Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Catálogo y especificaciones técnicas de sistemas sanitarios, Guías, Proyectos, Investigaciones de Instalaciones Eléctricas

Un catálogo y especificaciones técnicas de los sistemas sanitarios tipo a y tipo b, incluyendo información detallada sobre las tuberías, conexiones, parámetros de diseño e instalación. Proporciona tablas y detalles técnicos sobre diámetros, espesores, longitudes, códigos, compatibilidad química y recomendaciones de instalación. Además, incluye información sobre el sistema de ventilación sanitaria, con tablas que indican los diámetros y longitudes máximas recomendadas para las tuberías de ventilación. El documento también aborda los requisitos para los sistemas de drenaje de aguas pluviales, con tablas que especifican los diámetros y áreas máximas de proyección horizontal que pueden drenar los canales, ramales y bajantes. En general, este catálogo técnico ofrece una guía completa y detallada para el diseño e instalación de los sistemas sanitarios y de drenaje de aguas en edificaciones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/05/2024

alex-almir-martinez-gonzalez
alex-almir-martinez-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PÁG.
Catálogo y especificaciones técnicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Catálogo y especificaciones técnicas de sistemas sanitarios y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas

CALIDAD CERTIFICADA

Barquisimeto-Venezuela

En TUBRICA producimos Sistemas de Tuberías y

Conexiones con la más alta tecnología, garantizando

la calidad de nuestros procesos de fabricación bajo

el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Al adoptar

las normas de calidad internacional y nacional,

generamos mayor confianza en la capacidad de

nuestros procesos de producción y por lo tanto en la

calidad de los productos que fabricamos. Trabajamos

para lograr la satisfacción de nuestros clientes

y consumidores, por eso, cuando usted elige los

Sistemas TUBRICA adquiere tecnología, seguridad y

calidad internacional certificada.

NOVIEMBRE 2020

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas

Sistema Sanitario

El sistema de tuberías y conexiones de la serie sanitaria

(COVENIN 3775) se utiliza en la recolección y disposición de

aguas servidas y de lluvia dentro de las edificaciones. Ha

sido diseñado para satisfacer los mayores requerimientos

de los proyectistas y constructores en cuanto a resistencia,

durabilidad y confiabilidad en el tiempo.

Sus propiedades mecánicas le permiten soportar las

exigencias de manejo que se generan en obra y la hacen

insustituible en instalaciones colgantes donde el peso

reducido, la alta resistencia de impacto y el rápido sistema

de unión son factores que marcan la diferencia.

COVENIN 3775:

Diámetro Comercial Diámetro Externo medio Espesor de pared mínimo Diámetro Interno mínimo Código L (m) (^) Máxima (mm)Ovalidad " (mm) (mm) " (mm) " (mm) " 2 50 60,32 2,37 2,92 0,11 54,48 2,

Diámetro Comercial Diámetro Externo medio Espesor de pared mínimo Diámetro Interno mínimo Código L (m) (^) Máxima (mm)Ovalidad " (mm) (mm) " (mm) " (mm) " 2 50 60,32 2,37 1,78 0,07 56,76 2,

TUBERÍA SANITARIA

TUBERÍA VENTILACIÓN Y AGUAS DE LLUVIA

Las tuberías llevarán marcados en forma continua e indeleble el

nombre del fabricante, la sigla PVC – U, el tipo de tubería, el diámetro,

espesor de pared, norma utilizada en la fabricación, número de lote,

país, dirección electrónica, registro de información fiscal y código

de barra cuando aplique.

TUBRICA PVC-U SANITARIA DIAM. 2” ESPESOR MIN 2,92 mm COVENIN 3775:2002 LOTE: _______ (HORA) HECHO EN LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA www.tubrica.com RIF: J-08516082-5 Código de Barra

Tubería Espiga x Espiga

Tubería Espiga x Espiga

Color Amarillo

Color Naranja

Identificación

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

Codo 45°

Código Diámetro

(CxC)

Codo 45°

Código Diámetro

(CxE)

Codo 90°

Código Diámetro

(CxC)

Codo 90°

Código Diámetro

(CxE)

Tee

Código Diámetro

(CxCxC)

Tee Reducida

3” x 2” 4” x 2” 4” x 3”

Código Diámetro

(CxCxC)

Tee Doble

Código Diámetro

(CxCxCxC)

Yee Doble Reducida

1010000803 3” x 2”

Código Diámetro

(CxCxCxC)

Yee

Código Diámetro

(CxCxC)

Yee Reducida

3” x 2” 4” x 2” 4” x 3” 6” x 4”

