









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso clínico de ginecología en enfermeria
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- NOMBRE: Margarita Montoya Masco
La paciente, mujer de 33 años, gestante a término que ingresa a la unidad de maternidad del hospital Regional del cusco. Después de ser bajada a sala a las 12:20 PM por la presencia de contracciones cada 5 minutos, La paciente llevó un embarazo controlado de 39 semanas y dos días. Ha sufrido un parto prolongado de presentación cefálica, en el que se ha debido utilizar el instrumental de las espátulas para la extracción debido a sufrir una expulsión prolongado. La paciente ha dado a luz una niña, que después de pasar unas horas en la unidad de neonatología, es trasladada a la unidad de maternidad a las 8:30 P.M el 3 de octubre.
2. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS
- fuente primaria : la paciente
- DATOS SUBJETIVOS.- es a través de la entrevista a la paciente - DATOS OBJETIVOS.- técnica de observación para ello se hace el examen cefalocaudal, la observación documental y se considera la valoración por dominios. 3. ANALISIS DE DATOS POR PRIORIDAD SEGÚN DOMINIOS
ESTILOS DE VIDA: inadecuados CONSUMO DE MEDICAMENTOS : ácido fólico , hierro ESTADO DE HIGIENE: regular ESTILO DE ALIMENTACION: regular
¿EN ESTOS 6 ULTIMOS MESES SU PESO HA DISMINUIDO? no Apetito: aumentado Abdomen: ocupado por saco gestacional de 39 semanas Ruidos no Edema: no
Número De Deposiciones Al Día : 1,2 veces x dia
HORAS DE SUEÑO: 4-5 hrs durante la noche PROBLEMAS PARA DORMIR: si PESADILLAS: no
CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO: independiente MOVILIDAD DE MIEMBRO: normales FUERZA MUSCULAR: disminuido ACTIVIDAD RESPIRATORIA: aumentada ACTIVIDAD CIRCULATORIA.: normal DISNEA: si 3.5. DOMINIO 5: PERCEPCION Y COGNICION. NIVEL DE CONCIENCIA: LOTEP LAGUNAS MENTALES: no COMUNICACIÓN: disminuido
SENSACION DE CULPABILIDAD : no CUIDADO DE SU PERSONA: regular
CON QUIEN VIVE: con su hijo y su esposo FUENTE DE APOYO: esposo
SEXO: femenino
Cambio De Vivienda En Los Últimos Años: no Violencia Sexual: no
Déficit de volumen de líquidos R/C la hemorragia E/X Debilidad, sangrado > 500ml Paciente mantendrá un equilibrio electrolítico adecuado
el estado de salud M/X angustia, preocupación recuperara su estado de animo afrontamiento.
Pacte. Logra Conciliar el sueño
En cada una de las fases o etapas del proceso de enfermería conjuntamente con la obtención y recolección de datos en la entrevista del paciente y en un tiempo planificado se cumple un 80% de nuestras actividades y contando con el apoyo del personal de salud , se satisface las necesidades del paciente. Se realiza el plan de cuidados didáctico de acuerdo a la NANDA En cuanto a las intervenciones de enfermería en lo posible se trato de brindar todos los cuidados de enfermería q requirió el pct para la obtención de resultados
PRESENTACIÓN DEL CASO Ingresa en la unidad de urgencias materno-infantiles una gestante a término de 39+4 semanas de gestación. Embarazo bien controlado. G2C1, cesárea anterior programada en 2018 por vasa previa, nació varón de 3100g sano sin incidencias. Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha. Acude al servicio de urgencias de Maternidad por dinámica uterina regular dolorosa (refiere 1 contracción cada 3 minutos). Bolsa íntegra, no metrorragia. Antecedentes diabetes gestacional A2 con insulina en embarazo anterior, en el actual todo correcto. Test de O´Sullivan positivo, Prueba de tolerancia oral a la glucosa negativo. A su llegada a urgencias se realiza monitor fetal (RCTG), toma de constantes, se procede a canalizar una vía venosa periférica y se toman muestras PCR y serología Covid a la gestante. Tras la valoración por parte de ginecología (se realiza tacto vaginal y está de 5cm) y ante el aumento de dolor en la gestante se procede a su ingreso en el servicio de dilatación.
Alteración en los parámetros fisiológicos
Conocimiento y conducta de la salud CLASE S Conocimiento sobre promoción de la salud CODIGO 1843- conocimiento manejo del dolor 184301-causas y factores que contribuyen al dolor 184302-signos i síntomas del dolor 184303-estrategias para controlar el dolor 134304-estrategias ara manejar el dolor cronico Nunca conocido Conocimiento escaso Conocimiento moderado Conocimiento sustancial Conocimiento extenso
BIOLOGICOSE/P Alteración en los parámetros fisiológicos Base científico Dar una analgesia adecuada al paciente para ayudarle al dolor y así a su recuperación
CODIGO- 1410- Manejo dl dolor agudo Alivio y reducción del dolor a nivel acusable para el paciente en el periodo inmediatamente posterior al daño de los tejidos tras traumatismo cirugía o lesión Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización aparición duración frecuencia e intensidad así como los factores que lo alivian y agudizan Identificar la intensidad del dolor durante los movimientos en las actividades de recuperación Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de medición valida y fiable apropiada a la edad