





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la estrategia empresarial de el corte inglés, un gigante de la distribución en españa. Se explora la evolución histórica de la empresa, desde sus inicios como sastrería hasta su expansión internacional y diversificación en diferentes sectores. Se destaca la importancia de la competencia, la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado en el éxito de el corte inglés. El documento también analiza la cultura empresarial, la relación con el cliente y la implementación de nuevas tecnologías en la estrategia de la empresa.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todo comenzó en la bulliciosa y comercial calle de Preciados de Madrid. El Corte Inglés iniciaba aquí su andadura en 1890 como sastrería y confección para niños, convirtiéndose en un establecimiento muy apreciado entre los vecinos donde acudían a comprar ropa y telas para su confección. Con los años, esta pequeña tienda fue desarrollándose gracias a sus dos impulsores César Rodríguez y Ramón Areces, adquiriendo cada vez mayores dimensiones. Así, por ejemplo, lo que era una sociedad limitada en los años 40, pasó a una sociedad anónima a primeros de los años 50, con su correspondiente aumento de capital. César Rodríguez ostentaba el cargo de presidente y Ramón Areces, su sobrino, el de Director General. Pero todo no era un camino de rosas para el incipiente almacén. También en estos años, la competencia era importante y fundamentalmente, el principal competidor que podía hacer sombra era, Galerías Preciados. Estos almacenes contaban ya con un inmueble de grandes dimensiones en la que la venta se organizaba por departamentos, esto último realmente novedoso para el sector y para su época; idea que fue copiada por El Corte Inglés. La competencia entre El Corte Inglés y Galerías Preciados, a partir de los años cincuenta, supuso una verdadera revolución en el sector de la distribución en España, como fue la introducción del escaparatismo a gran escala, las tarjetas de compra propias del establecimiento, el uso masivo de la publicidad y de las campañas publicitarias y sobre todo la introducción de las rebajas de temporada, verdadera revolución comercial.
Los siguientes años fueron años de consolidación del negocio familiar, abriendo su primer establecimiento fuera de la capital, en Barcelona en los años 60. Este crecimiento imparable, aunque seguro en cuanto a que el mismo lo basaban en la autofinanciación y en la prudencia en la inversión, contrastaba con la más dinámica actividad expansionista de Galerías Preciados, su constante competidor. Pero es a partir de los años 80 cuando El Corte Inglés inicia una expansión más agresiva que se traduce en nuevos centros en Madrid y demás ciudades españolas, y también un impulso en cuanto a la diversificación de servicios y formatos comerciales. Entre estos movimientos estratégicos, se encontró la compra de su eterno rival, Galerías Preciados, que se encontraba ya en graves dificultades económicas. Para el Corte Inglés, supuso una mayor presencia al adaptar dichos inmuebles, al reconocimiento social y de éxito económico que ya se había ganado El Corte Inglés. En cuanto a su expansión internacional; comienza en 1983 con la adquisición en EE. UU de Harrys Company, una cadena de almacenes por departamentos de mediana superficie. El éxito no es el esperado y en 1998 mediante un acuerdo con Gottschalk Inc, este último absorbe los primeros a cambio de ceder a El Corte Inglés una participación del 16% de su accionariado. Esta expansión en EE.UU finalmente supone una inversión fallida al declararse Got-tschalks en bancarrota en enero de 2009 lo que provoca una mayor prudencia en su expansión internacional que sólo es repetida en el formato de Grandes superficies mediante la apertura de El Corte Inglés en Portugal en 2001 y se limita mucho en el formato de pequeña y mediana superficie con Sfera como único proyecto y preferentemente a través de franquicias fuera de España y Portugal.(Fuente: Expansión internacional de El Corte Inglés).
Actualmente el grupo está compuesto por un número importante de empresas entre las que se encuentran; Hipercor, Opencor, Supercor, Sfera, Bricor, Óptica 2000 y Telecor, lo que le convierte en el primer grupo español de distribución y está entre los líderes mundiales de los grandes almacenes. A esta diversificación, más recientemente se ha sumado la denominada Department Store, centrada en la venta de marcas de lujo (Anexo I, marcas comerciales de El Corte Inglés).
En base al informe anual de El Corte Inglés, su estrategia es la de estrechar una relación con el cliente conforme a los siguientes criterios. El cliente constituye el eje de nuestra actividad; es nuestra prioridad y nuestra razón de ser. Por eso toda la estrategia comercial se desarrolla en función de sus necesidades y de su satisfacción, con propuestas de productos y servicios de calidad, innovadores, con todas las garantías de seguridad y adaptados a las nuevas tendencias y demandas del mercado. Todas las decisiones que se toman tienen un único objetivo: ganarnos la confianza de nuestros clientes y responderles como se merecen porque al confiar en nosotros, nos hacen crecer. Esta confianza mutua refuerza nuestros compromisos que se resumen en el lema: “Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero”. Fruto de esa estrecha relación que mantenemos con el cliente, durante el ejercicio 2011 recibimos más de 630 millones de visitas en todas las tiendas del Grupo, la mayor parte de las cuales fueron a centros de El Corte Inglés e Hipercor. Una gran parte de los clientes poseen la tarjeta de compra El Corte Inglés que cuenta con casi 11 millones de usuarios.
Hasta el año 2010 el negocio on-line de El Corte Inglés se basaba en el concepto de escaparate virtual, donde se podía comprar aquellos mismos productos existentes en las diferentes tiendas, pero es a partir del año 2011 donde el grupo realiza un cambio estratégico al orientar esta herramienta poniendo el centro en el cliente y en su relación con él, teniendo como primer resultado la creación de Primeriti (club de ventas on-line, cuyo objeto es vender los stocks procedentes de grandes marcas alcanzando descuentos de hasta el 70 %). En 2011 la web de El Corte Inglés recibió más de 122 millones de visitas, un 18,4% más que el año anterior, y 3,8 millones de usuarios registrados, lo que la convierte en un referente del comercio electrónico en España. Además, el Grupo tiene páginas específicas de otras líneas de negocio, cada una de las cuales ofrece aquello que demandan sus clientes, desde información sobre ofertas o promociones de productos hasta guías didácticas, consejos o novedades. (Fuente: El Corte Inglés).