





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clínico, sistema multiaxial
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestra: Ríos Vargas Enzo Nathan TURNO: Escolarizado ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 3 GRUPO: MLPS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Valdés Avila Eduardo Historia Clínica i. Antecedentes Heredofamiliares El sujeto, presenta antecedentes por consumo de alcohol, debido a que su padre tenía una adicción a esté, violencia intrafamiliar. II. Antecedentes personales no patológicos Estudio, hasta la secundaria, en donde sus fuertes eran, las matemáticas, historia y comunicación y sus débiles eran química y física, pues actualmente, su hermano mayor, lo apoya a seguir estudiando, actividades relacionadas a la lectura e interés. No refiere trabajos duraderos, debido a conductas desafiantes y conflictivas, se dedicaba a cometer delitos con amigos y a hacer servicio de taxi, Actualmente, trabaja en una ferretería. Decidido vivir solo, en una habitación alquilada, debido a que se sentía presionado y controlado por su madre, pertenece a grupos de actividades religiosas, de una comunidad cristiana. Después de un tiempo, regreso a vivir a casa de su madre Tiene un hijo de 9 años, con una pareja que conoció durante la juventud, mantuvo una relación seria de mas de 8 meses con una persona mayor a él, no está casado, se encuentra separado, de su ex pareja.
En la niñez, se comía las uñas, se chupaba los dedos y tenía miedos nocturnos, debido a que su padre se encontraba en la casa, al igual que el sujeto comenzó a robar cosas de tiendas, debido a las relaciones sociales, de igual manera, comenzando a los 13 años, el consumo de alcohol esporádico, con conductas desafiantes III. Antecedentes personales Patológicos El sujeto, ya, había, presentado, problemas sociales, debido al consumo del alcohol y accidentes de tránsito, de igual manera a causa del consumo de la sustancia dicha. Adicción al alcohol, que hace referencia a una enfermedad, por la ingesta compulsiva, en donde el sujeto, se vuelve violento, agresivo y ha tenido accidentes vehiculares, asistencia médica, debido a Lesiones, causadas por su expareja, de igual forma, el sujeto no presenta hábitos ni intereses, ya que no toma en cuenta, su salud física. Debido a sus conductas problemas, el sujeto presento problemas que lo llegaron a tocar el ámbito legal. Actualmente el sujeto, lleva un año, sin beber alcohol, acude a grupos de apoyo, como alcohólicos anónimos y tiene un horario de trabajo, al igual que iniciara una carrera profesional. De otra forma, no se refiere, alguna otra enfermedad u antecedentes, mas que en la infancia, en donde presento varicela y resfriados. No presenta, enfermedades cronológicas degenerativas. IV. Antecedentes Psicosexuales El sujeto, comenzó a tener intereses por las relaciones sexuales, debido a la influencia de amigos, que lo alentaban a ver videos y revistas, generando que comenzara a masturbarse, desde la edad de 11 años, una edad temprana, para así comenzar con su actividad sexual a los 17 años aproximadamente, en donde refiere que tuvo varias
esta orientada en tiempo y persona, destacando en las primeras sesiones, en relación al consumo del alcohol, inconsciencia de enfermedad. Dentro del área afectiva, el sujeto, menciona que presenta sentimientos, de rabia, culpa, tristeza, insatisfacción, inferioridad, importancia, al igual que sentimientos, que iban dirigidos hacia su padre, debido al abandono y a la violencia con la que vivió, los cuales eran de colera y rabia. Actualmente, su familia e hijo, han sido de apoyo. Respecto al área social, menciona que tiene una preocupación por las relaciones con su pareja, destacando en el área sexual, teniendo una dependencia emocional hacia ella. Puesto que se le dificulta, mantener relaciones interpersonales duraderas. Con base a su padre, tienen un resentimiento, que conllevan a sentimientos de culpa, irresponsabilidad y despreocupación por las reglas y normas sociales, con una labilidad emocional, mientras que, con su madre, existe una ambivalencia, de ira, cólera y pena. Con respecto a ello, menciona que tuvo varias parejas amorosas y amigos, los cuales fueron generando que el tuviera problemas. Dentro del área interpersonal, el sujeto, no tiene hábitos que conllevan a su cuidado personal ni intereses como el que no se siente capaz, de poder trabajar en algún lugar, puesto que no esta listo para ejercer una responsabilidad, por lo que se está viendo apoyado económicamente. Puesto que, con base a sus capacidades, es bueno para las matemáticas e historia, al igual que comunicación, el sujeto tiene una adecuada memoria, ya sea remota como reciente, pues se encuentra dentro del promedio, pero presenta conflictos a la hora de poder concentrarse y mantener un interés en un hecho. Por otra parte, las funciones perceptivas del sujeto, o presentan alguna alteración ni alucinaciones, siendo que, el sujeto, logra identificar, estímulos que se le presentan, definiéndolos, delimitando su intensidad y la calidad de estos. VII. Examen Mental
