Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de la Contaminación Ambiental en Minas Aragón: Huella de Carbono y Ruido, Ejercicios de Gestión Ambiental

Un caso práctico de evaluación de la contaminación ambiental en minas aragón, centrándose en la huella de carbono y la contaminación acústica. Se analiza el consumo energético de la empresa, se calcula la huella de carbono y se compara con los límites legales de emisiones. Además, se explora la contaminación acústica, se describen los pasos para su evaluación y se mencionan posibles medidas de atenuación.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 12/02/2025

diego-guerra-52
diego-guerra-52 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON MENCIÓN EN SOSTENIBILIDAD
CASO PRACTICO: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, ACÚSTICA, LUMÍNICA
- MINAS ARAGÓN
Autor: DIEGO GUERRA AGUILAR
Docente: Dionicio Torres
Ecuador, 12 de enero del 2025
1. Introducción
A medida de los avances científicos, tecnológicos y la necesidad de crear nuevas fuentes de
ingreso o mejorar las existentes han provocado un evidente problema ambiental originando
cambios acelerados sin precedentes al medio ambiente mundial, producidos por emisiones de
gases de efecto invernadero; lo que ha forzado a buscar alternativas mediante cumbres y
tratados que regulen dichas emisiones con el fin de preservar el planeta.
2. Objetivo General
Verificar las condiciones ambientales de Minas Aragón, a través de la determinación de la
huella de carbono y la cantidad de contaminación ambiental producto de la actividad.
2.1 Objetivos Específicos
Determinar la huella de carbono de las Minas Aragón
Comparar las emisiones obtenidas por el departamento ambiental de Minas Aragón con
la norma legal vigente
Proponer acciones para mitigar el impacto ambiental de ruido y contaminación lumínica
que se producen en las Minas Aragón.
3. Alcance
El estudio de las condiciones ambientales de Minas Aragón permite definir la contaminación
ambiental atmosférica, acústica y lumínica generada por la actividad en cuestión, al igual que
la huella de carbono teniendo en cuenta los consumos realizados de gas natural, diésel y
gasolina, además de la electricidad.
1- Determinar la huella de carbono de la actividad en cuestión, teniendo en cuenta los
consumos realizados de gas natural y diésel, así como la electricidad, utilizando para ello
los factores de emisión nacionales disponibles o, en su defecto, aquellos proporcionados
por DEFRA, tal y como se ha visto en las unidades correspondientes.
TIEMPO 1 AÑO
METODOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de la Contaminación Ambiental en Minas Aragón: Huella de Carbono y Ruido y más Ejercicios en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON MENCIÓN EN SOSTENIBILIDAD

CASO PRACTICO: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, ACÚSTICA, LUMÍNICA

- MINAS ARAGÓN

Autor: DIEGO GUERRA AGUILAR Docente: Dionicio Torres Ecuador, 12 de enero del 2025

1. Introducción A medida de los avances científicos, tecnológicos y la necesidad de crear nuevas fuentes de ingreso o mejorar las existentes han provocado un evidente problema ambiental originando cambios acelerados sin precedentes al medio ambiente mundial, producidos por emisiones de gases de efecto invernadero; lo que ha forzado a buscar alternativas mediante cumbres y tratados que regulen dichas emisiones con el fin de preservar el planeta. 2. Objetivo General Verificar las condiciones ambientales de Minas Aragón, a través de la determinación de la huella de carbono y la cantidad de contaminación ambiental producto de la actividad. 2.1 Objetivos Específicos - Determinar la huella de carbono de las Minas Aragón - Comparar las emisiones obtenidas por el departamento ambiental de Minas Aragón con la norma legal vigente - Proponer acciones para mitigar el impacto ambiental de ruido y contaminación lumínica que se producen en las Minas Aragón. 3. Alcance El estudio de las condiciones ambientales de Minas Aragón permite definir la contaminación ambiental atmosférica, acústica y lumínica generada por la actividad en cuestión, al igual que la huella de carbono teniendo en cuenta los consumos realizados de gas natural, diésel y gasolina, además de la electricidad. 1 - Determinar la huella de carbono de la actividad en cuestión, teniendo en cuenta los consumos realizados de gas natural y diésel, así como la electricidad, utilizando para ello los factores de emisión nacionales disponibles o, en su defecto, aquellos proporcionados por DEFRA, tal y como se ha visto en las unidades correspondientes. TIEMPO 1 AÑO METODOLOGÍA

