

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso clinico de varicela enfermedad
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Según el momento en que la paciente gestante adquirió la infección, ¿cuáles
fueron los datos clínicos resultantes en el producto de la gestación?
Los datod que se encontraron al explorar al RN tenia lesiones vesiculares en el
cuero cabelludo, en la parte frontal de la cara y algunas otras en tórax_._ En
abdomen con hepatomegalia, en la placenta una revisión detenida mostró
múltiples calcificaciones.
2.- Si la infección materna se hubiese presentado en la gestación temprana
¿cuáles podrían haber sido las afectaciones en el producto?
Tendriamos primero que investigar anomalías de los sistemas nervioso central,
esquelético, ocular, gastrointestinal y genitourinario.
Se caracteriza por lesiones en piel con distribución metamé rica, hipoplasia de
extremidades, alteración ocular y daño neurológico
3.- En el caso de que una paciente embarazada tenga contacto con un enfermo de
varicela, ¿cuál es la conducta a seguir?
Es importante seguir este protocolo, se debe administrar gammaglobulina
hiperinmune contra la varicela zóster (VZIG) en las primeras 96 horas de
exposición, o bien aciclovir oral.
4.- ¿Por que tras el tratamiento con Aciclovir las manifestaciones clínicas no
remitieron y con cambio de fármaco a Ribavirina sí?
Se opto por cambio de farmaco,
por la persistencia de las lesiones y se cambió a
ribavirina .
5.- Porque en el RN del caso clínico se realizo Tamiz auditivo y valoración
oftalmológica?
Se debe de pedir ya que si la madre tubo baricela en edad temprana de
gestacioónesto puede llegar a desarollar complicaciones oftalmológicas.
Bibliografia
Sauerbrei A, Wutzler P: The congenital varicella syndrome. J Perinatol 2000; 20: