Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plantilla de Artículo de Caso Clínico: Título del Artículo, Monografías, Ensayos de Medicina

Esta plantilla proporciona instrucciones para la elaboración de un artículo de caso clínico, incluyendo la estructura básica, el formato de las figuras y tablas, y la información necesaria para la página de título. El artículo debe tener un título, autores, instituciones, correspondencia, objetivos, discusión, conclusiones, palabras clave, y referencias bibliográficas. La extensión máxima es de 2.000 palabras y se permiten hasta tres ilustraciones. El clínico y paciente deben estar adecuadamente vestidos y no reconocibles.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 18/09/2021

leslie-andrade-2
leslie-andrade-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANTILLA – ARTICULO CASO CLÍNICO
IMPORTANTE
La extensión máxima de este tipo de artículos será de 2.000 palabras. El
número máximo de ilustraciones (figuras, tablas, gráficos, etc) será de tres. Usted
deberá indicar en el texto el lugar donde debe aparecer cada figura. Si decide incluir
la figura en este archivo, deberá tener el mínimo de calidad para reducir el tamaño de
este archivo en megabites. Sin embargo deberá enviar cada figura, tabla, gráfico,
fotografía, etc, en alta calidad (300 dpi) en archivos separados, incluidos en el mismo
envío. Al final del archivo deberá especificar la leyenda de cada ilustración (figura,
tabla, gráfico, etc.)
En el caso de que incluya fotografías, el clínico debe aparecer adecuadamente
vestido (ropa clínica) y el paciente no debe ser reconocido (barra de color negro sobre
los ojos). No deben aparecer otras personas u objetos que no interesen en la
investigación.
Este archivo es una plantilla de ejemplo para la elaboración de su artículo de
caso clínico, en el formato normalizado. Hemos incluido la primera página de título,
para recordarle que deberá cumplimentarla, pero no debe formar parte de este
archivo por lo que deberá eliminar esta primera página del manuscrito y remitirla en
un archivo separadamente. Encontrará esta plantilla para elaborar la página de título
en la sección de normas para autores en www.europeanjournalosteopathy.com
PAGINA DE TÍTULO
Título: TÍTULO DEL ARTÍCULO
Autores: Nombre Apellidos primer autor (grado académico) 1 , Nombre y Apellidos segundo autor (grado académico) 2 , ……..
Instituciones:
1.- Profesión. Cargo. Departamento. Institución de procedencia. Ciudad. País.
2.- Profesión. Cargo. Departamento. Institución de procedencia. Ciudad. País.
Correspondencia:
Autor de correspondencia:
Dirección Postal:
Correo Electrónico:
Teléfono: - Fax:
Título abreviado del artículo (máx. 40 palabras):
Enviado: (Fecha del envío)
Número de palabras:
Número de Ilustraciones (figuras, tablas, gráficos, fotografías,etc):
Fuentes de Financiación:
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
1
2
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plantilla de Artículo de Caso Clínico: Título del Artículo y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

PLANTILLA – ARTICULO CASO CLÍNICO

IMPORTANTE

La extensión máxima de este tipo de artículos será de 2.000 palabras. El

número máximo de ilustraciones (figuras, tablas, gráficos, etc) será de tres. Usted

deberá indicar en el texto el lugar donde debe aparecer cada figura. Si decide incluir

la figura en este archivo, deberá tener el mínimo de calidad para reducir el tamaño de

este archivo en megabites. Sin embargo deberá enviar cada figura, tabla, gráfico,

fotografía, etc, en alta calidad (300 dpi) en archivos separados, incluidos en el mismo

envío. Al final del archivo deberá especificar la leyenda de cada ilustración (figura,

tabla, gráfico, etc.)

En el caso de que incluya fotografías, el clínico debe aparecer adecuadamente

vestido (ropa clínica) y el paciente no debe ser reconocido (barra de color negro sobre

los ojos). No deben aparecer otras personas u objetos que no interesen en la

investigación.

Este archivo es una plantilla de ejemplo para la elaboración de su artículo de

caso clínico, en el formato normalizado. Hemos incluido la primera página de título,

para recordarle que deberá cumplimentarla, pero no debe formar parte de este

archivo por lo que deberá eliminar esta primera página del manuscrito y remitirla en

un archivo separadamente. Encontrará esta plantilla para elaborar la página de título

en la sección de normas para autores en www.europeanjournalosteopathy.com

PAGINA DE TÍTULO Título: TÍTULO DEL ARTÍCULO Autores: Nombre Apellidos primer autor (grado académico) 1 , Nombre y Apellidos segundo autor (grado académico) 2 , …….. Instituciones: 1.- Profesión. Cargo. Departamento. Institución de procedencia. Ciudad. País. 2.- Profesión. Cargo. Departamento. Institución de procedencia. Ciudad. País. Correspondencia: Autor de correspondencia: Dirección Postal: Correo Electrónico: Teléfono: - Fax: Título abreviado del artículo (máx. 40 palabras): Enviado: (Fecha del envío) Número de palabras: Número de Ilustraciones (figuras, tablas, gráficos, fotografías,etc): Fuentes de Financiación: 1

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 1

TÍTULO DEL ARTÍCULO:

RESUMEN

Introducción:

Objetivos:

Discusión:

Conclusiones:

Palabras clave: máximo 10 palabras, que pertenezcan al DeCS (ver normas de autores).

OBJETIVOS

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses asociados a esta

investigación. (En caso contrario, deberán describirlo en este apartado).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Deberán incluir entre 20 y 40 referencias bibliográficas, principalmente de

investigaciones publicadas en artículos originales de revistas científicas. Las referencias

de libros deben ser minoritarias. Excepcionalmente podrán incluirse más de 40

referencias bibliográficas.

LEYENDA DE FIGURAS, TABLAS, GRÁFICOS.

FIGURA 1. Esta es la leyenda de la figura 1.

FIGURA 2. Esta es la leyenda de la figura 2.

TABLA 1. Esta es la leyenda de la tabla 1.