La medición de la huella de carbono consiste en el cálculo de los gases efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa e indirecta por un individuo o una organización en la elaboración de un evento o producto. Límite de la organización: La empresa Minas Aragón S. A dispone de instalaciones industriales, de tratamiento y de desecho. Siendo el límite de la organización de enfoque de participación accionaria igual que el enfoque de control. Límite operativo: Alcance 1 – Emisiones directas de GEI ➢ Gas natural ➢ Diesel y gasolina Alcance 2 – Emisiones indirectas de GEI ➢ Energía eléctrica Consumo de energía de la empresa La reducción del consumo de recursos naturales es tanto una obligación para Minas Aragón S. A. como un compromiso de proteger los recursos y mejorar de manera constante. En el último año, consumió 500 kWh por tonelada de KCl producidos. La empresa produjo 1.150. toneladas de KCl anual. Si se desglosa por tipología de energías utilizadas, se tendría 67 % gas natural, 4 % diésel y gasolina. Además, un 29 % electricidad.

CONSUMO Kwh/tonelada de KCL

ALCANCE 1 ALCANCE 2

GAS NATURAL

DIESEL Y

GASOLINA

ENERGÍA

ELÉCTRICA

TOTAL

OPERACIONES

SUBTERRÁNEAS

OPERACIONES

SUPERFICIE

TOTAL 390

Tabla 1. Desglose del consumo kWh por tonelada de KCl. Fuente: elaboración propia Factores de Emisión El factor de emisión se define como un valor representativo que intenta relacionar la cantidad de contaminante emitido a la atmósfera con una actividad asociada a la emisión del contaminante. Estos factores son usualmente expresados como la masa del contaminante dividido por una unidad de peso, volumen, distancia o duración.

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación. Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Emisiones Industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. [1] Habrá que considerar las posteriores modificaciones a las leyes de referencia, por si fueran de aplicación a este caso. Asimismo, es importante tener en cuenta que la Ley 16/2002, de 1 de julio ha sido derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre. Una vez confirmados los límites legales correctos, en caso de detectar algún incumplimiento para cualquiera de las emisiones objeto de estudio, se deberá determinar qué medidas correctivas se podrían aplicar con el fin de reducir el material particulado dentro del límite. RESOLUCIÓN: Foco Partícula s sólidas (mg/Nm 3 SO (mg/Nm 3 ) CO (mg/Nm

NOx (mg/Nm

HCl (mg/Nm 3 ) CUMPLE /NO CUMPLE Observación SECADORE S ADF A 37,90 1,10 15,00 16,95 No cumple Partículas Sólidas, ni HCl No aplica CO ADF B 24, 09 0,98 29,96 6,90 Cumple No aplica CO OTRAS INSTALACI ONES Secador de potasa 12,67 5,98 11,96 33,03 Cumple Partículas Sólidas SO NOx No cumple HCl No aplica CO Precalentad or 19,67 55 92,90 Cumple Partículas Sólidas CO NOx No aplica SO HCl Captador de polvo 11,95 Cumple Partículas Sólidas Caldera de reactivos 0 No aplica Captación de polvo en la carga de camiones 52,35 No cumple Partículas Sólidas Captación de polvo compactado 28,88 Cumple Partículas Sólidas Tabla 2. Resultados de un control periódico de emisiones. Fuente: elaboración propia. El Departamento de Medioambiente ha identificado los siguientes límites legales:

Partículas sólidas(mg/Nm SO (mg/Nm3) CO (mg/Nm3) NOx (mg/Nm3) HCl (mg/Nm3) 30 35 100 120 10 Tabla 3. Límites legales de emisiones identificados por la empresa. Fuente: Caso Minas Aragón. Partículas sólidas(mg/Nm SO (mg/Nm3) CO (mg/Nm3) NOx (mg/Nm3) HCl (mg/Nm3) 30 35 100 100 10 Tabla 3. Límites legales de emisiones identificados por la empresa. Fuente: Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Una vez comparado los limites permisibles determinados por el departamento de medio ambiente de Minas Aragón y el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre los limites permisibles coinciden a excepción de la emisión de NOx (mg/Nm3) que esta sobre la norma legal con un exceso de 20 (mg/Nm3). Así mismo, las partículas sólidas (mg/Nm3) y HCl (mg/Nm3) no aplica para comparación ni limite según el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre. Sin embargo, de acuerdo a la parte 2 en el numeral 1. Disposiciones especiales para los hornos de cemento en que se coincineren residuos. Se utiliza la tabla comparativa que se acerca a la realidad y utilización de los materiales. 3 - EN RELACIÓN A LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA GENERADA POR LA ACTIVIDAD EN MINAS ARAGÓN UBICADA EN ESPAÑA, EXPLICAR QUE ACCIÓN SERÍA PRECISA PARA DETERMINARLA CANTIDAD DE RUIDO GENERADA. A CONTINUACIÓN, COMPARAR LOS VALORES CON LA LEGISLACIÓN DE RUIDO VIGENTE Y DETERMINAR POSIBLES MEDIDAS DE ATENUACIÓN. Dando respuesta al primer apartado de la pregunta 3 ( Qué acción sería precisa para determinar la cantidad de ruido generada ) se establece que, para calcular el nivel de ruido producido por las actividades en Minas Aragón, conforme a la Ordenanza Municipal Tipo de Aragón sobre contaminación acústica, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos fundamentales: Pasos para la Evaluación del Ruido

  1. Estudio Acústico Previo: Llevar a cabo un análisis acústico que mida los niveles de ruido producidos por las actividades mineras. Dicho análisis debe contemplar mediciones en distintos momentos del día y bajo diversas condiciones operativas, con el fin de obtener una representación exacta del impacto sonoro.

Sustitución de Equipos: Reemplazar maquinaria ruidosa por versiones más silenciosas que operen a niveles de decibelios inferiores, ayudando a disminuir el ruido general. Mantenimiento Regular: Implementar un programa de mantenimiento para asegurar que las máquinas funcionen correctamente y no generen ruidos innecesarios. Medidas Organizativas Control de Horarios: Limitar las operaciones más ruidosas a horarios diurnos, evitando actividades nocturnas que puedan afectar a las comunidades cercanas. Rotación de Turnos: Establecer turnos de trabajo que reduzcan el tiempo de exposición al ruido para los trabajadores, minimizando así los efectos adversos sobre la salud. Capacitación y Sensibilización: Formar a los trabajadores sobre el control del ruido y la importancia del uso adecuado de protectores auditivos en áreas críticas. Medidas Administrativas Elaboración de Mapas de Ruido: Crear mapas estratégicos que identifiquen las áreas más afectadas por el ruido, permitiendo una mejor planificación y gestión del problema Planes de Acción: Desarrollar planes específicos que incluyan medidas correctoras y preventivas basadas en los datos obtenidos de los mapas de ruido, revisándolos periódicamente para adaptarlos a las necesidades cambiantes. Zonificación Acústica: Clasificar el territorio en diferentes zonas acústicas según su uso (residencial, industrial, etc.) y aplicar regulaciones específicas para cada tipo, garantizando así un control más efectivo sobre las fuentes de ruido. La implementación efectiva de estas medidas no solo ayudará a cumplir con la normativa vigente en materia de contaminación acústica, sino que también contribuirá a proteger la salud de los trabajadores y mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a las Minas Aragón. 4 - EN RELACIÓN A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA GENERADA POR LA ACTIVIDAD, EXPLICAR QUÉ ACCIÓN SERÍA PRECISA PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA GENERADA. A CONTINUACIÓN, LOCALIZAR INFORMACIÓN ACERCA DE LOS VALORES APROXIMADOS DE CONSUMO ELÉCTRICO PARA ILUMINACIÓN, ESTABLECIENDO EL IMPACTO GENERADO EN LA EMPRESA, ASÍ COMO POSIBLES MEDIDAS EFICIENTES PARA UNA BUENA Y SEGURA ILUMINACIÓN. Dando respuesta al primer apartado de la pregunta 4. Se establece que, para abordar la contaminación lumínica generada por la actividad en Minas Aragón , se deben seguir pasos específicos para medir y evaluar su impacto, en conformidad con la legislación vigente en Aragón. Medición de la Contaminación Lumínica

