de tierra. El principio de medida consiste en hacer circular con un generador apropiado G , una corriente alterna (i) constante a través de la toma auxiliar H llamada “toma de inyección de corriente”. Realizándose el retorno por la toma de tierra. Se mide la tensión V entre las tomas E y el punto del terreno donde el potencial es nulo mediante otra toma auxiliar S llamada “toma de potencial 0 V”. El cociente entre la ten- sión así medida y la corriente constante inyectada (i) da la resistencia buscada. RE = UES / IE>H OV I que circula por la tierra E(X) S(Y) H(Z) Toma de tierra a medir G V Observación importante: El flujo de una corriente de defecto se efectúa primero a través de las resistencias de contacto de la toma de tierra. Cuanto más nos alejamos de la toma de tierra, más tiende al infinito la cantidad de resistencias de contacto en paralelo y constituye una resistencia equivalente casi nula. A partir de este límite, sea cual sea la corriente de defecto, el potencial es nulo. Existe por lo tanto en torno a cada toma de tierra, atravesada por una corriente, una zona de influencia de la cual se ignora la forma y la amplitud. Durante las medidas, se debe procurar clavar la toma auxiliar S llamada “toma de potencial 0 V” al exterior de las zonas de influencia de las tomas auxiliares atravesadas por la corriente (i). Zona de influencia E Zona de influencia E Zona de influencia H Vista por arriba u = ov Zona de influencia H E H E H Dada la diferencia de comportamiento de difusión de corriente eléctrica según la resistividad del terreno, difícil- mente se puede estar seguro de haber evitado las zonas de influencia. Por lo tanto, la mejor solución para validar la medida consiste en volver a realizar una medida desplazan- do la pica S y asegurarse de que es del mismo orden de magnitud que la anterior medida.
Observación: Abertura del puente de comprobación La ventaja de las medidas de tierra de 3 ó 4 polos radica en que se efectúan en una instalación sin tensión y permite así obtener una medida de tierra aunque la casa o el edificio no esté aún conectado a la red de distribución de energía eléctrica o no lo vaya a estar. Para realizar estos dos tipos de medida, se recomienda abrir el puente de comprobación con el fin de aislar la toma de tierra a medir y asegurarse así que la resistencia de tierra medida sea la de la toma de tierra. En efecto, puede existir una conexión desde la instalación de puesta a tierra hasta una toma de tierra de hecho debida a, por ejemplo, conductos metálicos de una red de distribución de agua o gas. Una medida de tierra con el puente de comprobación cerrado será entonces falseada por la presencia de esta toma de tierra de hecho que si se quita podría generar un valor de resistencia de tierra demasiado elevado (por ejem- plo, sustitución de un conducto metálico por un conducto aislante). Por consiguiente, al menos de estar seguro de la ausencia de toma de hecho, es necesario abrir el puente de comprobación para realizar una medida de tierra. Para identificar la presencia eventual de tomas de tierra de hecho, puede resultar útil medir las tomas de tierra con el puente de comprobación abierto y cerrado para saber si el valor con el puente de comprobación cerrado es el resul- tado de la toma de tierra especialmente establecida o de tomas de tierra de hecho. El método variante del 62% (una pica) (únicamente en esquema TT o IT impedante) Este método no requiere que se desconecte el puente de com- probación, sólo necesita el uso de una sola pica auxiliar (S). La pica H consta aquí de la puesta a tierra del transformador de distribución y la pica E del conductor PE accesible en el conductor de protección (o el puente de comprobación). R transfo R tierra H E Fusibles / Disyuntor 100 % 0 % 62 % S PE 3 2 1 N DDR El principio de medida es idéntico al del método del 62 %: La pica S será posicionada de tal manera que la distancia S-E sea igual al 62 % de la distancia global (distancia entre E y H). S se situará por lo tanto normalmente en la zona neutra llamada “Tierra de referencia 0 V”. La tensión medida dividida por la corriente inyectada da la resistencia de tierra. Las diferencias con el método del 62 % son las siguientes:
Ciertas instalaciones eléctricas disponen de múltiples pues- tas a tierra en paralelo, especialmente en algunos países donde la tierra está “distribuida” en casa de cada usario por el distribuidor de energía. Además, en los establecimientos equipados con materiales electrónicos sensibles, una red de conductores de tierra conectados a tierras múltiples per- mite obtener un plano de distribución sin defecto de equi- potencialidad. Para este tipo de red, se puede optimizar la seguridad y rapideza de los controles gracias a las medidas de tierra selectiva. Todas las medidas de tierra anteriormente descritas per- miten realizar la medida en una única toma de tierra. Por consiguiente, si la toma de tierra consta de varias tierras paralelas, no se podrá aislar y medir cada tierra. Sólo se medirá la resistencia equivalente a la puesta en paralelo de todas las tierras. La única solución sería desconectar cada puesta a tierra para aislar la tierra a medir, pero este proce- so resulta ser largo y pesado. Para hacer frente a este tipo de instalaciones utilizadas con frecuencia en la industria, se realizan medidas de tierra con pinza(s) amperimétrica(s) llamadas “medidas de tierra selectiva”. Se distinguen 2 tipos de medida que son: las medidas selectivas con picas y sin picas. Todas las medidas de tierra selectiva aportan:
