¡Descarga Catálogo General de Puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!
OFICIALÍA MAYOR
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
CATÁLOGO GENERAL DE
PUESTOS
SEPTIEMBRE DE 2019
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN
El presente Catálogo General de Puestos es un instrumento administrativo que contiene la
información básica de los puestos de mando superior, mando medio y operativos que
conforman la estructura ocupacional autorizada de este Alto Tribunal, cuya finalidad es contar
con una herramienta de apoyo para los titulares de los órganos y áreas, a fin de que les facilite
la selección de candidatos, los requisitos que tienen que cumplir los servidores públicos que
ingresen y la asignación de funciones y actividades.
El Acuerdo General de Administración VI/2019, del Presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, de once de julio de 2019, por el que se establecen las normas relativas a las
plazas, ingresos, nombramientos, licencias, comisiones, readscripciones, suspensión y
terminación del nombramiento de los servidores públicos y que regula la administración de los
recursos humanos de este Alto Tribunal, salvo los de sus Salas, da vida al presente Catálogo
General de Puestos y, establece en su artículo 8 su integración e importancia.
Para el desarrollo de este trabajo, se tomó como punto de partida la descripción que señala
para cada puesto el Anexo I del Acuerdo General número 10/2009 de seis de octubre de dos
mil nueve, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la estructura y a
las plazas del personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con este fundamento se
desarrollaron de manera análoga, las descripciones de aquellos puestos creados con
posterioridad, con base en los sustentos legales y normativos que les dieron origen.
Para los puestos de mando superior se plasmaron las funciones genéricas que corresponden
a las atribuciones legales y normativas correspondientes; para los mandos medios, las
correlativas a los niveles establecidos en los manuales de organización, y para los puestos
operativos, la incidencia o recurrencia establecida en las cédulas de funciones. Para el
establecimiento de los perfiles, se tomó en cuenta, en lo aplicable, los requisitos legales o
normativos respectivos, las necesidades operativas institucionales y la especialidad y/o
funciones de los órganos y áreas de este Alto Tribunal. Finalmente, respecto a la
responsabilidad por el manejo de recursos, se sustentó en el análisis de incidencia o
recurrencia establecida en las cédulas de funciones.
Derivado de lo anterior y partiendo de la premisa de que la información plasmada en las
descripciones señaladas es dinámica, las mismas son de carácter enunciativo y no limitativo.
El presente Catálogo se constituirá en la base para el eventual desarrollo de las descripciones
específicas de los puestos, que se corresponderán con las funciones inherentes al órgano o
área de adscripción.
El Catálogo General de Puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación da cuenta de la
aptitud calificada, profesional, alta especialización, orden y una experiencia específicamente
determinada, como fundamento necesario para cumplir con un desempeño de gran exigencia
para el puesto de Profesional Operativo hasta su nivel más alto que es el de Ministro, en virtud
de las funciones conferidas y facultades previstas en los diversos ordenamientos.
2. RELACIÓN DE PUESTOS
NIVEL PUESTOS RANGOS
Mandos Superiores
MS01 MINISTRO PRESIDENTE MS0 1 MINISTRO -
MS0 2
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS -
SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA -
COORDINADOR GENERAL DE ASESORES DE LA PRESIDENCIA -
OFICIAL MAYOR -
CONTRALOR -
MS0 3 COORDINADOR -
MS0 4 SUBSECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS -
MS
DIRECTOR GENERAL
TITULAR DE UNIDAD GENERAL
SECRETARIO DE LA SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS
CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD
SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA COORDINADOR
SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA COORDINADOR DE PONENCIA
MS0 6 SECRETARIO DE ACUERDOS DE SALA -
MS0 7
SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA
SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA (DE PONENCIA)
A al B
MS08 SECRETARIO PARTICULAR DE MANDO SUPERIOR A al C
MS 09 SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA ADJUNTO A al C
Mandos Medios
MM1 0 SUBDIRECTOR GENERAL A al C
MM
ASESOR
A al F
COORDINADOR ADMINISTRATIVO I
DICTAMINADOR I
SECRETARIO AUXILIAR I
MM1 2 SECRETARIO DE SEGUIMIENTO DE COMITÉS A al B
MM1 3 INVESTIGADOR JURISPRUDENCIAL A al C MM1 4 SUBSECRETARIO DE ACUERDOS DE SALA -
MM1 5 SECRETARIO AUXILIAR DE PONENCIA A al C
3. NORMAS DE OPERACIÓN
3.1 El Catálogo General de Puestos es de aplicación obligatoria en los Órganos y Áreas que
conforman la Suprema Corte de Justicia de Nación, con las salvedades previstas en las
disposiciones aplicables.
