Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Lydia cacho y violacion de sus derecho, Diapositivas de Derecho

Caso de estudio Lydia cacho, espero que les sea de ayuda

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/05/2025

angelita-josselin-lima-arcos
angelita-josselin-lima-arcos 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LYDIA CACHO
Camila Santos
Larissa Canul
Josselin Lima
Mariana Carpenter
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Lydia cacho y violacion de sus derecho y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

LYDIA CACHO

Camila Santos Larissa Canul Josselin Lima Mariana Carpenter

Este caso comenzó a raíz de la publicación “Los demonios del Edén” por la escritora y periodista Lydia Cacho; la cual fue detenida en la Ciudad de Cancún debido a una denuncia interpuesta en la ciudad de Puebla por el empresario Kamel Nacif, ¿la razón? Delito de calumnias y difamación. En la publicación antes mencionada Cacho habla sobre una red de explotación sexual infantil y en ese mismo menciona a Jean Succar Kuri (exgobernador de Puebla) y Kamel Nacif como los responsables de esa red. El traslado de Lydia Cacho fue terrestre y desde ese momento empezaron las irregularidades, en primer lugar fue detenida sin haber sido notificada por una orden de aprehensión en su contra, también ella se encontraba custodiada por elementos de la Agencia Federal de Investigación, debido a que se encontraba amenzada de muerte, a los cuales no se les permitió acompañarla, en este traslado Cacho sufrió tortura, amenazas de muerte.

CASO:

Derecho a la seguridad personal y libertad individual: Fue detenida de manera

injusta en una acción claramente premeditada con el propósito de

amedrentarla. Su arresto y traslado a Puebla, con métodos incorrectos,

violaron su derecho al proceso adecuado y a la seguridad personal.

Derecho a la igualdad y no discriminación: Las acciones en su contra, iniciadas

por funcionarios públicos y empresarios, demostraron un trato discriminatorio

a causa de su género, profesión y labor como defensora de derechos

humanos.

Los derechos que se violaron:

Derecho a la protección judicial: A pesar de los esfuerzos de Lydia por conseguir justicia,

las autoridades no tomaron medidas adecuadas para castigar a los culpables durante

un largo periodo de tiempo. En su situación, la falta de castigo demostró la ausencia de

un acceso adecuado a la justicia, infringiendo el Artículo 25 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos.

Derecho a la privacidad y honor: Fue objeto de una campaña de desprestigio mediático

y político que buscaba desacreditar su labor, afectando su vida personal y profesional.

Derecho al trabajo y a la libertad de prensa: Las represalias en su contra representaron

un ataque directo a su labor como periodista, coartando su capacidad de investigar y

publicar libremente.

Los derechos que se violaron:

Comité de Derechos Humanos de la ONU: En 2018, responsabilizó al Estado

mexicano que era responsable de violaciones graves a los derechos de Lydia

Cacho, como detención arbitraria, tortura y amenazas. Asimismo, ordenó al

gobierno garantizar reparación integral; este dictamen internacional dio fuerza al

caso y presionó al Estado para reactivar los procesos judiciales internos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Aunque no emitió un fallo

directo en este caso, monitoreó los procesos nacionales y sirvió como referencia

para la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. Su

influencia fue clave, pues emitió recomendaciones al Estado mexicano para

garantizar la libertad de expresión, sancionar a los responsables y proteger a

periodistas.

Instituciones Internacionales que intervinieron

El caso de Lydia Cacho y Los demonios del Edén no se resolvió

completamente. Jean Succar Kuri, principal acusado de la red de trata de

menores, fue condenado a prisión en EE. UU. y México. Sin embargo, figuras

como el exgobernador Mario Marín y el empresario Kamel Nacif, señalados por

proteger la red, no enfrentaron justicia. En 2019, la Suprema Corte de México

absolvió a Marín de tortura, y Nacif no fue procesado. La detención arbitraria

de Cacho en 2005 fue condenada por la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, pero los responsables no fueron castigados. La impunidad sigue

siendo el principal pendiente en este caso.

Conclusión