Código Diámetro

(CxCxC)

Yee Doble

Código Diámetro

(CxCxCxC)

Sifón 180°

Código Diámetro

(CxC)

Sifón 135°

Código Diámetro

(CxE)

Unión

Código Diámetro

(CxC)

Buje Soldado

3” x 2” 4” x 2” 4” x 3” 6” x 4”

Código Diámetro

(CxE)

Conexiones Sanitarias COVENIN 3774

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

Codo 45°

Código Diám. en mm

(CxE)

Codo 90°

Código Diám. en mm

(CxE)

Tee

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Tee Reducida

75 x 50 110 x 50 110 x 75 160 x 110

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Yee

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Yee Reducida

75 x 50 110 x 50 110 x 75 160 x 110

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Reducción

75 x 50 110 x 50 110 x 75 160 x 110

Código Diám. en mm

(ExC)

Unión

Código Diám. en mm

(CxC)

Yee Doble

Código Diám. en mm

(CxCxCxE)

Tapón de Registro

Código Diám. en mm

(E)

Tapón

Código Diám. en mm

(E)

Sifón de Placa

Código Diám. en mm

(ExC)

Codo 45°

Código Diám. en mm

(CxE)

Codo 90°

Código Diám. en mm

(CxE)

Conexiones Sanitarias Tipo “A” Color Amarillo

Conexiones Sanitarias Tipo “B” Color Anaranjado

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas

Tee

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Tee Reducida

75 x 50 110 x 50 110 x 75

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Yee

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Yee Reducida

Código Diám. en mm

(CxCxE)

Reducción

75 x 50 110 x 50 110 x 75

Código Diám. en mm

(ExC)

Unión

Código Diám. en mm

(CxC)

Sifón

Código Diám. en mm

(ExC)

Resistencia a la corrosión

Las tuberías y conexiones TUBRICA son totalmente inmunes a los

gases y líquidos corrosivos de los sistemas de aguas servidas

(álcalis, aceites, alcoholes, detergentes, lejías, etc.), así como

también a los ataques causados por la salinidad del aire o los

suelos agresivos.

Paredes interiores lisas

Las paredes interiores de nuestras tuberías sanitarias son

completamente lisas, facilitando el flujo de los desechos y evitando

atascamientos.

Liviana

Su peso reducido permite prefabricar arañas enteras de aguas

negras o aguas de lluvia en cualquier lugar, para luego instalarlas

rápida y fácilmente en el sitio final.

Durabilidad

Nuestro sistema sanitario alcanza una vida útil superior a los

50 años, siempre y cuando el uso e instalación esté acorde con

las recomendaciones señaladas en el presente manual. Esta

información no es garantía de producto ya que TUBRICA no ejerce

control sobre todas las situaciones que puedan presentarse durante

el acarreo y la instalación; las cuales influyen directamente en la

vida útil de los productos.

Ventajas de los Sistemas Sanitarios

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas

Sustancia 20 ° C 60 ° C Glicoles E E Heptano E B Hexano E L Hidrógeno E E Hidroquina E E Hidróxido de aluminio E E Hidróxido de calcio E E Hidróxido de magnesio E E Yodo N N Leche E E Licores de la industria del papel E E Licores de caña de azúcar E E Melazas E E Mercurio E E Metano E E Metil-etil-cetona (mec) N N Monoetanolamina N N Nafta E E Naftaleno N N Nicotina E E Nitrobenceno N N Nitrato de aluminio E E Nitrato de amonio E E Nitrato de calcio E E Nitrato de cobre E E Nitrato férrico E E Nitrato de magnesio E E Nitrato de níquel E E Nitrato de sodio o potasio E E Nitrato de plata E E Nitrato de zinc E E Oleum (sulfúrico anhídrido) N N Oxígeno E E Ozono B L Parafina E E Petrolatum E E Perborato de sodio o potasio E - Perclorato de potasio E E Permanganato de potasio 10% E E Permanganato de potasio 25% B L Propano E E Propilen glicol E E Potasa caústica E E

Sustancia 20 ° C 60 ° C Querosén E E Sales de rochele E E Solventes de acetatos N N Solventes clorados N N Solventes estándar E E Soda caustica E E Soluciones de plateado de hierro - - Cromo, oro, zinc, plomo, níquel - - Plata, estaño E E Sulfuro E E Sulfato de aluminio E E Sulfato de amonio E E Sulfato de calcio E E Sulfato de cobre E E Sulfato férrico E E Sulfato de magnesio E E Sulfato de níquel E E Sulfato de potasio E E Sulfato de plata E E Sulfato de sodio E E Sulfito de sodio E E Sulfato de amonio E E Sulfuro de amonio E E Sulfuro de hidrógeno E E Sulfato de potasio E E Sulfato de sodio E E Tetraetilo de plomo E B Tetrahidrofurano (thf) N N Tolueno N N Trementina E E Trietalonamina E E Trietilamina E E Trimetil propano E B Tricloro etileno N N Ureta E E Vinagre E E Vinos E - Whisky E E Xileno o xilol N N