Sujeto del sexo masculino, de raza mestiza, estatura de 1.60m y de 73kg, con contextura gruesa, presenta características físicas como, cara redonda, de tez blanca, ojos medianos, color café y ceja tupida, nariz aguileña, de boca chica, con labios delgados, cabello corto, lacio de color negro. Con una expresión de preocupación y aflicción, donde presenta contacto visual directo y fijo, postura corporal poco encorvada y hombros caídos. Se presenta con vestimenta adecuada a él y a su nivel socioeconómico, como lo son unos jeans azules, playera y chaqueta oscura, con zapatillas oscuras. Mantiene buena redacción de palabras, es decir que es fluida, con tono de voz moderada y bajo estado emocional. Presenta expresiones inseguras, que destacan en la tristeza, estado emocional depresivo, ansioso, ira y cólera. Y sentimientos de rabia, culpa, insatisfacción e inferioridad, al igual que impotencia, baja autoestima, llanto y sentimiento de abatido. El sujeto, se encuentra en espacio, tiempo y persona, con un curso de lenguaje adecuado y coherencia con sus pensamientos de acuerdo a su realidad, memoria remota y reciente, su capacidad intelectual, esta dentro del rango promedio, pero presenta problemas de concentración y para mantener interés dentro hechos que se van dando al momento. VIII. Menciona las pruebas psicológicas o psicométricas que aplicarías, y por qué Test de Machover, para, evaluar a través del dibujo, de una figura humana, aquellas proyecciones que van a interpretar rasgos, de su personalidad y cualidades para un mejor diagnóstico, resaltando la visión del sujeto de si mismo, los demás, su entorno y la relación con el mundo, Test de matrices progresivas de Raven, para conocer los componentes elementales de la inteligencia del sujeto, al igual que el pensamiento abstracto y un inventario Multiaxial de la personalidad, donde si bien , por nombre, dice
buscadores de sensaciones, imprudentes, seductores y manipuladores, pero las personas con trastorno de la personalidad histriónica tienden a ser más exageradas en sus emociones y no participan en los comportamientos antisociales de manera característica, para obtener cuidado y protección, mientras que aquellos con trastorno de la personalidad antisocial manipulan para obtener beneficios, poder o alguna otra gratificación material. Mientras que, en relación al trastorno por consumo de alcohol, su diagnóstico diferencial, corresponde al trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, en donde los signos y síntomas del trastorno por consumo de alcohol son similares a los observados en el trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, sin embargo, el curso puede ser diferente, especialmente en relación con los problemas médicos. De igual manera el uso no patológico, se vuelve diferencial, puesto que, el elemento clave del trastorno por consumo de alcohol es el uso de dosis altas de alcohol con un malestar recurrente y significativo o con un funcionamiento deteriorado. XI. Justificar el diagnóstico o diagnósticos clínicos con base en los criterios del DSM V Con base al sujeto y a los criterios diagnósticos, del DSM V, correspondientes para el trastorno de la personalidad antisocial, el sujeto cumple con el primer criterio, debido a que hubo una vulneración de los derechos de los demás y un patrón de inatención, que se produce antes de los 15 años, debido a que desde pequeño, mantenía conductas de engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal, irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas y Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención y ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien. Puesto que el sujeto cumple el segundo criterio, el cual refiere que como mínimo debe tener una edad
de 18 años, el tiene 31 y su trastorno de conducta comenzó antes de los 15, en su niñez. Mientras que, para el trastorno por consumo de alcohol, este es considerado, ya que cumple con los criterios, puesto que, debido al alto consumismo, ya a perdió en ocasiones la noción. Abarcando, los siguientes puntos, se consume alcohol con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo más prolongado del previsto, consumo recurrente de alcohol que lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar, consumo continuado de alcohol a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los efectos del alcohol, el consumo de alcohol provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio, consume recurrente de alcohol en situaciones en las que provoca un riesgo físico y una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de alcohol para conseguir la intoxicación o el efecto deseado. XII. Describir brevemente una estrategia de intervención El sujeto, debe someterse a proceso terapéutico, en donde se trabajar con terapia cognitiva conductual, a partir del modelo de terapia racional emotiva, en donde se trabajará con el sujeto, su problema, es decir, haciendo consciencia sobre él, reconociendo sus conductas problema y la aceptación de estas y aquellas dificultades de adaptación. En donde de igual manera se integrarán técnicas de autocontrol y entrenamiento de habilidades sociales, con la finalidad de mejorar sus áreas, bio, psico- sociales. XIII. Describir el pronóstico, bueno, malo a corto a largo plazo De manera, favorecedora, se espera que el sujeto a corto plazo, siga asistiendo a terapia, en donde se pueda notar, que gracias a esta, el sujeto ha presentado una mejoría en su manejo de emociones, pensamientos y control de impulsos, al igual que