3.2 Los Órganos y Áreas deberán basarse en las Funciones Genéricas que se encuentran
previstas en el Catálogo General de Puestos, para desarrollar las funciones específicas
de cada puesto, para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 6 fracción V, inciso
c); 14 fracción V, 24 fracción VIII, y 39 fracción III del Acuerdo General de Administración
VI/2019, y demás que resulten aplicables.
3.3 Se mantendrá la norma vigente consistente en la posibilidad de que en la ocupación de
los puestos adscritos en áreas técnico administrativas de Subdirector General,
Coordinador Administrativo I, Director de Área, Coordinador Administrativo II, Subdirector
de Área, Jefe de Departamento y Profesional Operativo, se equipare la obtención de título
profesional a la experiencia laboral, previo dictamen de procedencia y razonabilidad
emitido por la Dirección General de Planeación, Seguimiento e Innovación; y opinión
favorable de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, conforme a lo dispuesto en los
artículos 10 y 11 del Acuerdo General de Administración VI/2019.
3.4 El puesto de Secretario Particular de Mando Superior nivel MS08, se limita a una sola
plaza para cada Ministro, no pudiendo existir en ningún otro órgano o área.
3.5 El puesto de Asesor nivel MM11, solo podrá existir en la Presidencia, Ponencias,
Secretaría General de la Presidencia y en la Coordinación General de Asesores de la
Presidencia, con un límite de hasta tres plazas en cada una de estas adscripciones.
3.6 El puesto de Asistente de Gestión y Seguimiento nivel MM20, se limita a una sola plaza
por cada órgano y área de este Alto Tribunal.
3.7 El puesto de Asistente de Mando Superior, sólo podrá asignarse en la Presidencia,
Ponencias, Secretaría General de la Presidencia, Coordinación de la Oficina de la
Presidencia, Secretarías de Acuerdos de Salas y en la Dirección General de Atención y
Servicios.
3.8 Los puestos de Secretario Particular de Mando Superior, Asistente de Gestión y
Seguimiento y Auxiliar de Mandos Medios, se tipifican de libre designación.
- PUESTOS DE MANDO SUPERIOR
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y atender la solicitud a que se refiere el noveno párrafo del artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para lo cual deberá someterla a consideración del Pleno para que resuelva de forma definitiva por mayoría simple.
- Las demás que le confieran las leyes, reglamentos interiores y acuerdos generales.
E. Requisitos del Puesto
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
- Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.
- Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello.
- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
- Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación.
- No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.
F. Responsabilidad por Manejo de Recursos
HUMANOS: MATERIALES: VALORES CINFORMACIÓNONFIDENCIAL
SI ( X ) NO ( ) Mobiliario y equipo de Oficina: SI ( X ) NO ( ) Equipo de cómputo: SI ( X ) NO ( ) Comunicaciones: SI ( X ) NO ( ) Vehículo: SI ( ) NO ( X)
SI ( X ) NO ( ) SI ( X ) NO ( )
A. Identificación del Puesto
CLAVE-NIVEL GRUPO PUESTO RANGOS
MS 01 Mando Superior Ministro -
B. Fundamento Legal
Artículo 94, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
C. Descripción del Puesto
Corresponde al servidor público que ejerce, en forma colegiada o individual, las atribuciones previstas en los artículos 10, 11 y 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como en diversas disposiciones generales.
D. Funciones Genéricas
- Asistir y participar con voz y voto a las sesiones del Pleno.
- Asistir y participar con voz y voto a las sesiones de la Sala que conformen.
- Formar parte de los Comités que determine el Pleno y participar con voz y voto en las decisiones de su competencia.
- Solicitar la remisión al Pleno de los asuntos radicados en Sala que, por su trascendencia e importancia, consideren deba conocer dicha instancia.