Sustancia 20 ° C 60 ° C Cloruro de hierro E E Cloruro de calcio E E (Tetra) cloruro de carbono N N Cloruro de estaño E E Cloruro de magnesio E E Cloruro de metileno N N Cloruro de níquel E E Cloruro de potasio o sodio E E Cloruro de zinc E E Crudos (crude oil) E E Detergentes (10% cloro) B B Dextrina y dextrosa E E Diazo sales E E Disel combustible E E Dietil éter N N Dimetil formamda N N Dioctil phatlato N N Dióxido de carbono E E Éteres N N Éter etílico N N Etilen glicol E L Emulsiones fotográficas E E Fenol B N Ferrocianuro de potasio E E Férricas sales E E Formaldehido E E Fotografías, químicos y emulsiones E E Freón 11-12-113-114 E B Freón 21-22 N N Frutas, pulpas y jugos E E Fuel oil B N Furfural N N Jabones E E Gas de coque E E Gas de hulla manufacturado N N Gas natural (metano) seco E E Gas natural húmedo E E Gasolina E E Gasolina refinada E B Gasoil (diesel) E E Gelatina E E Glucosa E E Glicerina (glicerol) E E

Resistencia química del PVC

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

También llamada cementada o soldada, se basa en el uso de

soldadura líquida especial, donde las superficies a unir son atacadas

químicamente para luego fundirse completa y homogéneamente,

lográndose una íntima unión entre ambas superficies.

Este tipo de junta es el de mayor fortaleza, ya que una junta soldada

apropiadamente, constituye el punto más fuerte de una línea.

Siga las siguientes instrucciones:

  • Corte las tuberías con una segueta, a escuadra.
  • Con la ayuda de una navaja, quite las rebabas de los bordes, por

dentro y por fuera.

  • Limpie muy bien la espiga de la tubería y el interior de la

campana de la conexión, aun cuando las superficies a unir estén

aparentemente limpias. Utilice limpiador Primer TUBRICA. Aplique

una capa de limpiador en la campana de la conexión, posteriormente

una capa en el tubo y luego una segunda capa en la campana de

la conexión.

  • Usando el aplicador de la soldadura líquida TUBRICA aplique

una capa de soldadura en la tubería abarcando la longitud de la

campana de la conexión que se vaya a unir, luego aplique una capa

de soldadura en la campana de dicha conexión, posteriormente

aplique una segunda capa de soldadura al tubo. Si no cuenta con

el aplicador utilice una brocha de cerda natural de ancho igual a la

mitad del diámetro de la tubería.

  • Introduzca inmediatamente la espiga dentro de la campana hasta

hacer tope, gire1/4 de vuelta y mantenga la unión inmóvil durante 30

segundos.

  • Seguir la información señalada en los cuadros siguientes para los

tiempos de manipulación de la pieza y fraguado de la soldadura:

  • El exceso externo de la soldadura debe ser repartido alrededor de

la unión con la ayuda de la brocha o el aplicador, con el objeto de

que forme un cordón de soldadura entre la conexión y la tubería.

  • Tenga cuidado de no aplicar soldadura TUBRICA en exceso al

interior de la campana de la conexión. Puede causar un derrame al

interior de la misma, debilitando la unión.

  • No haga una unión si la tubería o la conexión están húmedas. No

permita el contacto del agua con la soldadura líquidaTUBRICA. No

trabaje bajo la lluvia. A menos que esté utilizando soldadura para

condiciones húmedas.

  • No diluya la soldadura TUBRICA con limpiador TUBRICA, ya que la

misma podría perder propiedades.

  • Al terminar asegúrese de cerrar bien los envases. La operación

de la instalación (Junta para Soldar), no debe demorar más de un

minuto.

  • El proceso debe llevarse a cabo en un sitio suficientemente

ventilado.

  • Si la pieza no calza correctamente y queda floja, no le coloque

soldadura de más, la soldadura no rellena y el exceso puede causar

debilitamiento de la tubería y/o la conexión.

  • La soldadura debe almacenarse en un sitio ventilado y bajo techo.
  • Para conexiones presurizadas de diámetro superior a 6” utilizar la

soldadura para Alto Diámetro de TUBRICA.

