Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clinico en clase, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Caso clínico apunte guia clase

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 16/06/2025

glenis-paspuezan
glenis-paspuezan 🇪🇨

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
INMUNOLOGIA- CASO CLÍNICO
Integrantes:
Glenis paspuezán
Maria Gualotuña
Lady Narvaez
Anthony Gavilanes
Belen Chavez
Raphael Vasquez
Paralelo 1
Grupo 3
CASO 3
Transfusión previa y sangrado postextracción
Paciente: Carlos, 34 años, programado para cirugía maxilofacial tras accidente. Tiene historia
reciente de transfusión.
Complicaciones: Presenta orina oscura, ictericia y anemia hemolítica. Luego de una extracción
dental, sangrado persistente.
Aplicación odontológica:
¿Qué riesgos conlleva una incompatibilidad transfusional para procedimientos invasivos?
La hemólisis intravascular aguda por incompatibilidad ABO es una catástrofe
inmunológica. Los eritrocitos transfundidos experimentan una lisis rápida, lo que
conduce a la liberación de hemoglobina libre, iniciando la respuesta inmunitaria y
causando daño renal y endotelial (Dzik, 2011). Estas alteraciones contribuyen a la
hemorragia quirúrgica, desórdenes en la perfusión tisular y una cicatrización
desfavorable para los procedimientos invasivos como la cirugía oral.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clinico en clase y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR INMUNOLOGIA- CASO CLÍNICO Integrantes:

  • Glenis paspuezán
  • Maria Gualotuña
  • Lady Narvaez
  • Anthony Gavilanes
  • Belen Chavez
  • Raphael Vasquez Paralelo 1 Grupo 3 CASO 3 Transfusión previa y sangrado postextracción Paciente: Carlos, 34 años, programado para cirugía maxilofacial tras accidente. Tiene historia reciente de transfusión. Complicaciones: Presenta orina oscura, ictericia y anemia hemolítica. Luego de una extracción dental, sangrado persistente. Aplicación odontológica:
  • ¿Qué riesgos conlleva una incompatibilidad transfusional para procedimientos invasivos? La hemólisis intravascular aguda por incompatibilidad ABO es una catástrofe inmunológica. Los eritrocitos transfundidos experimentan una lisis rápida, lo que conduce a la liberación de hemoglobina libre, iniciando la respuesta inmunitaria y causando daño renal y endotelial (Dzik, 2011). Estas alteraciones contribuyen a la hemorragia quirúrgica, desórdenes en la perfusión tisular y una cicatrización desfavorable para los procedimientos invasivos como la cirugía oral.

Además, la hemoglobina libre también consume NO, lo que provoca un aumento en la viscosidad del vaso, disfunción del sistema vascular y agrava el microambiente quirúrgico (Zhou, Sun, & Zhang, 2022).

  • ¿Qué precauciones debe tomar el odontólogo en pacientes con antecedentes transfusionales? El odontólogo debe:
    • Evaluar el historial de transfusiones y reacciones previas.
    • Solicitar análisis preoperatorios como el CBC, bilirrubina, LDH y coagulación.
    • Consultar a hematología si se sospecha hemólisis activa o se identifican anticuerpos irregulares.
    • No realizar un procedimiento cuando exista coagulopatía.
    • Aplicar técnicas atraumáticas, suturas y agentes hemostáticos locales, incluyendo ácido tranexámico. Postoperatorimente, el paciente seguirá en riesgo de sangrado excesivo. (Little et al., 2017).
  • ¿Cómo afecta la hemólisis a la coagulación? La destrucción masiva de glóbulos rojos influye en la hemostasia de diversas maneras:
  • Activación del endotelio y la coagulación por la hemoglobina libre y el hemo, lo que lleva al estrés oxidativo y a la disfunción vascular (Zhou et al., 2022).
  • Supresión de los anticoagulantes fisiológicos (proteína C, óxido nítrico).
  • En casos más severos, el DIC puede precipitarse, llevando al dilema de un mayor riesgo tanto de trombosis como de sangrado (Dzik, 2011). Referencia bibliografía Dzik, W. H. (2011). Transfusion reactions. In R. Hoffman, E. J. Benz, L. E. Silberstein, H. Heslop, J. I. Weitz, & J. Anastasi (Eds.), Hematology: Basic Principles and Practice (6th ed., pp. 2281–2290). Elsevier Saunders. Harmening, D. M. (2018). Modern blood banking and transfusion practices (7th ed.). F.A. Davis Company. Little, J. W., Falace, D. A., Miller, C. S., & Rhodus, N. L. (2017). Dental management of the medically compromised patient (8th ed.). Elsevier. Zhou, X., Sun, S., & Zhang, Y. (2022). Hemolysis-mediated vascular dysfunction: Mechanisms and clinical implications. Journal of Clinical Medicine, 11 (4), 1015. https://doi.org/10.3390/jcm