Acciones necesarias para determinar la cantidad de contaminación lumínica:

  1. Instalación de Fotómetros: Se requiere el uso de fotómetros o espectrómetros para medir la intensidad de la luz en diferentes longitudes de onda y niveles de iluminancia (lux) en áreas cercanas a las minas. Esto permitirá cuantificar la cantidad de luz artificial emitida y su dispersión en el entorno.
  2. Monitoreo en Diferentes Horarios: Las mediciones deben realizarse durante diferentes momentos del día y en diferentes condiciones meteorológicas para obtener un perfil completo del impacto lumínico, incluyendo noches despejadas y nubladas.
  3. Evaluación del Impacto: Comparar los datos obtenidos con los valores establecidos por la Ordenanza Municipal Tipo de Aragón en materia de contaminación lumínica, que busca minimizar el impacto de la luz artificial sobre el medio ambiente y la salud pública. Dando respuesta al segundo apartado de la pregunta 4 se realiza un análisis de la información acerca de los valores aproximados de consumo eléctrico para iluminación, y a su vez del impacto generado en la empresa La iluminación artificial en actividades mineras puede ser significativa en términos de consumo eléctrico. para Minas Aragón, se estima que las operaciones mineras requieren un alto nivel de iluminación, lo que puede llevar a un consumo eléctrico elevado. La iluminación en los trabajos mineros, exteriores y subterráneos, representa entre el 2 % y el 4 % del consumo de energía en este sector; respecto a Minas Aragón S. A., este supone un 3,4 %, por lo que no tiene un impacto alto en materia de eficiencia energética si se compara con el total del consumo energético de la empresa. Pero, en este sentido, es de gran importancia en materia de seguridad y salud de los trabajadores. Impacto Generado en la Empresa
  • Costos Energéticos : Un alto consumo eléctrico implica costos significativos para la empresa.
  • Regulaciones Ambientales : La empresa podría enfrentar sanciones si no cumple con las normativas sobre contaminación lumínica.
  • Reputación : La percepción pública sobre el impacto ambiental puede afectar la reputación de la empresa. Dando respuesta al tercer apartado de la pregunta 4. Sobre las posibles medidas eficientes para una buena y segura iluminación Se establece que lo siguiente:
  1. Uso de Tecnología LED : a. Implementar sistemas de iluminación LED que son más eficientes energéticamente y tienen una menor dispersión de luz. Los LEDs pueden ser dirigidos específicamente donde se necesitan, reduciendo el deslumbramiento.
  2. Controladores de Iluminación : a. Utilizar controladores automáticos que ajusten la intensidad luminosa según las condiciones ambientales y horarios, minimizando el uso innecesario de luz.
  3. Diseño Adecuado del Alumbrado :