  • A continuación se señala el rendimiento del limpiador y la

soldadura para los diferentes diámetros y diferentes tamaños de

soldadura:

Tiempo de espera para manipular la pieza

Diámetro (“) Tiempo (minutos) 1 ½ - 3 5 4 - 5 15 6 - 8 30 10 - 16 60

Tiempo de espera antes de presurizar el sistema

Diámetro (“) Tiempo (horas) 1 ½ - 3 2 4 - 5 6 6 - 8 8 10 - 16 24

Instalación (Junta para Soldar)

Recomendaciones

Diámetro (“) Presentación de la Soldadura (Galón) “ mm ¼ 1/8 1/16 1/32 1/ 2 50 80 40 20 10 5 2 1/2 63 65 32 16 8 4 3 75 50 25 12 6 3 4 110 40 20 10 5 2 6 160 20 10 5 2 1 8 200 6 3 1 -- -- 10 250 3 1 -- -- --

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

El sistema se

acondiciona

mediante

abrazadera fija

o corrediza.

Nota: Ambas

abrazaderas tanto

la fija como la

corrediza, pueden

asegurarse a los

techos o paredes por

medio de tornillos de

acero o ganchos de

platina metálica.

Las tuberías deben fijarse adecuadamente antes del vaciado ya

que por su bajo peso, tienden a flotar en el concreto.

Al momento del vaciado se debe asegurar una buena compactación

en las conexiones y evitar vacíos que permitan el desplazamiento

posterior de las mismas durante el vibrado.

Abrazadera Fija: En tuberías y

conexiones se usan cuando hay

un cambio de dirección abrupto

seguido por un tramo muy corto

de tubería, con una desviación de

45°o 90º.

Abrazadera Corrediza: Se Utiliza

después de un cambio de dirección,

seguido por un tramo largo de

tubería (20 diámetros o más),

permitiendo el libre

deslizamiento de

la tubería.

Es importante

resaltar que la Norma

Sanitaria vigente establece

que la máxima separación

entre soportes para tuberías

colgantes para aguas servidas o

aguas de lluvia es de 1.5 metros

independientemente del diámetro.

Instalación de tuberías colgantes

Instalación de tuberías empotradas en concreto

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas

Esta denominación se aplica a las tuberías instaladas

dentro de los muros o tabiquerías. Se recomienda utilizar

un espesor de friso de 2 cms. Como medida de protección.

Distancias mínimas para la instalación de piezas sanitarias (cm).

  • Espacio mínimo entre la proyección de dos piezas consecutivas: 10cm.
  • Espacio mínimo entre la proyección de las piezas y la pared lateral: 15cm.
  • Espacio mínimo entre la proyección de las piezas y la pared frontal: 65cm para lavamanos y 45 para otras piezas.

Las tuberías deben

enterrarse a una

profundidad que garantice

60cm. de recubrimiento

entre el lomo de la tubería

y la rasante, con una cama

de material libre de piedras

o elementos agudos, el

relleno deberá quedar bien

compactado. Es importante

que el tubo se apoye en el

cuerpo y no en la campana.

Instalación de tubería^ Instalación de tubería bajo tierra en mampostería

Recomendaciones Generales para proyectos de instalaciones sanitarias

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas

En el caso de que se utilicen ventilaciones individuales, se deben

cumplir las máximas distancias recomendadas entre la salida del

sifón y la tubería de ventilación a ser instalada:

Diámetro del conducto de desagüe donde descarga el sifón

Distancias máximas entre la salida del sifón y la correspondiente tubería de ventilación 50mm - 2” 1,50 m 75mm - 3” 1,80 m 110mm - 4” 3,00 m

Todo sistema de drenaje de aguas servidas debe tener instalado

un correcto sistema de ventilación sanitaria, a fin de mantener la

presión atmosférica en todos los puntos del mismo, asegurando

así un adecuado funcionamiento y previniendo malos olores. El

diámetro de la tubería de ventilación principal se determina en base

a las unidades de descarga que van a ser ventiladas y a la longitud de

dicha tubería. En la tabla siguiente, la norma sanitaria recomienda

los diámetros de la tubería de ventilación para diferentes casos:

En caso de que se esté utilizando ventilación de conjunto, se debe

utilizar como referencia la tabla siguiente:

Diámetro del conducto, ramal o bajante de aguas servidas. (^) Unidades de descarga ventiladas

Diámetro requerido de las tuberías de ventilación (mm - ”)

