Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Practico Derecho, Monografías, Ensayos de Procesamiento de Señales Digitales

Caso practico despido inhustificado por embarazo

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 11/03/2025

iammiguehm
iammiguehm 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Practico Derecho y más Monografías, Ensayos en PDF de Procesamiento de Señales Digitales solo en Docsity!

Caso Practico: Despido Injustificado por Embarazo

Datos del caso:

  • Trabajadora: Juana Pérez
  • Empresa: Bimbo, S.A. de C.V.
  • Puesto: Supervisora de Seguridad e Higiene
  • Antigüedad : 7 años
  • Último salario : $12,000 mensuales
  • Causa de terminación : Despido injustificado (por embarazo)
  • Fecha de terminación: 14 de mayo de 2024 Causa de terminación de la relación de trabajo: En este caso, la causa de terminación es un despido injustificado por parte de la empresa Bimbo, S.A. de C.V. debido al embarazo de la trabajadora Juana Pérez. Este acto constituye una violación a los derechos laborales y de género, ya que la Ley Federal del Trabajo (LFT) protege a las mujeres embarazadas contra cualquier tipo de despido por esta condición. El despido por embarazo es considerado discriminación y está expresamente prohibido en el artículo 133, fracción XV^1 , de la LFT, que establece que los patrones no pueden despedir ni coaccionar a una trabajadora debido a su estado de embarazo. En este caso, la empresa no tiene una causa legalmente válida para dar por terminada la relación laboral con Juana Pérez. Prestaciones que corresponden a la trabajadora: Cuando se presenta un despido injustificado, la trabajadora tiene derecho a las siguientes prestaciones:
  • Indemnización constitucional: (Art. 123 Constitucional, Apartado A Fracción XXI) 2 Equivalente a tres meses de salario
  • Prima de antigüedad: (Art. 162 Frac. 1 LFT)^3 12 días de salario por cada año de servicio. (^1) Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores, y. (^2) Si el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje o a cumplir con la resolución, se dará por terminado el contrato de trabajo y quedará obligado a indemnizar al obrero con el importe de tres meses de salario, además de la responsabilidad que le resulte del conflicto. Esta disposición no será aplicable en los casos de las acciones consignadas en la fracción siguiente. Si la negativa fuere de los trabajadores, se dará por terminado el contrato de trabajo. (^3) La prima de antigüedad consistirá en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios;
  • Contrato colectivo: Si existe un contrato colectivo de trabajo, las condiciones establecidas en el mismo prevalecerán sobre lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo.
  • Pruebas: Es fundamental que Juana Pérez cuente con las pruebas necesarias para demostrar la injusticia del despido, como el contrato de trabajo, recibos de nomina, testigos, etc.
  • Prescripción: Existe un plazo para reclamar las prestaciones, por lo que es importante que Juana Pérez actúe dentro de los términos establecidos por la ley ¿Cuanto tiempo tienes para demandar? Un año, las acciones derivadas de una relación de trabajo prescriben en un año de acuerdo al Artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo^8 a partir del día siguiente en que haya sucedido el despido. Esto significa que Juana Pérez tiene hasta el 1 5 de mayo de 2025 para interponer su demanda ante la autoridad laboral y reclamar sus derechos. Puede demandar el pago de:
  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Prima vacacional
  • Prima de antigüedad
  • Reparto de utilidades
  • Pago de finiquito
  • Pago de pensión mensual y sus diferencias
  • Asignación familiar y sus diferencias
  • Ayuda asistencial y sus diferencias
  • Aguinaldo de la pensión y sus diferencias
  • Ayuda para matrimonio
  • Ayuda para gastos de funeral
  • Pago de incapacidades por maternidad, enfermedad no profesional y sus diferencias . (^8) Las acciones del trabajo prescriben en un año contando a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, con las exigencias que se consignan en los artículos siguientes.