Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso digestivo y el papel de las enzimas, Monografías, Ensayos de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada del proceso de digestión, destacando la importancia de las enzimas en cada etapa del sistema digestivo. Se explica cómo las enzimas facilitan y aceleran las reacciones químicas que tienen lugar durante la digestión, descomponiendo los nutrientes en partes más pequeñas para que puedan ser absorbidos y utilizados por el cuerpo. Se detallan las principales enzimas involucradas en la digestión de proteínas, grasas y carbohidratos, así como los órganos donde se producen y las funciones que desempeñan. Además, se aborda la importancia de la digestión para el funcionamiento y mantenimiento saludable del organismo. Este documento sería útil para estudiantes de biología, medicina, nutrición o cualquier disciplina relacionada con el sistema digestivo y los procesos metabólicos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 06/05/2024

cynthia-yuridia-sandoval-montoya
cynthia-yuridia-sandoval-montoya 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad UniverMilenium Ixtapaluca
Enzimas en el proceso digestivo
Cynthia Yuridia Sandoval Montoya
Primer Semestre
Grupo 102
Anatomía y Fisiología
José Pedro Tapia Vázquez
30/09/2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso digestivo y el papel de las enzimas y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad UniverMilenium Ixtapaluca Enzimas en el proceso digestivo Cynthia Yuridia Sandoval Montoya Primer Semestre Grupo 102 Anatomía y Fisiología José Pedro Tapia Vázquez 30/09/

Importancia de la digestión La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas NIH external link , los minerales NIH external link y el agua son nutrientes. El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y utilizar para la energía, crecimiento y reparación de las células. Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples Las seis actividades más importantes del sistema digestivo son la ingestión, propulsión, degradación mecánica, digestión química, absorción y eliminación. Primero, los alimentos son ingeridos, masticados y deglutidos. Las enzimas son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción. Se entiende por "energía de activación" al valor de la energía que es necesario aplicar (en forma de calor, electricidad o radiación) para que dos moléculas determinadas colisionen y se produzca una reacción química entre ellas. Generalmente, las enzimas se nombran añadiendo la terminación "asa" a la raíz del nombre de la sustancia sobre la que actúan. Enzima Actúa sobre Proporciona Se produce en Ptialina Los almidones. Mono y disacáridos. La boca (glándulas salivares). Amilasa Los almidones y los azúcares. Glucosa. El estómago y páncreas. Pepsina Las proteínas. Péptidos y aminoácidos. El estómago. Lipasa Las grasas. Acidos grasos y glicerina. Páncreas e intestino. Lactasa La lactosa de la leche. Glucosa y galactosa. Intestino (su producción disminuye con el crecimiento).

Vesícula biliar La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares. El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático aquí se forma el quilo para completar la extracción química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas lipasa y lactasa para digerir los carbohidratos. En el intestino delgado los nutrientes del quimo pasan a la sangre y ésta los distribuye por todo el cuerpo. El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes después que los alimentos han pasado a través del intestino delgado, la comida entra en el intestino grueso. En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K. Los productos de deseo de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se seguirán en heces. A través del cual salen las heces del cuerpo. El ano incluye los músculos de los esfínteres, que son los músculos que se abren y cierran y permiten controlar las deposiciones.

Intestino

delgado

Intestino grueso Intestino delgado

Ano

El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis la cual emulsifica las grasas para permitir su absorción, neutraliza el quimo y es usada para excretar productos de desecho tales como la bilirrubina y los ácidos biliares. Sin embargo, no es una enzima. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser usada o hasta el intestino delgado para ser usada.

Hígado

Conclusión: Podemos concluir a través de este trabajo que el aparato digestivo es un conjunto de órganos que intervienen en el proceso de la digestión o de la asimilación de los alimentos que ingerimos. Es importante para la transformación de los alimentos, es de decir, para asimilar los nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, necesarios para satisfacer las demandas energéticas y el correcto funcionamiento del organismo. Durante el proceso de digestión se produce la descomposición de los alimentos en moléculas más pequeñas a lo largo del aparato digestivo para que se puedan absorber en el intestino y realizar sus funciones en el organismo esto siendo mencionado a grandes rasgos, pero podemos reflexionar sobre el proceso tan complejo que conlleva un gran gasto de energía y contribuyen en el muchos nutrientes, proteínas y enzimas.