Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traumatismo Craneoencefálico en Lactantes: Caso Clínico y Manejo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

Este caso clínico presenta un análisis detallado de un paciente de 11 meses con traumatismo craneoencefálico (tce) grave, incluyendo la evaluación inicial, exámenes de laboratorio, diagnóstico, manejo y complicaciones. Se explora la importancia de la escala de glasgow modificada para lactantes, la gestión de la vía aérea, la ventilación y la circulación, así como la utilidad de la radiografía simple de cráneo en la evaluación de tce. El documento proporciona una visión práctica del manejo de tce en pediatría.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/03/2025

francia-aguirre-1
francia-aguirre-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO
CLÍNICO 5
Equipo 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traumatismo Craneoencefálico en Lactantes: Caso Clínico y Manejo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CASO

CLÍNICO 5

Equipo 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS-FACULTAD DE MEDICINA

MATERIA: PEDIATRÍA

INTEGRANTES: ALEXA NÚÑEZ MARTÍNEZ - 4715717 ANDREA NÚÑEZ MARTÍNEZ - 4716541 JORDANA MAGALLÓN KATTAN - 4688590 FRANCIA LIZETH AGUIRRE AYALA - 4741248 FABIOLA GÓMEZ FIGUEROA - 4720513 JOSÉ RODOLFO RUIZ ESTRADA - 4714237

GRADO Y GRUPO: 7° ”C”

FECHA: 04/12/

Es llevado a un hospital particular por presentar crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas.

A su ingreso al servicio el paciente se encuentra somnoliento, sin respuesta a estímulos verbales y táctiles, se le aplicó en el hospital una dosis de diazepam para yugular la crisis.

Peso: 9.6 kg FC 73 FR: 24 TA: 150/

El control de la ventilación requiere ademas del control de movimientos toraco- abdominales, también la auscultación pulmonar.

VÍA AÉREA

Debe abarcar el ritmo y la frecuencia cardiaca, así como el estado de perfusión y la regulación de la temperatura corporal

VENTILACIÓN

Valorar el estado de la vía aérea,bajo el mas estricto control cervical.

CIRCULACIÓN

A

1- MEDIDAS DE MANEJO PARA RECIBIR AL NIÑO

C

B

D

E

EVALUACIÓN NEUROLOGICA

EXÁMEN FÍSICO Buscar datos de fractura de base del cráneo en piso medio (signo de battle) y piso anterior (ojos de mapache)

Escala de Glasgow

FABIOLA GÓMEZ

BH QS ES

GA

RX DE CRÁNEO

RX DE COLUMNA

TAC

No son relevantes para el estado neurológico, pero si nos da datos para verificar desviaciones sistémicas y poder corregirlas, además de la glucosa que es importante en el Edema Cerebral.

2. ¿QUÉ EXÁMENES DE LABORATORIO SOLICITARÍA

Y POR QUÉ?

Medir el estado gaseoso posterior al Trauma.

La tendencia dice que no: Pero esta indicada en pacientes con pérdida de conciencia > 5 min o que sea la única opción.

En todo paciente con TCE se debe realizar, e inmovilizar hasta descartar daño cervical.

Muestra de manera objetiva las lesiones estructurales, y descartar de manera temprana.

ALEXA NÚÑEZ

contusión cerebral con TEC grave 3

3.- CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO Y QUÉ CONDUCTA DE

MANEJO INDICARÍA?

JORDY MAGALLÓN

Cuando esté indicada la incubación endotraqueal se deben tomar precauciones para minimizar elevaciones de la PIC asociadas a este procedimiento.

La PaCO2 debe mantenerse entre 35 y 40 mmHg. Solo si existen signos de herniación inminente se puede utilizar hiperventilación más agresiva (PaCO2 <30 mmHg) de forma temporal

VÍA AÉREA

RESPIRACIÓN

3.- CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO Y QUÉ CONDUCTA DE

MANEJO INDICARÍA?

B

A

C

CIRCULACIÓN Se debe mantener la TA para mantener una correcta perfusion cerebral y evitar lesiones isquémicas

Los objetivos de la estabilización son;

JORDY MAGALLÓN

Puntaje de 6

GLASGOW

Francia Aguirre

Escala modificada para
lactantes, ya que estos no
pueden tener respuesta
verbal o motora como un
adulto. En general, se
utiliza en menores de 2
años.

Francia Aguirre

  1. COMPLICACIONES DE TCE

INTRACRANEAL Lesiones específicas del TCE

EXTRACRANEAL Posteriores al TCE

José Rodolfo Ruiz Estrada

  1. COMPLICACIONES DE TCE

José Rodolfo Ruiz Estrada

EXTRACRANEAL —Heridas de piel y tejido subcutáneo (SCALP) - meningitis — Hematoma subgaleal — Hematoma subperióstico — Fracturas de la bóveda — Fracturas de la base

José Rodolfo Ruiz Estrada