Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Práctico: Transformación Logística desde la Perspectiva Administrativa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Logística

Título: Análisis Estratégico de la Cadena Logística – Caso “Plásticos del Futuro S.A.” Materia: Logística Empresarial / Gestión de la Producción y Distribución Nivel: Pregrado – Administración de Empresas Año: 2025 Tipo de trabajo: Examen final tipo estudio de caso Curso: Logística Integral / Cadena de Suministro Autores: CAMILA GARCIA Contenido del documento: Este trabajo presenta un análisis estratégico y operativo del caso empresarial “Plásticos del Futuro S.A.”, una empresa con serios problemas logísticos en sus procesos de aprovisionamiento, producción y distribución. Desde la perspectiva de un administrador, se identifican los principales errores en la gestión logística, se diagnostican las causas raíz, se proponen soluciones concretas aplicando fundamentos logísticos y se definen indicadores clave de rendimiento (KPI).

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 13/06/2025

camila-andrea-villamizar-garcia
camila-andrea-villamizar-garcia 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sector Industrial: "La Planta de Plásticos Obsoleta: 'Plásticos del Futuro
S.A.'"
Empresa: "Plásticos del Futuro S.A." es una empresa manufacturera con sede
en Barranquilla, dedicada a la producción de envases plásticos rígidos (botellas,
recipientes) para la industria de alimentos y bebidas. Su negocio se basa en la
producción a gran volumen y la entrega Just-in-Time (JIT) a sus clientes
principales.
Contexto del Problema: "Plásticos del Futuro S.A." enfrenta serios problemas
en su línea de producción y en sus entregas, lo que está afectando su
reputación y sus contratos con grandes clientes. Los problemas de inventario se
originan en una gestión de la producción y aprovisionamiento desfasada.
Fundamentos Logísticos Ausentes: La empresa no logra un "eficiente y
eficaz flujo y almacenamiento de bienes" (materia prima, producto en
proceso, producto terminado). Esto impacta la "confiabilidad y servicio" a
sus clientes industriales.
Aprovisionamiento Deficiente:
oIdentificación de Necesidades: La "identificación de
necesidades" de resinas plásticas y aditivos es imprecisa. Se basa
en órdenes de compra históricas en lugar de pronósticos de
producción detallados, llevando a:
Exceso: Grandes volúmenes de resinas que no se usan o
con propiedades que ya no son demandadas.
Escasez: Falta de tipos específicos de resinas o colorantes,
deteniendo la producción.
oBúsqueda y Selección de Proveedores: Pocos proveedores, poca
exploración de alternativas. La "negociación y contratación" no
establece penalidades por retrasos o problemas de calidad que
afectan directamente su producción.
Logística de Producción:
oSistema de Planeación y Control de la Producción: El "sistema
de planeación y control de la producción" es rígido. No se adapta a
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Práctico: Transformación Logística desde la Perspectiva Administrativa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Logística solo en Docsity!

Sector Industrial: "La Planta de Plásticos Obsoleta: 'Plásticos del Futuro S.A.'" Empresa: "Plásticos del Futuro S.A." es una empresa manufacturera con sede en Barranquilla, dedicada a la producción de envases plásticos rígidos (botellas, recipientes) para la industria de alimentos y bebidas. Su negocio se basa en la producción a gran volumen y la entrega Just-in-Time (JIT) a sus clientes principales. Contexto del Problema: "Plásticos del Futuro S.A." enfrenta serios problemas en su línea de producción y en sus entregas, lo que está afectando su reputación y sus contratos con grandes clientes. Los problemas de inventario se originan en una gestión de la producción y aprovisionamiento desfasada.  Fundamentos Logísticos Ausentes: La empresa no logra un "eficiente y eficaz flujo y almacenamiento de bienes" (materia prima, producto en proceso, producto terminado). Esto impacta la "confiabilidad y servicio" a sus clientes industriales.  Aprovisionamiento Deficiente: o Identificación de Necesidades: La "identificación de necesidades" de resinas plásticas y aditivos es imprecisa. Se basa en órdenes de compra históricas en lugar de pronósticos de producción detallados, llevando a:  Exceso: Grandes volúmenes de resinas que no se usan o con propiedades que ya no son demandadas.  Escasez: Falta de tipos específicos de resinas o colorantes, deteniendo la producción. o Búsqueda y Selección de Proveedores: Pocos proveedores, poca exploración de alternativas. La "negociación y contratación" no establece penalidades por retrasos o problemas de calidad que afectan directamente su producción.  Logística de Producción: o Sistema de Planeación y Control de la Producción: El "sistema de planeación y control de la producción" es rígido. No se adapta a

cambios en la demanda de los clientes (ej. cambios de diseño en las botellas o picos inesperados). o Pronóstico y Estimación de Ventas: El "pronóstico y estimación de ventas" de envases es muy volátil y no se actualiza con la frecuencia necesaria, causando desajustes en la compra de materia prima y la planeación de la producción. o Programación y Control de Actividades: La "programación y control de las actividades de producción" es deficiente. Las máquinas están paradas por falta de materia prima o mantenimiento no planificado, generando cuellos de botella y exceso de producto en proceso. o Almacenamiento de Producto Terminado: El "almacenamiento del producto terminado" está saturado. Se producen grandes lotes para "aprovechar" la capacidad de la máquina, sin que haya pedidos en firme, lo que lleva a un exceso de inventario y daños por manipulación excesiva.  Logística de Distribución: o Planificación de la Distribución: La "planificación de la distribución" de envases a los clientes no se alinea con la producción real. Se prometen entregas JIT que luego no se pueden cumplir por problemas internos. o Expedición: El proceso de "expedición" de los envases terminados es lento. Los envases se apilan sin orden, dificultando la carga rápida de los camiones. o Entrega del Producto al Cliente: Las "entregas del producto al cliente" son inconsistentes y tardías, afectando las líneas de producción de sus clientes. No hay un "seguimiento a la distribución" efectivo. El Desafío: Usted es el nuevo Director de Operaciones de "Plásticos del Futuro S.A.". Su misión es liderar una transformación integral de la logística y la cadena de suministro, enfocándose en la optimización de inventarios desde el aprovisionamiento de materia prima hasta la entrega del producto terminado.

 Implementar pronósticos de demanda actualizados y un sistema MRP.  Establecer acuerdos con proveedores que incluyan estándares de calidad, tiempo y penalizaciones.  Pasar a una producción bajo pedido (pull) para evitar exceso de inventario.  Organizar el almacén con sistemas FIFO, codificación y control visual.  Rediseñar el proceso de distribución con rutas optimizadas y trazabilidad.

4. Indicadores clave a monitorear:  % de cumplimiento en entregas a tiempo (OTIF).  Rotación de inventario y reducción de obsoletos.  Tiempos de paro por falta de insumos o fallas.  Nivel de satisfacción del cliente.  Costo logístico unitario.