- Solicitar la remisión a las Salas de los asuntos radicados en el Pleno que, a su consideración, deban ser resueltos por aquéllas.
- Responsabilizarse del buen funcionamiento de su Ponencia.
- Los demás establecidos en las leyes, Acuerdos Generales y otras disposiciones aplicables.
- Los Ministros sólo podrán abstenerse de votar cuando tengan impedimento legal o no hayan estado presentes en la discusión del asunto.
E. Requisitos del Puesto
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
- Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.
- Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello.
- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
- Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación.
- No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.
A. Identificación del Puesto
CLAVE-NIVEL GRUPO PUESTO RANGOS
MS 0 2 Mando Superior Secretario General de Acuerdos -
B. Fundamento Legal
Artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
C. Descripción del Puesto
Corresponde al servidor público dotado de fe pública responsable de diversas funciones relacionadas con el trámite, listado, sesión y engrose de los asuntos de la competencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la elaboración de proyectos de acuerdos generales del propio Pleno, así como de otros aspectos relativos a esos asuntos, conforme a lo previsto en los diversos ordenamientos aplicables.
D. Funciones Genéricas
- Recibir, registrar, controlar y llevar el seguimiento de los expedientes de los asuntos y proyectos que envían los Ministros para ser listados para la sesión de Pleno.
- Elaborar, integrar y distribuir las listas con las cuentas aprobadas por el Comité de Gobierno, las listas informativas, las listas oficiales ordinarias y extraordinarias de sesiones públicas para informar sobre el sentido de las resoluciones, de los asuntos pendientes de resolución y su calendario.
- Elaborar los proyectos de las actas de las sesiones del Pleno, autorizar las aprobadas y recabar la firma del Presidente.
- Preparar, autorizar y distribuir, con toda oportunidad, a los Secretarios de Estudio y Cuenta, las razones y las hojas de votación para los expedientes de los asuntos resueltos, anexando copia simple de la transcripción mecanográfica y de la versión taquigráfica de las discusiones correspondientes.
- Distribuir entre los Ministros los engroses de las resoluciones emitidas en términos diferentes a los proyectos originales o con modificaciones substanciales a los mismos, acordadas en las sesiones del Pleno, así como todos los informes y los datos estadísticos que disponga el Comité de Reglamentos, Acuerdos y Programación de Asuntos.
- Elaborar, autorizar y distribuir certificaciones en relación con: el transcurso del plazo para formular observaciones; las opiniones formuladas por los Ministros a los engroses que se circulen; las resoluciones y tesis emitidas por el Pleno a efecto de que se realicen las publicaciones respectivas; la aprobación de acuerdos plenarios y las copias de las resoluciones para su remisión a la Comisión Substanciadora con los expedientes para las notificaciones.
- Distribuir las cuentas de proyectos, las síntesis, los proyectos de actas, las comunicaciones y los demás documentos necesarios para la resolución de los asuntos competencia del Pleno.
- Enviar los expedientes resueltos en las sesiones de Pleno a los Secretarios de Estudio y Cuenta para su engrose y a otras instancias para la continuación del trámite relativo en cumplimiento de lo dispuesto en acuerdos plenarios, así como ingresar a la Red Jurídica las ejecutorias del Pleno, los votos particulares, las copias de los debates de las sesiones públicas y las tesis aprobadas.
- Formar las carpetas de acuerdos aprobados y distribuirlos a los Ministros, funcionarios y, en su caso, a los Secretarios de Estudio y Cuenta y a los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial.
- Realizar los trámites necesarios ante los servidores públicos competentes del Semanario Judicial, del Diario Oficial y, en su caso, de los Periódicos Oficiales de los Estados, para la publicación de las resoluciones de las controversias constitucionales, de las acciones de inconstitucionalidad, de las contradicciones de tesis en que se haya determinado su existencia, de las ejecutorias de amparo y los votos particulares de los Ministros, que con ello se relacionen, cuando se trate de las necesarias para constituir jurisprudencia o para modificarla o interrumpirla y, cuando así lo disponga el Pleno, de los precedentes importantes y de los acuerdos de interés general emitidos por éste.
- Las demás que le confieran las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, así como las que le sean encomendadas por el Pleno, los Comités o el Presidente.
E. Requisitos del Puesto
- Licenciado en derecho.
