









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata de las tomas de decisiones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agencia de Viajes
1.1 Toma De Decisiones............................................................................................ 5 1.2 Tipos De Decisiones............................................................................................ 5 1.3 Etapas De Proceso De Toma De Decisiones.................................................... 6 1.4 Técnicas Cualitativa Y Cuantitativas................................................................. 7 1.5 Estilos De La Toma De Decisiones.................................................................... 8
2.1 Perfil de la empresa............................................................................................. 9 2.2 Antecedentes........................................................................................................ 9 2.3 Productos que ofrece........................................................................................ 10 2.4 Filosofía.............................................................................................................. 10 2.4.1 Visión............................................................................................................ 10 2.4.2 Misión........................................................................................................... 10 2.4.3 Valores.......................................................................................................... 10 2.5 Compromisos (Código De Ética)...................................................................... 12 2.6 Diagnostico......................................................................................................... 12 2.6.1 Fortalezas..................................................................................................... 13
1. Compromiso de la Dirección General hacia los Sistemas de Calidad y mejora continua 2. Equipo de trabajo y personal capacitado, mismo que ha demostrado rendimiento y productividad. 3. Conocimiento especializado del mercado por la Alta Dirección 4. Personal gerencial competente para sus funciones 5. Avance significativo de la estructura del Sistema de Calidad 6. Potencial del crecimiento en el mercado que requerirá estandarizar procesos y sistemas 7. Existen evidencias de la evaluación del clima laboral de la empresa así como reportes de mismo 8. Se cuenta con un programa de mantenimientos a través de un software que controla mantenimiento a equipos y autos. 9. Infraestructura y equipo necesario para realizar las actividades. 10. Buena imagen de la organización y buena reputación de la compañía 11. Capacidades deinnovación de los servicios ........................... 13 2.6.2 Debilidades.................................................................................................. 13 2.6.3 Oportunidades............................................................................................. 13 2.6.4 Amenazas..................................................................................................... 13
3.1 Problema............................................................................................................. 14 3.2 Análisis del problema (causas-consecuencias)............................................. 14 3.3 Criterios o factores inherentes al problema................................................... 14
CAPITULO I FUNDAMENTOS DE LA TOMA DE DECISIONES 1.1 Toma De Decisiones Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una elección entre diversas alternativas. 1.2 Tipos De Decisiones Individuales: Se dan cuando el problema es bastante fácil de resolver y se realiza con absoluta independencia, se da a nivel personal y se soluciona con la experiencia. Gerenciales: Son las que se dan en niveles altos (niveles ejecutivos), para ello se ha de buscar orientación, asesorías, etc. Programables: Son tomadas de acuerdo con algún hábito, regla, procedimiento es parte de un plan establecido, comúnmente basado en datos estadísticos de carácter repetitivo. En condiciones de Certidumbre: Son aquellas que se tomaran con certeza de lo que sucederá (se cuenta con información confiable, exacta, medible). La situación es predecible, para la toma de decisión se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas. En condiciones de Incertidumbre: Son aquellas que se tomaran cuando no exista certeza de lo que sucederá (falta de información, datos, etc.). La situación es impredecible, para la toma de decisión es común utilizar las técnicas cuantitativas. En condiciones de riesgo: Aquí se conocen las restricciones y existe información incompleta pero objetiva y confiable, se da cuando dos o mas factores que afectan el logro de los objetivos especificados son relevantes comúnmente para la toma de decisión se aplican técnicas cuantitativas. Rutinarias: Se toman a diario, son de carácter repetitivo, se dan en el nivel operativo y para elegirlas se común usar técnicas cualitativas. De emergencia: Se da ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del tiempo de un gerente. Operativas: Se generan en niveles operativos, se encuentran establecidas en las políticas y los manuales, son procesos específicos de la organización y se aplican mediante técnicas cualitativas y cuantitativas.
