Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos psicología clínica, Ejercicios de Psicología

Casos de estudio psicológico clínico aprendizaje

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 06/06/2022

brenda-olivares-romero
brenda-olivares-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
A
n
e
x
o
II
.
P
R
O
T
O
C
O
L
O
S
D
E
D
E
T
E
CC
I
Ó
N
PROTOCOLOS DE DETECCIÓN
A continuación va a encontrar una lista de ítems que describen a su alumno/a.
Por favor, no deje sin contestar ningún ítem.
Piense en su alumno/a para responder a cada una de las preguntas y rodee
con un círculo la respuesta que considere más apropiada:
1si la respuesta es NUNCA
/
POCAS VECES
2si la respuesta es A MENUDO/CON FRECUENCIA
3si la respuesta es SIEMPRE
PROBLEMAS
ESCOLARES
Nombre y apellidos del alumno/a:
Sexo:
Fecha de Nacimiento:
/ / Edad:
Colegio: Localidad: Curso:
Su Nombre:
Relación con el niño/a: Fecha de Examen:
/ /
Nombre de la madre: Edad: Profesión:
Nombre del padre: Edad: Profesión:
Nº de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:
1 = Nunca o Pocas Veces; 2 = A menudo o Con Frecuencia; 3 = Siempre
1. Obtiene malos resultados académicos en alguna
de las materias siguientes:
- Lengua
NO
1 2 3
- Matemáticas
NO
1 2 3
- Otras materias:
NO
1 2 3
2. ¿Sus lagunas de conocimientos en dicha/s
materia/s son importantes?
NO
1 2 3
3. ¿Tiene en ellas un nivel escolar por debajo de
lo que le correspondería por su edad?
NO
1 2 3
4. ¿Falta poco a clase y cuando lo hace es siempre
por razones justificadas (como enfermedades, etc.)?
NO
1 2 3
5. ¿Parece que se esfuerza por estudiar y realizar las
tareas escolares?
NO
1 2 3
6. ¿Normalmente comprende bien lo que se le d ice?
NO
1 2 3
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos psicología clínica y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Anexo

II. P ROTOCOLOS DE

DETECCI Ó N

PROTOCOLOS DE DETECCIÓN

A continuación va a encontrar una lista de ítems que describen a su alumno/a.

Por favor, no deje sin contestar ningún ítem.

Piense en su alumno/a para responder a cada una de las preguntas y rodee

con un círculo la respuesta que considere más apropiada:

1 si la respuesta es NUNCA / POCAS VECES

2 si la respuesta es A MENUDO/CON FRECUENCIA

3 si la respuesta es SIEMPRE

PROBLEMAS ESCOLARES

Nombre y apellidos del alumno/a:

Sexo: Fecha de Nacimiento: / / Edad:

Colegio: Localidad: Curso:

Su Nombre:

Relación con el niño/a: Fecha de Examen: / /

Nombre de la madre: Edad: Profesión:

Nombre del padre: Edad: Profesión:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:

1 = Nunca o Pocas Veces; 2 = A menudo o Con Frecuencia; 3 = Siempre

  1. Obtiene malos resultados académicos en alguna de las materias siguientes:
    • Lengua SÍ NO 1 2 3
    • Matemáticas SÍ NO 1 2 3
    • Otras materias: SÍ NO 1 2 3
  2. ¿Sus lagunas de conocimientos en dicha/s materia/s son importantes? SÍ NO 1 2 3
  3. ¿Tiene en ellas un nivel escolar por debajo de lo que le correspondería por su edad? SÍ NO 1 2 3
  4. ¿Falta poco a clase y cuando lo hace es siempre por razones justificadas (como enfermedades, etc.)? SÍ NO 1 2 3
  5. ¿Parece que se esfuerza por estudiar y realizar las tareas escolares? SÍ NO 1 2 3
  6. ¿Normalmente comprende bien lo que se le dice? SÍ NO 1 2 3

