Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioquímica: Ejercicios y Preguntas sobre Carbohidratos, Ejercicios de Bioquímica

Una serie de ejercicios y preguntas sobre los carbohidratos, incluyendo su estructura, función y ejemplos de fuentes alimentarias. Se incluyen preguntas sobre la hipoglucemia y su tratamiento, así como la clasificación de la glucosa según diferentes criterios. Útil para estudiantes de bioquímica que buscan practicar sus conocimientos sobre este tema.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 06/03/2025

zeiker-two
zeiker-two 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bioquímica
2°C
Integrantes:
1.Angel Emilio Izquierdo Magaña
2.Angel Gabriel De Dios Morgado
3.Dara Carolina Cazal Cosme
4.Henry David Garciliano Rivera
5.Pamela Itzel Laureano Santiago
Martes 28 de Enero de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioquímica: Ejercicios y Preguntas sobre Carbohidratos y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Bioquímica

2 °C

Integrantes:

1.Angel Emilio Izquierdo Magaña

2.Angel Gabriel De Dios Morgado

3.Dara Carolina Cazal Cosme

4.Henry David Garciliano Rivera

5.Pamela Itzel Laureano Santiago

Martes 28 de Enero de 2025

Carbohidratos Grupo funcional Número de carbonos Organización Elementos constitutivos Fuentes alimentarias Función Fructosa Cetosa Hexosa C₆H₁₂O₆ Monosacárido de formacíclica C₆H₁₂O₆ Frutas (manzanas, peras), miel, jarabes Fuente de energía, metabolizada rápidamente en el hígado. Participa en la síntesis de triglicéridos Galactosa Aldosa Hexosa ( carbonos) Monosacárido Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) Productos lácteos (como parte de la lactosa). Se convierte en glucosa en el hígado, participa en la síntesis de glicoproteínas y glicolípidos. Ribosa Aldehido Pentosa ( carbonos) Estructura ciclica C5H10O5 Se encuentra en los ácidos nucleicos como lo son el ADN y el ARN. Su función es formar la estructura del ARN y base para la síntesis de ácidos nucleicos. Eritrulosa Cetona Tetrosa ( carbonos) Estructura lineal C4H8O4 Comunmente se consigue de peras, cañas de azúcar y plantas. Tiene presencia en la industria comestica como hidratación en la piel, mejora de estrias y tono de piel homogeneo. Desoxirribosa Aldehído Pentosa ( carbonos) Monosacáridos 5 carbonos, 10 hidrogenos, 4 oxigenos No sé encuentra en ningún alimento, sino que se produce en las celulas del cuerpo humano. Ayuda a construir la estructura de las moléculas de ADN Gliceraldehido Aldehído y alcohol Triosa ( carbonos) 3 carbonos, 6 hidrógenos y 3 oxigenos Se encuentra en el cloroplasto de las plantas superiores Metabolismo de la glucosa Eritrosa Aldosa Tetrosa ( carbonos) Monosacarido, tretosa. (Fisher y Haworth) C4, H8, O4 Alimentos y frutas fermentadas (pequeñas cantidades) Intermediario en el ciclo de fijación del CO2, fuente de energía en bacterias, Intermediario del ciclo de calvin. Dihidroxiaceto na Cetosa Triosa ( carbonos) monosacarido, triosa se observa mejor en fisher, cíclica C3, H6, O3 Remolacha, caña de azúcar. Procesos metabólicos, ciclo de calvin, dermatologia como bronceador.

Mujer de 16 años que ingresa a Urgencias inconsciente.

Sus padres refieren que padece de bulimia aún no

controlada. El examen de glucosa en sangre reporta 40

mg/100 ml. Se le administra por vía intravenosa solución

glucosada al 50%.

PREGUNTAS:
4. ¿Qué efecto espera que tenga la glucosa administrada a su paciente?
Corrección de hipoglucemia: Si el paciente tiene niveles bajos de glucosa en sangre, la
administración de glucosa elevará la glicemia y restaurará la función cerebral y
muscular.
Aporte energético: En pacientes con desnutrición o en estados catabólicos, la glucosa
proporciona una fuente inmediata de energía.
Soporte metabólico en pacientes críticos: En situaciones como choque séptico o
ayuno prolongado, la glucosa intravenosa ayuda a mantener la homeostasis.
Corrección de acidosis láctica leve: En algunos casos, la administración de glucosa
con insulina puede ayudar a corregir trastornos metabólicos.
5. ¿Cuál es la diferencia entre solución glucosada al 5% y al 50%?
La diferencia más notable entre la solución al 5% y la solución al 50% es que la de 5%
es isotonica, por lo cual es más parecido a la de la sangre, por lo cual es más
recomendable para una recuperación gradual, mientras que la de 50% es una solucion
hipertonica enfocada en su mayoría para casos de emergencia
6. ¿Por qué se administró en particular a esta paciente glucosa al 50% y no al 5%?
Dado que los valores del paciente es de 40 mg/dl podemos considerar que tiene una
hipoglucemia severa, por lo cual es vital tratar su hipoglucemia de la manera más
rápida posible, ya que esta solución aumentará la glucosa en sangre de manera rápida
y efectiva, evitando así complicaciones más severas
7. Señale al menos cinco fuentes alimentarias de la glucosa.
Jugo de frutas, azúcar de caña, Remolacha, leche de vaca, cerveza.
8. Clasifique a la glucosa de acuerdo con:
a) Grupo funcional: Aldehído
b) Numero de carbonos: 6
c) Organización: Lineal, en anillo, silla, dextrogiro, oligosacárido
d) Elementos constitutivos: C6 H12 6O

Bibliografía

• Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2008). Lehninger

Principles of Biochemistry.

• Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2015).

Biochemistry.

• Team, E. W. (s. f.). D-erythrose (CHEBI:27904).

https://www.ebi.ac.uk/chebi/searchId.do?chebiId

=CHEBI:

• Qué es dihidroxiacetona. Diccionario médico.

Clínica U. Navarra. (s. f.). https://www.cun.es.

https://www.cun.es/diccionario-

medico/terminos/dihidroxiacetona

• Team, E. W. (s. f.). glyceraldehyde (CHEBI:5445).

https://www.ebi.ac.uk/chebi/searchId.do?chebiId

=CHEBI:

• Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2008). Lehninger

Principles of Biochemistry.

• Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2015).

Biochemistry.

• Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M.,

Roberts, K., & Walter, P. (2002). Molecular biology

of the cell (4th ed.). Garland Science.

• Motohashi, K., & Tanaka, T. (2004). The role of

erythrose 4 - phosphate in metabolic control and

cellular stress. Biochemical Journal, 382 (3), 627-

634. https://doi.org/10.1042/BJ