

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se presentan casos clínicos de neurología a modo de repaso
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentación del caso: El Sr. García, un hombre de 70 años con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo, llega a urgencias acompañado de su esposa. Refiere que hace 2 horas, mientras desayunaba, comenzó a sentir debilidad en el brazo y la pierna derechos, con dificultad para moverlos y sostener objetos. Además, nota que su boca está "torcida" y le cuesta hablar con claridad. Niega dolor de cabeza, pérdida de conciencia o traumatismos previos. Exploración neurológica: Al examinar al Sr. García, se evidencian los siguientes hallazgos: ● Conciencia: Alerta y orientado. ● Facies: Asimetría facial con desviación de la comisura labial hacia la izquierda. ● Lenguaje: Disartria (dificultad para articular las palabras). ● Función motora: ○ Hemiparesia derecha: Debilidad en el brazo y la pierna derechos. ○ Hipertonía espástica: Aumento del tono muscular en las extremidades derechas, con resistencia a la movilización pasiva y fenómeno de "navaja de muelle". ○ Hiperreflexia: Aumento de los reflejos osteotendinosos en las extremidades derechas. ○ Clonus: Presente en el tobillo derecho. ○ Signo de Babinski: Presente en el pie derecho. ● Función sensitiva: Sensibilidad conservada en todas las modalidades. ● Coordinación: No se pueden evaluar las pruebas de coordinación en las extremidades derechas debido a la hemiparesia. Diagnóstico presuntivo: ● Los síntomas del Sr. García sugieren fuertemente un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que afecta al hemisferio izquierdo del cerebro. Justificación: ● Inicio brusco: La debilidad, la asimetría facial y la dificultad para hablar aparecieron de forma repentina, lo que es característico de un ACV. ● Hemiparesia y signos de neurona motora superior: La debilidad en el brazo y pierna derechos, junto con la hipertonía, hiperreflexia, clonus y signo de Babinski, indican una lesión en las vías motoras del hemisferio izquierdo.
● Asimetría facial y disartria: Estos síntomas también se explican por una lesión en el hemisferio izquierdo, que controla el lenguaje y los movimientos faciales del lado derecho. ● Ausencia de otros síntomas: La falta de dolor de cabeza o pérdida de conciencia hace menos probable otras causas, como una hemorragia cerebral. Estudios complementarios: ● Tomografía computarizada (TC) de cráneo: Para descartar una hemorragia cerebral y visualizar un posible infarto isquémico. ● Resonancia magnética (RM) de cráneo: Más sensible que la TC para detectar infartos, especialmente en las primeras horas. ● Angiografía cerebral (TC o RM): Para visualizar los vasos sanguíneos del cerebro y detectar posibles obstrucciones. ● Electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma: Para evaluar la función cardíaca y buscar posibles causas cardíacas del ACV, como fibrilación auricular. ● Análisis de sangre: Hemograma, glucemia, perfil lipídico, coagulación, etc. Tratamiento: Tratamiento específico: ● Trombolisis intravenosa: Si se cumplen los criterios y se inicia dentro de las primeras 4.5 horas del inicio de los síntomas. ● Trombectomía mecánica: En casos seleccionados y dentro de las primeras 6-24 horas del inicio de los síntomas. ● Antiagregantes plaquetarios: cumples criterios mayor a 4 puntos, se le otorga ASA 100 MG + CLOPIDOGREL 75 MG DURANTE 21 DÍAS. ● Anticoagulantes: En casos de fibrilación auricular. ● Control de la hipertensión arterial: Con medicamentos antihipertensivos. Rehabilitación: ● Fisioterapia: Para recuperar la movilidad y la fuerza muscular. ● Terapia ocupacional: Para mejorar las habilidades de la vida diaria. ● Logopedia: Para tratar la disartria. Pronóstico: El pronóstico dependerá de la extensión de la lesión, el paciente es adulto mayor fragil debido a sus toxicomanias, e hipertension arterial sistemica cronica con muy mal apego al tratamiento farmacologico y no farmacologico. La rehabilitación temprana y un buen control de los factores de riesgo vascular son cruciales.