Dificultades en el aprendizaje: Unificaci ó n de criterios diagn ó sticos

  1. ¿Su forma de expresarse oralmente es similar a la del resto de sus compañeros? SÍ NO 1 2 3
  2. ¿Lee con normalidad y parece que comprende bien lo que lee? SÍ NO 1 2 3
  3. ¿En general, su comportamiento en clase es adecuado? SÍ NO 1 2 3
  4. ¿Por escrito, por ejemplo en redacciones y composiciones, no se expresa suficientemente bien? SÍ NO 1 2 3
  5. ¿Tiene muchas –o bastantes- faltas de ortografía? SÍ NO 1 2 3
  6. ¿Parece que no tiene interés por algunas materias, en cambio si que lo tiene -y lo muestra- por otras? SÍ NO 1 2 3
  7. ¿Se relaciona habitualmente con compañeros que tienen un rendimiento académico y un comportamiento semejante al suyo, es decir que no son especialmente problemáticos? ^ NO^1 2
  8. ¿Parece que su familia se interesa por su marcha académica? SÍ NO 1 2 3
  9. ¿Suele hacer sus tareas y estudiar, aunque no lo suficiente: tiene la impresión de que podría hacer más y obtener mejores resultados? ^ NO^1 2
  10. ¿Antes, en cursos anteriores, tenía mejores resultados que ahora? SÍ NO 1 2 3
  11. ¿Parece que sus hábitos de estudio (horarios, forma de trabajar, etc.,) no son suficientemente adecuados para obtener mejores resultados? SÍ NO 1 2 3
  12. ¿Suele decir que no vale para una determinada materia, por ejemplo para las matemáticas? SÍ NO 1 2 3
  13. ¿Fuera del colegio, se relaciona con amigos semejantes a él, es decir, que no son conflictivos? SÍ NO 1 2 3
  14. ¿En general, su nivel escolar se corresponde con el del resto de sus compañeros? SÍ NO 1 2 3
  15. ¿A tenor de sus resultados y según su opinión, necesita una ACI? SÍ NO 1 2 3 22.- Indica, por favor, las actuaciones específicas que ya se han intentado con el alumno, y os resultados obtenidos:

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

Nombre y apellidos del alumno/a:

Sexo: Fecha de Nacimiento: / / Edad:

Colegio: Localidad: Curso:

Su Nombre:

Relación con el niño/a: Fecha de Examen: / /

Nombre de la madre: Edad: Profesión:

Nombre del padre: Edad: Profesión:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:

Dificultades en el aprendizaje: Unificaci ó n de criterios diagn ó sticos

DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA

LECTO-ESCRITURA

Nombre y apellidos del alumno/a:

Sexo: Fecha de Nacimiento: / / Edad:

Colegio: Localidad: Curso:

Su Nombre:

Relación con el niño/a: Fecha de Examen: / /

Nombre de la madre: Edad: Profesión:

Nombre del padre: Edad: Profesión:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:

1 = Nunca o Pocas Veces; 2 = A menudo o Con Frecuencia; 3 = Siempre

  1. Copia bien figuras (geométricas, …) SÍ NO 1 2 3
  2. Copia bien letras y palabras SÍ NO 1 2 3
  3. Lee lentamente para su edad, (por ejemplo silabeando) SÍ NO 1 2 3
  4. Lee muy rápidamente, de forma atropellada comiéndose “come” letras, sílabas e incluso palabras SÍ NO 1 2 3
  5. Al leer confunde, omite, rota, …, grafemas (por ejemplo, “pade” por “padre” o “bota” por “dota”) SÍ NO 1 2 3
  6. Los errores del ítem anterior los comete en palabras fáciles y frecuentes, como casa, mesa, … SÍ NO 1 2 3
  7. Esos errores sólo los comete en palabras difíciles, desconocidas, …, como “estantería”, “trasnscurrir”, … SÍ NO 1 2 3
  8. Al leer rompe o une sílabas y/o palabras, como por ejemplo, “lasca sa” por “las casas” SÍ NO 1 2 3
  9. Al leer invierte el orden de las letras, por ejemplo, “un” por “nu”, “los” por “sol” SÍ NO 1 2 3
  10. Al leer comete errores en palabras que son sencillas, por ejemplo, confunde mesa por masa SÍ NO 1 2 3
  11. Es incapaz de leer pseudopalabras, como por ejemplo, “supercalifragi”… SÍ NO 1 2 3 12.Al leer palabras desconocidas las convierte en conocidas, por ejemplo, maná por mamá SÍ NO 1 2 3
  12. Al hablar pronuncia mal SÍ NO 1 2 3
  13. Al leer no comprende palabras aisladas SÍ NO 1 2 3
  14. Al leer no comprende frases aisladas SÍ NO 1 2 3
  15. Al leer no comprende el texto SÍ NO 1 2 3
  16. Al leer no identifica la idea principal SÍ NO 1 2 3
  17. No le gusta leer y si puede no lo hace y menos aún en voz alta SÍ NO 1 2 3
  18. Al escribir, (al dictado y/o en escritura espontánea), comete errores de omisiones, sustituciones, … SÍ NO 1 2 3
  19. Al escribir, (al dictado y/o en escritura espontánea), comete faltas de ortografía SÍ NO 1 2 3
  20. Al escribir un texto, una redacción, … a. su vocabulario es pobre SÍ NO 1 2 3 b. presenta pocas ideas SÍ NO 1 2 3 c. el texto parece poco pensado SÍ NO 1 2 3 d. el texto está mal estructurado / redactado SÍ NO 1 2 3 e. revisa lo que ha escrito para corregir errores SÍ NO 1 2 3
  21. En las materias en las que leer o escribir no es lo fundamental, como el cálculo, no tiene problemas SÍ NO 1 2 3
  22. Indica, por favor, las actuaciones específicas que ya se han intentado con el alumno, y los resultados obtenidos:

Anexo II

DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTI-

CAS

Nombre y apellidos del alumno/a:

Sexo: Fecha de Nacimiento: / / Edad:

Colegio: Localidad: Curso:

Su Nombre:

Relación con el niño/a: Fecha de Examen: / /

Nombre de la madre: Edad: Profesión:

Nombre del padre: Edad: Profesión:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:

1 = Nunca o Pocas Veces; 2 = A menudo o Con Frecuencia; 3 = Siempre

  1. Confunde los números (por ejemplo, 6 por 9, 3 por 8) SÍ NO 1 2 3
  2. Ha adquirido el concepto de número (por ejemplo, sabe qué significado tiene el 4) SÍ NO 1 2 3
  3. Comete errores al contar SÍ NO 1 2 3
  4. Se equivoca en operaciones sencillas: sumas, restas, por ejemplo, no sabe pasar de unidades a decenas, opera de izquierda a derecha, … ^ NO^1 2
  5. Se equivoca al restar, por ejemplo, no sabe “llevarse” SÍ NO 1 2 3
  6. Se sabe las tablas de multiplicar SÍ NO 1 2 3
  7. Se equivoca al multiplicar SÍ NO 1 2 3
  8. Se equivoca al dividir SÍ NO 1 2 3
  9. En cálculo mental, se equivoca mucho, dice que se le ha olvidado, … SÍ NO 1 2 3
  10. En la resolución de problemas escritos … a. comprende lo que pide el problema SÍ NO 1 2 3 b. sabe plantear los problemas, (separar datos, …) SÍ NO 1 2 3 c. sabe planificar los pasos para solucionar el problema SÍ NO 1 2 3 d. sabe aplicar las reglas, fórmulas, …, adecuadas para la resolución del problema SÍ NO 1 2 3 e. se equivoca al operar, por ejemplo, olvida paréntesis, signos, rayas, … SÍ NO 1 2 3 f. revisa el problema después de haberlo terminado SÍ NO 1 2 3
  11. Tanto en cálculo, como en resolución de problemas es demasiado rápido, parece que no reflexiona, independientemente del resultado SÍ NO 1 2 3
  12. Dice que las matemáticas no le gustan SÍ NO 1 2 3
  13. Dice que no vale para las matemáticas SÍ NO 1 2 3
  14. Se esfuerza por aprender SÍ NO 1 2 3
  15. En otras materias va bien SÍ NO 1 2 3 16.- Indica, por favor, las actuaciones específicas que ya se han intentado con el alumno, y los resultados obtenidos:

Anexo II

DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE

Nombre y apellidos del alumno/a:

Sexo: Fecha de Nacimiento: / / Edad:

Colegio: Localidad: Curso:

Su Nombre:

Relación con el niño/a: Fecha de Examen: / /

Nombre de la madre: Edad: Profesión:

Nombre del padre: Edad: Profesión:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa entre ellos:

1 = Nunca o Pocas Veces; 2 = A menudo o Con Frecuencia; 3 = Siempre

  1. Es vergonzoso SÍ NO 1 2 3
  2. Actúa de forma demasiado inmadura para su edad SÍ NO 1 2 3
  3. Dice muchas palabrotas SÍ NO 1 2 3
  4. Realiza gestos nerviosos, tics, … SÍ NO 1 2 3
  5. Grita mucho SÍ NO 1 2 3
  6. Le gusta llamar la atención , hace el “payaso” SÍ NO 1 2 3
  7. Su trabajo escolar es deficiente SÍ NO 1 2 3
  8. Tiene problemas con la articulación de los fonemas SÍ NO 1 2 3
  9. Tiene problemas con el lenguaje expresivo SÍ NO 1 2 3
  10. Tiene problemas con el lenguaje comprensivo SÍ NO 1 2 3
  11. Está muy apegado a los adultos resultando demasiado dependiente SÍ NO 1 2 3
  12. Le cuesta trabajo concentrarse y prestar atención durante un tiempo a una misma tarea SÍ NO 1 2 3
  13. Es tímido SÍ NO 1 2 3
  14. Exige mucha atención SÍ NO 1 2 3
  15. Se enfada fácilmente SÍ NO 1 2 3
  16. Es impulsivo, hace las cosas sin pensar SÍ NO 1 2 3
  17. Tiene mal genio SÍ NO 1 2 3
  18. Lo definiría como una persona “torpe” SÍ NO 1 2 3
  19. Incordia frecuentemente a los demás SÍ NO 1 2 3
  20. Es muy activo, no puede sentarse quieto SÍ NO 1 2 3
  21. Repite ciertos actos una y otra vez SÍ NO 1 2 3
  22. Es asustadizo SÍ NO 1 2 3
  23. Es una persona sensible SÍ NO 1 2 3
  24. Tiene rabietas SÍ NO 1 2 3
  25. Es nervioso SÍ NO 1 2 3
  26. Parece una persona “ansiosa” SÍ NO 1 2 3
  27. Está frecuentemente “en alerta”, “a la defensiva”, “en tensión” SÍ NO 1 2 3
  28. Indica, por favor, las actuaciones específicas que ya se han intentado con el alumno, y los resultados obtenidos.