30 m 30 m R (^) E2 R (^) E3 R (^) E S H S ES E Medida de bucle de tierra con 2 pinzas y medida con pinza de tierra la medida sin desconectar el puente de comprobación y sin pica de tierra Estas medidas realmente han revolucionado las mediciones de tierra tradicionales como la medida de 4 polos selectiva. Estos 2 métodos de ejecución muy sencillos no requieren la desconexión de las tomas de tierra paralelas, pero aportan también un ahorro de tiempo adicional ya que no se tiene que buscar los lugares más indicados para posicionar las picas auxiliares. Efectivamente este proceso puede resultar largo y pesado en terrenos resistentes. Medida con Pinza de tierra La pinza de tierra tiene la ventaja de poder utilizarse de modo sencillo y rápido, ya que con sólo abrazar el cable conectado a la tierra se conoce el valor de la tierra así como el valor de las corrientes que circulan por él. Una pinza de tierra consta de dos devanados, un devanado “generador” y un devanado “receptor”. - El devanado “generador” de la pinza induce una tensión alterna a nivel constante E entorno al conductor abraza- do; una corriente I = E / R bucle circula entonces a través del bucle resistivo. - El devanado “receptor” mide esta corriente. - Conociendo E e I, se deduce la resistencia de bucle. Rz Rx Nr E Ng e I i Amplificador i Generador de tensión
3 - Frecuencia de medida e impedancia Es importante tener en cuenta que para las medidas men- cionadas hasta ahora, hemos hablado de “resistencia de bucle”. Dado el principio de la pinza de medida y de la señal de medida general, sería más correcto hablar de medida “de impedancia de bucle”. De hecho, en la práctica, los valores reactivos en serie en el bucle (inducido de línea) pueden no tenerse en cuenta con respecto a la resistencia del bucle y el valor de impedancia de bucle Z es por lo tanto equivalente al valor de resistencia de bucle R. Sin embargo, en redes de grandes longitudes (ejemplo: líneas de ferrocarril), la parte inductiva puede volverse significante. En este caso, la medida realizada que es una medida de impedancia de bucle es una medida de resisten- cia de bucle por exceso. Para paliar esta influencia de la parte inductiva, los nuevos controladores de tierra Chauvin Arnoux que incluyen la medida con 2 pinzas (modelos C.A 6471 y C.A 6472) están equipados con una frecuencia de medida de 128 Hz que permite limitar la influencia de la parte inductiva de la línea. Asimiso, permiten acercarse al máximo de la frecuencia de la red y por lo tanto a las condiciones normales de uso de la instalación.
En Francia, EDF utiliza mucho la medida de acoplamiento para controlar el acoplamiento entre las redes de media y baja tensión. Consiste en estimar la influencia recíproca de 2 puestas a tierra que normalmente no tienen ninguna conexión física entre ellas. Un fuerte acoplamiento entre dos tierras puede generar consecuencias nefastas para la seguridad de las personas y/o del material. El flujo de una corriente de defecto por la masa M de la red de media tensión (MT) puede generar una elevación del potencial del terreno y, por lo tanto, de la tierra del neutro de la red de baja tensión (BT). Asimismo, puede poner en peligro la vida de las personas y los materiales que utilizan la red BT. M N Red BT Fase Neutro Red MT Al caer un rayo en el transformador MT/BT, la elevación de potencial instantáneo puede ser de varios kV. El método a utilizar es el de la medida en línea llamada del “62 %”. La disposición de las picas auxiliares H (corriente inversa) y S (referencia de potencial) debe elegirse de modo a ase- gurar:
Todas las medidas de tierra mencionadas anteriormente se realizan en baja frecuencia, es decir una frecuencia que se acerca a la frecuencia de la red para estar en condiciones de medida lo más cerca posible de la realidad. Sin embargo, unas redes de tierra complejas con varias tie- rras en paralelo también pueden tener una parte inductiva o capacitiva no insignificante debida a los cables que conec- tan a las diferentes tierras entre ellas. Además, en ciertas antiguas instalaciones, ocurre a veces que se cree haber aislado la tierra a medir al abrir el puente de comprobación pero que el mismo esté conectado a otras tierras sin que se vea. Aunque el valor inductivo de estas tierras sea bajo en baja frecuencia, puede volverse muy importante en alta frecuencia (rayo por ejemplo). Por consiguiente, aunque el sistema de puesta a tierra sea eficiente en baja frecuencia gracias a una resistencia débil, puede ocurrir que el valor de impedancia en alta frecuencia ya no permita un correcto flujo de las corrientes de defecto. El rayo podría entonces fluir a través de un canal inesperado en vez del de la tierra. Una medida de tierra con un análisis en frecuencia permite así asegurarse del correcto comportamiento de la puesta a tierra en caso de rayo.