- Gozar de buena reputación.
- No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de libertad mayor de un año.
- Cinco años de práctica profesional, preferentemente en el Poder Judicial de la Federación.
F. Responsabilidad por Manejo de Recursos
HUMANOS: MATERIALES: VALORES
INFORMACIÓN
CONFIDENCIAL
SI ( X ) NO ( ) Mobiliario y equipo de Oficina: SI ( X ) NO ( ) Equipo de cómputo: SI ( X ) NO ( ) Comunicaciones: SI ( X ) NO ( ) Vehículo: SI ( X ) NO ( )
SI ( X ) NO ( ) SI ( X ) NO ( )
E. Requisitos del Puesto
- Título y cédula profesional afín a sus funciones expedidos por una institución legalmente autorizada.
- Gozar de buena reputación.
- No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de libertad mayor de un año.
- Cinco años de Experiencia Profesional.
- Estar en pleno ejercicio de sus derechos.
F. Responsabilidad por Manejo de Recursos
HUMANOS: MATERIALES: VALORES CINFORMACIÓNONFIDENCIAL
SI ( X ) NO ( ) Mobiliario y equipo de Oficina: SI ( X ) NO ( ) Equipo de cómputo: SI ( X ) NO ( ) Comunicaciones: SI ( X ) NO ( ) Vehículo: SI ( X ) NO ( )
SI ( X ) NO ( ) SI ( X ) NO ( )
A. Identificación del Puesto
CLAVE-NIVEL GRUPO PUESTO RANGOS
MS 02 Mando Superior Coordinador General de Asesores de la Presidencia
B. Fundamento Legal
Artículo Primero y Tercero del Acuerdo General de Administración Número I/2019 del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de veintiocho de enero de dos mil diecinueve, por el que se modifica orgánica y funcionalmente su estructura administrativa.
C. Descripción del Puesto
Corresponde al servidor público responsable de apoyar, en el ejercicio de las atribuciones del Presidente en los asuntos del Pleno; asimismo, estará facultado para coordinar, dirigir y supervisar las actividades relacionadas con el estudio de los asuntos constitucionales, de promoción y desarrollo de los derechos humanos y de las relaciones institucionales de la presidencia.
D. Funciones Genéricas
- Apoyar al Presidente en el desarrollo de los asuntos que se presenten al Pleno, y coordinar, elaborar y presentar los estudios, análisis, proyectos, opiniones e informes que coadyuven a la toma de decisiones ejecutivas que realiza el Presidente.
- Dar seguimiento a los programas, proyectos, planes y tareas que le sean encomendados por el Presidente.
- Coordinar, dirigir y supervisar que las áreas a su cargo cumplan con sus respectivas facultades y obligaciones, así como aprobar los planes, programas y manuales elaborados por éstas.
- Solicitar y analizar la información que se genera en los órganos y áreas de la Suprema Corte, para evaluar estratégicamente los datos relacionados con las líneas de acción, los objetivos y el cumplimiento de las metas, sometiendo a consideración del Presidente el desarrollo de las estrategias de acción y alternativas de actuación.
- Desarrollar políticas, programas y acciones en materia de estudios constitucionales, así como integrar y mantener un fondo documental y bibliográfico sobre las materias relacionadas con el Derecho Constitucional.
- Promover el respeto a los derechos humanos en las labores administrativas y jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como desarrollar estrategias para promover la generación de ambientes laborales libres de violencia y discriminación.
- Coordinar y elaborar, previa aprobación del Presidente, estudios, análisis, proyectos, opiniones, informes, talleres y publicaciones en materia de derechos humanos, con el objeto de auxiliar en la labor Jurisdiccional.
- Proponer y ejecutar, previa aprobación del Presidente, las políticas de vinculación y colaboración institucional con los Poderes Federales y de las entidades federativas de la República Mexicana y de otros países, órganos, organismos e instituciones nacionales e internacionales.
- Planear y organizar las visitas oficiales tanto nacionales como internacionales, así como establecer convenios marco y específicos de cooperación y dar seguimiento a su implementación.
- Las demás que le confiera las disposiciones aplicables, así como las que le sean encomendadas por el Presidente, el Pleno o los Comités de Ministros.
