

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico sobre un paciente de 62 años con dolor centrotorácico opresivo, antecedentes de tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Se solicitan exámenes de laboratorio y un electrocardiograma para determinar si se trata de un infarto al miocardio. Además, se describen los factores de riesgo para un infarto agudo al miocardio y se explica el ciclo cardíaco. El documento también incluye un segundo caso clínico sobre una mujer de 80 años con un aneurisma de la arteria aorta abdominal, donde se detallan los orígenes de la aorta, la edad más frecuente de diagnóstico y los riesgos asociados. Se proporcionan imágenes y referencias bibliográficas relevantes.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hombre latinoamericano de 62 años de edad Acude al servicio de urgencias por presentar dolor centrotorácico (retroesternal) de carácter opresivo, irradiado a mandíbula y al cuello (y algunos pacientes hasta el brazo) izquierdo Inicio del dolor hace aproximadamente 30 minutos, no se modifica con los movimientos y se acompaña de ligera sudoración Fumador activo desde los 16 años, 50 paquetes/año Antecedentes médicos: Hipertensión arterial desde hace 20 años, con tratamiento farmacológico (enalapril 20 mg/día) Diabetes tipo 2 desde hace 24 años, con tratamiento farmacológico (metformina y glimepirida) Hipertrofia benigna de próstata
Tensión arterial: 80/60 mmHg Temperatura: 36°C Saturación de oxígeno: 89% Auscultación cardíaca: rítmica con un soplo sistólico en foco aórtico Resto de exploración normal
Por la edad, los antecedentes de tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, y el dolor opresivo retro-esternal, ¿se sospecha de? a) Infarto al miocardio
¿Cómo espera encontrar los niveles de colesterol y triglicéridos en el paciente? a) Altos
Anote 5 factores de riesgo para que una persona sufra de un infarto agudo al miocardio:
Tabaquismo Hipertensión arterial Sobrepeso y obesidad Hipercolesterolemia
Sedentarismo
¿Qué es el infarto agudo al miocardio? Es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria.
Fase de transformación
Fase isotónica sin cambios de presión Al final se produce el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares (A-V)
Fase de contracción isométrica
Sucede cuando al interior del ventrículo se tensa, sin acortar sus fibras Desde el cierre de las válvulas A-V, hasta la apertura de las válvulas semilunares (SL)
Fase de eyección
Salida de las células sanguíneas hacia las arterias Periodo rápido, posteriormente sigue la eyección lenta
Fase de relajación isométrica
Se produce cuando la presión intraventricular baja, las hojas de la válvula SL se cierran y la presión en el interior del ventrículo cae de manera repentina Fase isovolumétrica de 5 segundos
Caso Clínico No. 5: Sistema cardiovascular
Mujer de 80 años de edad Acude a la consulta por dolor de espalda Antecedentes patológicos sin importancia para el caso (no es diabética ni hipertensa y tiene un índice de masa corporal de 21)
A la inspección del abdomen se ve un movimiento pulsátil a la altura de la cicatriz umbilical A la palpación profunda, dolor abdominal en el flanco izquierdo
Se sospecha de problemas en la arteria aorta Los estudios radiográficos muestran un abultamiento, confirmando un aneurisma de la arteria aorta