Las líneas de alta tensión están a menudo dotadas de un cable de protección (también denominado cable de guarda) que permite que fluyan las corrientes originidas por el rayo hacia la tierra a través de los apoyos. Al estar todas las torres conectadas entre ellas por este conductor, todas las resistencias de tierra de los apoyos están en paralelo y la problemática es idéntica a la mencionada más arriba para las redes de tierra múltiples en paralelo. En efecto, el uso de métodos tradicionales sólo permite medir la tierra global de la línea de alta tensión, es decir la puesta en paralelo de todas las tierras. Cuando el número de torres es importante, este valor glo- bal medido puede ser muy débil mientras que la puesta a tierra de una de ellas es demasiado alta. No se puede por lo tanto realizar la medida de la resistencia de un apoyo con métodos tradicionales, al menos que se aisle la tierra a medir desconectando el cable de protección, lo que resulta peligroso y pesado. 1 2 3 4 R (^) S R (^) H Cable de protección 4 canales Amp FLEX conectados Líneas de alta tensión Pica de inyección de corriente Toma de potencial de referencia H S ES E (^) C.A 6472 C.A 6474 Principio de medida El C.A 6472, asociado al C.A 6474, unidad de tratamiento vectorial, ofrece la posibilidad de medir la resistencia de tierra de un apoyo (aunque el mismo pertenezca a una red de tierra en paralelo) realizando una medida selectiva del apoyo considerado. El concepto C.A 6472 + C.A 6474 aúna dos principios de medida:
1. El uso de 4 sensores flexibles de corriente (Amp FLEX ™) colocados alrededor de los pies de la torre, permite medir exactamente la corriente que circula por la tierra de la torre considerada; esta medida selectiva está basada en el mismo principio que una medida selectiva con pinza ampe- rimétrica donde la pinza es sustituida por un Amp FLEX ™. 2. Una medida en alta frecuencia hasta 5 kHz permite:
de las siguientes condiciones de medida que se piensan encontrar:
Edificio en el campo con posibilidades de clavar picas Edificio en medio urbano sin posibilidades de clavar picas Toma de tierra simple Método de 3 polos llamado del 62 % n Método en triángulo (dos picas) n Método de 4 polos n Método variante del 62 % (una pica) n Medida de bucle Fase-PE n n^ esquema TTúnicamente en Red de tierras múltiples en paralalo Método de 4 polos selectivo n Pinza de tierra n^ n Medida de bucle de tierra con 2 pinzas n n Observación: En el caso de una red de tierras múltiples en paralelo, los métodos tradicionales aplicados a las tomas de tierra sim- ple pueden emplearse:
¿Pueden utilizarse las canalizaciones de agua o gas para realizar la toma de tierra? Está terminantemente prohibido utilizar las canalizaciones metálicas enterradas a modo de tomas de tierra. Asimismo, está prohibido utilizar las columnas montantes metálicas para el agua a modo de conductor principal de protección (columna de tierra), ya que la continuidad eléctrica de tales canalizaciones no está siempre garantizada (por ejemplo, en caso de intervención en la instalación). Estoy en una nave, realizando una medida de bucle fase-tierra y una medida con picas en 3 polos. El valor medido en 3 polos es mucho más alto. ¿Cómo es que los 2 métodos no dan el mismo resultado? Como indicado en la página 7, puede ocurrir que la puesta a tierra conste de la toma de tierra pero también de tomas de tierra de hecho tales como la red de distribución de agua o gas en conductos metálicos. Una medida de tierra de 3 polos con abertura del puente de comprobación permite por lo tanto medir realmente la resistencia de la toma de tierra, mientras que una medida de bucle también tomará en cuenta la puesta a tierra a tra- vés de las tomas de tierra de hecho. Realicé una medida de tierra hace unos meses y el resultado de medida actual no corresponde al obtenido anteriormente. ¿Cómo puede ser? Como indicado en la página 3, el valor de resistencia de tierra es sensible a la temperatura y a la humedad. Es por lo tanto normal que medidas realizadas en condiciones meteorológicas distintas sean notablemente diferentes.