“ mm

Longitud máxima de la tubería de ventilación en metros 2 50 12 61 2 50 20 46 3 75 10 44 317 3 75 21 36 245 3 75 53 29 207 3 75 102 26 189 4 110 43 11 76 297 4 110 140 8 59 229 4 110 320 7 50 194 4 110 530 6 46 177 6 160 500 10 40 305 6 160 1.100 8 30 236 6 160 2.000 7 26 200 6 160 2.900 6 23 181 8 200 1.800 9 73 287 8 200 3.400 7 56 219 8 200 5.600 6 47 186 8 200 7.600 5 43 169 10 250 4.000 24 93 293 10 250 7.200 7 72 224 10 250 11.000 6 61 191 10 250 15.000 5 55 174

Diámetro del ramal horizontal de desagüe

Número máximo de unidades de descarga

Diámetro del tubo de ventilación 2” - 50mm 3” - 75mm 4” - 110mm Longitud máxima de la tubería de ventilación en metros 50mm - 2” 12 12, 50mm - 2” 20 9, 75mm - 3” 10 6,0 30, 75mm - 3” 30 30, 75mm - 3” 60 24, 110mm - 4” 100 2,1 15,6 60, 110mm - 4” 200 1,8 15,0 54, 110mm - 4” 500 10,8 42,

Ventilación Sanitaria

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

Es importante señalar que la Norma Sanitaria establece que para

edificaciones de dos o más pisos, se debe instalar una tubería

de ventilación para todo bajante de aguas servidas. Los bajantes

deben prolongarse hasta el techo a fin de que estén ventilados.

A fin de evitar la prolongación del bajante, puede prolongarse una

tubería de ventilación cuyo diámetro debe ser igual al diámetro de

la tubería de ventilación del bajante correspondiente.

Para determinar la tubería a utilizar para drenar un área determinada,

debe tomarse en cuenta tanto el diámetro como la pendiente, a tal

fin puede utilizarse como referencia la siguiente tabla:

En los casos donde el colector público sea unitario, se puede

permitir que la descarga de aguas servidas reciba el caudal de

las tuberías de drenaje de aguas de lluvia, siempre y cuando se

cumplan las especificaciones señaladas en el artículo 469 de la

norma sanitaria. Los diámetros a utilizar se determinan de acuerdo

a la tabla siguiente:

Para determinar los diámetros y cantidad de bajantes de aguas

de lluvia a ser utilizados, se debe utilizar como referencia la tabla

siguiente:

Diámetro del canal Área máxima de proyección horizontaldrenadas (metros cuadrados)

mm “ Pendientes 0,5% 1% 2% 4% 75 3 11 15 20 30 110 4 22 32 45 63 160 6 60 84 119 172 200 8 123 173 247 347 250 10 223 316 446 620

Diámetro del ramal conducto o cloaca

Área máxima de proyección horizontal drenadas (m 2 ) mm “ Pendientes 1% 2% 4% 6% 75 3 11 15 20 30 75 3 50 70 100 120 110 4 115 165 235 285 160 6 330 470 665 815 200 8 710 1.010 1.425 1. 250 10 1.280 1.810 2.565 3.

Diámetro del bajante Intensidad de lluvia (mm/hora) mm “

Áreas máximas de proyección horizontal drenadas (m^2 ) 50 2 140 90 65 50 45 30 50 2 240 160 125 100 80 60 75 3 400 270 200 160 135 100 110 4 850 570 425 340 285 210 160 6 2.510 1.670 1.250 1.000 835 630 200 8 5.390 3.590 2.690 2.155 1.759 1.

Las dos tablas anteriores fueron calculadas utilizando los siguientes

parámetros:

Intensidad de Lluvia: 150mm/hora.

Duración: 10 minutos.

Frecuencia: 5 años.

En caso de que la Intensidad de lluvia varíe, el artículo 468 de la Norma

Sanitaria establece que las áreas deben corregirse multiplicando

los valores indicados por 150 y dividiéndolos posteriormente entre

la intensidad de la lluvia de la zona en cuestión, siempre expresada

en mm/h.

Descarga de Aguas de Lluvia

Para completar esta línea, TUBRICA ha diseñado el sistema de dibujo

y cómputos métricos TUBRICAD, el cual genera en el programa de

dibujo Autocad una biblioteca con todas las conexiones y tuberías

sanitarias de la empresa, facilitando la elaboración de planos y

cómputos métricos de este tipo de proyectos. El TUBRICAD puede

ser descargado gratuitamente de la página Web de la empresa.

Catálogo y especificaciones técnicas PÁG.

PÁG. Catálogo y especificaciones técnicas