1.4 Técnicas Cualitativa Y Cuantitativas Técnicas cualitativas Lluvia De Ideas Técnica especialmente efectiva para generar ideas nuevas. El procedimiento consiste en que se reúne un grupo de personas interesadas en solucionar un problema en particular. Sinectica Este método se asemeja a la lluvia de ideas, pero la solución final al Problema se obtiene con una metodología más estructurada. Decisiones Por Consenso Cuando los conocimientos sobre un tema en particular están repartidos entre varias personas, las decisiones por consenso no requieren el acuerdo total por parte de todos los miembros del grupo, aunque la decisión debe ser aceptable para todos. La Técnica Delphi Es un método para predecir el futuro utilizando expertos en el área a la cual pertenece el problema. Se conforma un grupo de expertos en el campo específico y ellos en forma independiente predicen el futuro. A cada miembro se le distribuye una serie de preguntas relacionadas con su área de especialización. La Pecera En esta técnica el grupo que debe tomar la decisión se sienta en forma de círculo y en el centro de este se coloca una silla. Cuando alguien se sienta en el centro, solo esa persona puede hablar. Ella puede presentar sin oposiciones sus puntos de vista y proponer soluciones al problema dado. Interacción Didáctica Esta técnica se utiliza cuando se requiere una decisión del tipo se hace o no se hace. Los factores relacionados con la decisión final pueden ser supremamente complejos y su investigación muy amplia. La Negociación Colectiva Esta técnica generalmente es el resultado del acercamiento de los trabajadores de la gerencia de la empresa para una negociación. Técnicas cuantitativas Teoría De Redes Permite a los gerentes hacer frente a las complejidades involucradas en los grandes proyectos; el uso de esta técnica ha disminuido notablemente el tiempo necesario para planear y producir productos complejos. Árboles De Decisión Un método eficaz de combinar conceptos de probabilidades y valor (o satisfacción) esperados en la solución de problemas complejos que involucran tanto incertidumbre como un gran número de alternativas. La Matriz De Resultados Es un instrumento muy utilizado que muestra los posibles resultados que se pueden conseguir, al seguir cursos alternativos de acción (estrategias) en diferentes circunstancias. Teoría De Colas
Se refiere a como optimizar una distribución en condiciones de aglomeración y de espera. Esta teoría cuida de los puntos de congestión y de los tiempos de espera, es decir, de las demoras presentadas en algún punto de servicio. El Sistema De Inventarios Ayudan al control de los costos totales de inventario; estos enfoques pueden reducir exitosamente el costo total de comprar para almacenar, de llevar el inventario y de quedarse sin él. Programación Lineal Es una técnica que se aplica a una amplia gama de problemas administrativos y a otros de decisión. 1.5 Estilos De La Toma De Decisiones Estilo Directivo. El estilo directivo para la toma de decisiones se caracteriza por una baja tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar totalmente racional. En este estilo se sitúan aquellas personas con un alto grado de razonamiento lógico, capaces de tomar decisiones rápidas, enfocadas a corto plazo. Su eficacia y rapidez en la toma de decisiones permite adoptar una solución con información mínima y evaluando pocas alternativas. Estilo Analítico. El estilo analítico para tomar decisiones se caracteriza por una mayor tolerancia a la ambigüedad que los tipos directivos, combinado con una forma de pensar totalmente racional. Estas personas precisan de más información antes de tomar una decisión, considerando y analizando más alternativas. Los individuos situados en este estilo analítico se caracterizan por su capacidad para adaptarse o enfrentar situaciones únicas. Estilo Conceptual. El estilo conceptual para tomar decisiones engloba a personas con una gran tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar intuitivo. Estas personas se caracterizan por tener una amplia capacidad para procesar información desde una perspectiva extensa y una elevada capacidad analítica tratando de analizar muchas alternativas. Se enfocan en el largo plazo y con frecuencia buscan soluciones creativas a los problemas. Estilo Conductual. El estilo conductual representa a aquellas personas cuyo modo de pensar es de manera intuitiva pero cuyo grado de tolerancia a la ambigüedad es bajo. Estas personas trabajan bien con otras, están abiertas a las sugerencias y se preocupan por los que trabajan con ellas. La aceptación de los demás es importante para los de este estilo de toma de decisiones.
2.3 Productos que ofrece 2.4 Filosofía El perseguir su logro día con día y el que diariamente avancen en sus propósitos constituye la razón de ser como empresa. 2.4.1 Visión Para el 2017 continuar como una empresa rentable, con costos competitivos, manteniendo nuestro liderazgo en la región basado en servicios innovadores, tecnología de punta, procesos de mejora continua, con personal motivado y comprometido buscando el Premio Nacional de Calidad. 2.4.2 Misión Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y miembros de nuestra membresía a través de una amplia selección de opciones de servicios turísticos de calidad , nacionales e internacionales ofreciéndoles servicios y atención de excelencia. 2.4.3 Valores Servicio Confianza Calidad
Responsabilidad Perseverancia
2.6.1 Fortalezas
1. Compromiso de la Dirección General hacia los Sistemas de Calidad y mejora continua
CAPITULO III PROPUESTA DE TOMA DE DECISIONES 3.1 Problema