C.A 6421 y C.A 6423
Ergonomía
Medidas
Autonomía
C.A 6421 C.A 6423
Correa de transporte .......................................................... P Fusible HPC 0,1 A - 250 V (juego de 10) ............................ P Pila 1,5 V ALC LR6 ............................................................ P Pila 1,5 V ALC LR6 (x 12) .................................................. P01296033A Pila 1,5 V ALC LR6 (x 24) .................................................. P01296033B Véase página 28 para los kit de tierra y/o resistividad
Suministrado con 1 correa de transporte, 8 pilas LR6 1,5 V, 1 manual de instrucciones en 5 idiomas. > C.A 6423 .................................................................... P Suministrado con 1 correa de transporte, 8 pilas LR6 1,5 V, 1 manual de instrucciones en 5 idiomas. Referencia para pedidos Accesorios / Recambios Medidores de resistencia de tierra analógicos y digitales
Funciones Medida (^) Tierra Tierra Tipo 2P y 3P 2P & 3P Resistividad No No Rango de medida 0,5Ω a 1000Ω 0,01Ω a 2000Ω (en 3 escalas automáticas) Resolución - 10m Ω / 100m Ω / 1 Ω (según escala) Precisión ± (5 % + 0,1 % a fondo escala) ± (2 % + 1 pt) Tensión en vacío ≤ 24 V ≤ 48 V Frecuencia 128 Hz 128 Hz Alarmas 3 indicadores de presencia de fallos 3 indicadores de presencia de fallos Otras Alimentación 8 pilas 1,5 V 8 pilas 1,5 V Display Analógico LCD digital 2000 pts Seguridad eléctrica (^) IEC 61010 y CEI 61557 IEC 61010 & CEI 61557 Dimensiones 238 x 136 x 150 mm 238 x 136 x 150 mm Peso 1,3 kg 1,3 kg Terminales de medida Amplia pantalla LCD con indicador de pilas gastadas Indicadores de defecto de medida:
Medidores de resistencia de tierra y de resistividad
Funciones Medida (^) Tierra / Resistividad / Acoplamiento Tierra / Resistividad / Acoplamiento Tipo 3P y 4P 3P y 4P Rango de medida 0,01 Ω a 2000 Ω (en 3 escalas automáticas) 0,01 Ω a 2000 Ω (en 3 escalas automáticas) Resolución 10 mΩ / 100 mΩ / 1 Ω (según escala) 10 mΩ / 100 mΩ / 1 Ω (según escala) Precisión ± (2 % + 1 pt) ± (2 % + 1 pt) Tensión en vacío ≤ 24 V ≤ 48 V Frecuencia 128 Hz 128 Hz Alarmas 3 indicadores de presencia de fallos 3 indicadores de presencia de fallos Otras Alimentación 8 pilas 1,5 V Batería recargable NiMH Display LCD digital 2000 pts LCD digital 2000 pts Seguridad eléctrica IEC 61010 & CEI 61557 IEC 61010 & CEI 61557 Dimensiones (^) 270 x 250 x 110 mm 270 x 250 x 110 mm Peso 2,8 kg 3,3 kg Cables de red 2P EUR. ....................................................... P Fusible HPC 0,1 A - 250 V (juego de 10) ............................ P Pack de batería ................................................................. P Pila 1,5 V ALC LR14 .......................................................... P Pilas 1,5 V ALC LR14 (x 12) ............................................... P01296034A Pilas 1,5 V ALC LR14 (x 24) ............................................... P01296034B Véase página 28 para los kit de tierra y/o resistividad
Suministrado con 8 pilas LR14 1,5 V, 1 manual de instrucciones en 5 idiomas > C.A 6462 .................................................................... P Suministrado con 1 cable de red para descarga, 1 manual de instrucciones en 5 idiomas Accesorios / Recambios
Medidor de resistencia contra tierra y de resistividad C.A 6470N
Ergonomía
C.A 6470N INFO RME A (^) U TOMÁTICO InformeInformeInforme