A. Identificación del Puesto
CLAVE-NIVEL GRUPO PUESTO RANGOS
MS 0 2 Mando Superior Oficial Mayor -
B. Fundamento Legal
Artículos 3, 19 y 20 del Reglamento Orgánico en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Anexo I del Acuerdo General Número 10/2009 de seis de octubre de dos mil nueve del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativo a la estructura y a las plazas del personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
C. Descripción del Puesto
Corresponde al servidor público responsable de apoyar al Presidente, al Pleno y a los Comités de Ministros en la administración de los recursos humanos, materiales, tecnológicos, presupuestales y financieros de la Suprema Corte, proveyendo lo necesario para que su manejo sea efectuado bajo los principios de economía, eficiencia, eficacia, transparencia y honradez.
D. Funciones Genéricas
- Administrar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, financieros y presupuestales de la Suprema Corte, y proponer al Presidente las políticas, bases y lineamientos, medidas o procedimientos que correspondan.
- Conducir la elaboración del anteproyecto de presupuesto de egresos de la Suprema Corte, así como coordinar la consolidación del proyecto de presupuesto de egresos del Poder Judicial de la Federación, y presentarlo al Presidente para su envío al Titular del Poder Ejecutivo Federal.
- Conducir, tanto el seguimiento del ejercicio del presupuesto de egresos asignado a la Suprema Corte, como la supervisión del cumplimiento de las metas comprometidas en los Programas Anuales de Trabajo y de Necesidades autorizados y coordinar la integración de la cuenta de la Hacienda Pública de la Suprema Corte y remitirla a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Recibir, revisar y presentar los asuntos que de acuerdo a su ámbito de competencia deban someterse a consideración de los Comités de Ministros, a excepción de aquellos que estén encomendados a otro órgano, así como de los que correspondan a la Contraloría relacionados con los asuntos en materia de control, auditoría y responsabilidades, los cuales serán presentados directamente al Presidente.
- Representar a la Suprema Corte, en el ámbito de su competencia, ante autoridades, instituciones públicas, entidades y personas, así como en los actos que expresamente le instruya el Presidente, el Pleno o los Comités de Ministros.
- Conducir las relaciones laborales, en el marco de las disposiciones legales aplicables, así como propiciar la correcta aplicación de las Condiciones Generales de Trabajo y demás ordenamientos aplicables en la materia.
- Proponer al Presidente el calendario, políticas y normas de pago de nóminas, incrementos salariales, tabulador de sueldos y prestaciones, estímulos y pagos especiales, los programas de capacitación y profesionalización, para el personal administrativo, los programas sociales, culturales, recreativos y deportivos institucionales, los programas anuales de trabajo en la Suprema Corte y conducir su elaboración.
- Aprobar, previo acuerdo con el Presidente, los manuales de organización de la Suprema Corte, así como coordinar la emisión de los manuales específicos respectivos.
- Conducir la elaboración de los Programas de Necesidades en materia adquisición de bienes y contratación de servicios generales; de obras e infraestructura física; de tecnologías de la información y comunicaciones; y de servicios personales.
- Proponer al Presidente, para su aprobación, las medidas para el mejor funcionamiento y organización de la Suprema Corte, incluyendo las modificaciones que requiera su estructura, así como para fomentar la mejora administrativa en materia de planeación, recursos humanos, materiales, infraestructura física, de tecnologías de la información y comunicación, presupuestales, contables y financieros.
- Las demás que le confieran las disposiciones aplicables, así como las que le sean encomendadas por el Presidente, el Pleno, o los Comités de Ministros.
E. Requisitos del Puesto
- Título y cédula profesional afín a sus funciones expedidos por una institución legalmente autorizada.
- Cinco años de Experiencia Profesional.
- Estar en pleno ejercicio de sus derechos.
- Gozar de buena reputación.
- No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de libertad mayor de un año.
F. Responsabilidad por Manejo de Recursos
HUMANOS: MATERIALES: VALORES CINFORMACIÓNONFIDENCIAL
SI ( X ) NO ( ) Mobiliario y equipo de Oficina: SI ( X ) NO ( ) Equipo de cómputo: SI ( X ) NO ( ) Comunicaciones: SI ( X ) NO ( ) Vehículo: SI ( X ) NO ( )
SI ( X ) NO ( ) SI ( X ) NO ( )